HIC*: OAB Ferrater
Mostrando entradas con la etiqueta OAB Ferrater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OAB Ferrater. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

OAB Ferrater | Casa BF

Fuente: OAB Ferrater
Fotografía: Joan Guillamat



Una parcela de 3.000m2 con un desnivel de 25m. en una urbanización de Castellón construida al 50%. Observando la parcela, comprobamos que en realidad reflejaba un momento de la historia de estas tierras correspondiente al siglo XVII donde un exceso de población obligó al cultivo de todo tipo de terrenos, incluidos casos como este de gran pendiente, mediante el sistema de abancalamientos con muros de piedra del terreno. El abandono posterior permitió el crecimiento de arbolado, principalmente algarrobos y pinos. 

martes, 19 de junio de 2012

OAB Ferrater | Edificios de Viviendas en la Ria de Bilbao

Fuente: Plataforma Arquitectura
Fotografía: Wenzel /Joan Guillamat


Abrazando la torre Iberdrola, en el nuevo centro financiero de Bilbao, se erigen los dos bloques de viviendas de lujo proyectados por los arquitectos Carlos Ferrater, Xavier Martí y Lucía Ferrater (Office of Architecture in Barcelona) y Luís Domínguez (Katsura Arquitectura y Urbanismo). Cada uno de ellos consta de planta baja más 8 plantas piso que flanquean la torre y quedan alineados en paralelo al Puente de Deusto, lo que le confiere a la obra un carácter emblemático propio de un emplazamiento singular como éste.

El proyecto plantea una óptima orientación en la disposición de las viviendas, que permite la ventilación cruzada y una mayor superficie de iluminación natural. Existe también una gran versatilidad tipológica en la proposición de las mismas – 1, 2 y 3 dormitorios-, dependiendo de si son viviendas simples o dúplex.

miércoles, 8 de febrero de 2012

OAB Ferrater - Martí | Casa AA, Barcelona

Fuente: OAB Ferrater
Fotografía: Aleix Bagué




La casa responde a unas reglas geométricas básicas, tan sencillas que en ellas radica la potencia del proyecto.

Una red ortogonal de 7 x 7 m sobre la que se superponen las diagonales de la misma construye, a modo de pentagrama musical, la base sobre la que se apoya la composición del proyecto. Las diagonales a 45º son las generatrices de las dilataciones que sufre la cubierta, lucernarios en unos casos y dobles alturas en otros; generando una topografía artificial que se eleva sobre la del terreno.

De esta manera, el programa se desarrolla a cota con el jardín en relación directa interior-exterior, donde se ubican salas, salones, biblioteca, comedores, cocina, habitación principal y suites de invitados; todos ellos ligados visualmente a través de largas perspectivas veladas por vidrios, celosías y paneles móviles.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Ferrater + Martí | Premio Nacional de Arquitectura Española 2011

Fuente: Edgar González, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España



El Premio de Arquitectura Española 2011 que con caracter bianual otorga el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, ha recaido en el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm de los arquitectos D. Carlos Ferrater i Lambarri y D. Xavier Martí i Galí.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España concede este premio para reconocer la calidad de aquellas obras de nueva planta, o de rehabilitación de edificios -siempre que ésta haya tratado el edificio como unidad arquitectónica y el resultado de la rehabilitación configure la totalidad del mismo- realizadas en España por arquitectos españoles o extranjeros.

sábado, 24 de septiembre de 2011

OAB Ferrater | Casas de colonias en Viladoms

Fuente: Arquitectura Viva, Metalocus, OAB Ferrater




Construir de una de manera respetuosa con la naturaleza, con un funcionamiento versátil y un coste inferior a los 450 euros por metro cuadrado, ha sido el reto que el estudio liderado por Carlos Ferrater ha afrontado en su proyecto para una colonia en Castellbel i el Vilar (Barcelona), respondiendo al encargo de la ONG Fundació Catalana de l’Esplai.

Formado por tres zonas diferenciadas (servicios, aulas de naturaleza y dormitorios), el conjunto esquiva el tipo convencional con disposición en peine asumido por este tipo de edificios, apostando por otro modular formado por piezas autónomas relacionadas entre sí a través del espacio exterior y vinculadas formalmente —casas pequeñas, tejados a dos aguas, relación con el bosque— al imaginario propio de la infancia.

Link al proyecto en Metalocus
Link al proyecto en Arquitectura Viva

sábado, 25 de junio de 2011

RCR | Concurso para el Edificio Judicial de Barcelona


El nuevo edificio judicial, situado delante del Arco de Triunfo de Barcelona, será desarrollado por el estudio RCR. Así, Aranda Pigem Vilalta (lema "5674") son los ganadores con una propuesta donde los espacios que se crean entre recorridos y el propio cuerpo del edifico genera puntos de encuentro, zonas donde se tensionan las visuales y la luz, tema que se considera en el estudio de forma especial, se integra como un elemento más de proyecto.

jueves, 16 de junio de 2011

OAB Ferrater | Parque tecnológico de Granada



El estudio OAB Ferrater fue el encargado de realizar este proyecto.

En el proyecto para el Parque de las Ciencias en Granada, en su emplazamiento junto al río Genil y en la ciudad inconexa, la propuesta plantea la construcción de una única cubierta que, con leves inflexiones y con una envolvente que se asemeja a la mano abierta, permite alojar las diferentes piezas del programa entre sus dedos, manteniendo de esta forma la continuidad espacial.

lunes, 7 de febrero de 2011

OAB Carles Ferrater | Monografía en ACTAR



La editorial Actar, especializada en diseño y arquitectura, presenta una exhaustiva monografía de la obra reciente del estudio de Carlos Ferrater (OAB – Office of Architecture in Barcelona). El título pretende ser una reflexión sobre la trayectoria de este estudio de arquitectura desde su creación en el año 2005. Ampliamente ilustrado, el libro presenta los proyectos y obras con multitud de fotografías, planos y códigos QR que vinculan el papel con el mundo digital.

Autor de proyectos tan emblemáticos como el Edificio Mediapro, el Roca Barcelona Gallery, el frente marítimo de Benidorm o el Hotel Mandarin en Barcelona , el estudio OAB (Office of Architecture in Barcelona), presenta en este título monográfico una buena parte de su trayectoria de estos últimos años. Recientemente, su obra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura 2010 y el Premio FAD de Arquitectura 2010 en la categoría Ciudad y Paisaje.

El libro no sólo presenta una nueva forma de hacer arquitectura, sino también una nueva forma de publicar arquitectura. El uso de los códigos QR dentro del mismo ejemplar vincula el papel impreso con el mundo digital, ya que mediante un teléfono u ordenador se pueden ver los vídeos sobre los edificios publicados o bien información extra que el papel no puede reproducir. Un sistema utilizado sobre todo en revistas y publicidad pero que hasta ahora no se había utilizado en publicaciones de arquitectura.

OAB Carlos Ferrater & Partners  
Editor: Carlos Ferrater, Borja Ferrater
Precio: 45 €  Publicado por Actar

viernes, 8 de octubre de 2010

Premis FAD 2010


Ahir es van entregar els premis FAD d'arquitectura, paisatge, interiorisme i efímers.
PREMIO FAD DE ARQUITECTURA_IES RAFAL, GRUPO ARANEA
“EL IES RAFAL ES UNA EXCEPCIÓN EN UN TERRITORIO ULTRAJADO POR TANTOS EXCESOS DESARROLLISTAS. EL CONJUNTO FORMA UN BASTIÓN CONTEMPORÁNEO QUE SE DEFIENDE DE LA AGRESIÓN EXTERIOR Y QUE PROPONE INTRAMUROS UN PAISAJE ALTERNATIVO SERENO PERO EMPÁTICO, ABIERTO Y CONFIADO, MONOLÍTICO PERO ARTICULADO. UN AUTÉNTICO INTERFAZ DE OPORTUNIDAD GENEROSAMENTE OFRECIDO AL LIBRE ALBEDRÍO DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ALUMNOS.”



PREMIO DE LA OPINIÓN, ARQUITECTURA, CAN FRAMIS, BAAS ARQUITECTES




Can Framis
BAAS Arquitectes



“EL EDIFICIO ES UN MUSEO DE UNA COLECCIÓN PRIVADA DE ARTE, LA FUNDACIÓN VILACASAS, EN UN ANTIGUO EDIFICIO FABRIL EN EL QUE SE CONSIGUE UNA DELICADA Y CONTINUA RELACIÓN ENTRE ANTIGUO Y MODERNO CON UN CARÁCTER MARCADAMENTE DOMÉSTICO POR LA ESCALA Y LA ILUMINACIÓN A TRAVÉS DE VENTANAS QUE RELACIONAN EL INTERIOR CON UN JARDÍN DE ESPLÉNDIDA FACTURA QUE RECUERDA LOS JARDINES DEL XVIII.”


PREMI FAD D'INTERIORISME, I+DRINK, M. ALCALÁ GARCIA, M. DÖNNEWEG





“FELIZ ENCUENTRO ENTRE UN BUEN ENCARGO Y UN BUEN PROYECTO. INNOVACIÓN EN LA REALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CÓCTELES E INNOVACIÓN EN EL DISEÑO. UN LOCAL FRESCO, DINÁMICO, ROMPIENDO MOLDES Y ASUMIENDO NUEVOS RETOS SIN NINGÚN TIPO DE COMPLEJO. LA POSIBILIDAD DE TRASLADAR LAS BARRAS DEL LOCAL PARA SU USO COMO MÓDULOS DE CÁTERING LE CONFIEREN UN CARÁCTER NÓMADA MUY CONTEMPORÁNEO. EN DEFINITIVA, UN PROYECTO COMPLETO: TECNOLOGÍA, DISEÑO INTERIOR, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO INDUSTRIAL Y ALGÚN TOQUE DE FRESCURA EFÍMERA.”


PREMIO DE LA OPINIÓN INTERIORISMO, CASA CP, BAAS ARQUITECTES




“UN INTERIORISMO CON LA CALIDEZ DE UN MUEBLE NÓRDICO. REHABILITACIÓN DE UN PISO EXISTENTE CON UN ACERTADO PLANTEAMIENTO DE NUEVA DISTRIBUCIÓN, LO QUE GENERA ESPACIOS PROPORCIONADOS Y ACOGEDORES. TANTO LA ILUMINACIÓN COMO LA ELECCIÓN DE MATERIALES POTENCIAN EL BIENESTAR EN ESTE PISO. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MUY BIEN RESUELTAS, ESTUDIADAS AL MÁXIMO, CON FINURA, INCLUSO LAS INSTALACIONES, QUE QUEDAN INGENIOSAMENTE INTEGRADAS.”



PREMIO FAD CIUDAD Y PAISAJE, PASEO MARÍTIMO BENIDORM, CARLOS FERRATER





“EL PASEO MARÍTIMO ES UN ESPLÉNDIDA Y SOFISTICADA TOPOGRAFÍA QUE PERMITE SEPARAR Y UNIR DOS MUNDOS BIEN DISTINTOS, COMO EL DEL COLORIDO Y TRANSITADO FRENTE COMERCIAL AL PIE DE GRANDES Y VERTICALES BLOQUES DE APARTAMENTOS Y EL DEL BLANCO, SINUOSO Y RESGUARDADO ESPACIO DE LA
PLAYA EMINENTEMENTE HORIZONTAL.”


PREMIO DE LA OPINIÓN, ENTRE CATEDRALES CAMPO BAEZA







“ENTRE CATEDRALES, EN UN DETRÁS DE LA CIUDAD DE CÁDIZ ACECHADO POR EL VIENTO, SE CONSTRUYE UNA PLAZA QUE CONSIGUE CON UNA SOFISTICADA NATURALIDAD UN ESPACIO PÚBLICO CON UN CARÁCTER MARCADAMENTE SAGRADO. LA COLOCACIÓN DE LA PLAZA ELEVADA SOBRE VALIOSAS RUINAS PERMITE HACER DESAPARECER EL TRÁNSITO RODADO ENTRE NUESTRA MIRADA Y EL MAR.”



PREMIO FAD INTERVENCIONES EFIMERAS, EXPOSIÇÃO WELTLITERATUR AIRES MATEUS




“UNA EXPOSICIÓN QUE GENERA LA SORPRESA E ILUSIÓN DE ATRAVESAR UNA MAQUETA A UNA EXTRAÑA
ESCALA DE UNA CIUDAD INDETERMINADA. CALLES QUE SE ESTRECHAN PARA LUEGO ENSANCHARSE A MODO DE PLAZA GENERAN UNA CONSTANTE TENSIÓN EN EL ESPECTADOR NO ACOSTUMBRADO A ESPACIOS
SEMEJANTES. ELEGANTE, SUTIL E INGENIOSA.”


PREMIO DE LA OPINIÓN INTERVENCIONES EFÍMERAS, EXPOSICIÓ EL SEGLE DEL JAZZ BOPBAA





“EXPOSICIÓN MUY BIEN DISTRIBUIDA Y AMBIENTADA. CLARIDAD DE IDEAS EN LA DIFERENCIACIÓN DE LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE MATERIALES EXPOSITIVOS, TANTO POR SUS TEMÁTICAS COMO POR SUS FORMATOS. UNA ILUMINACIÓN Y UNA GRÁFICA MUY ADECUADAS QUE NOS TRANSPORTAN ACERTADAMENTE AL MUNDO DEL JAZZ.”

miércoles, 13 de enero de 2010

Residencia de la Embajada en Canberra, de Burgos y Garrido

La propuesta presentada por Burgos y Garrido ha sido finalmente la ganadora en el concurso de ideas para la residencia oficial de la Embajada española en Canberra. En una primera fase del concurso fueron seleccionados por su currículum nueve equipos: junto al proyecto que finalmente será construido se encontraban los de FOA, Nieto y Sobejano, OAB (Carlos Ferrater), MAP (Josep Lluís Mateo), Solid Arquitectura (Soto y Maroto), Coll y Leclerc, Fernández del Castillo Arquitectos, y Guillermo Vázquez Consuegra, aunque éste último decidió retirarse en la segunda fase. La capital australiana fue diseñada en 1912 en torno a un lago artificial por el norteamericano Walter Burley Griffin, quien ganó el concurso internacional organizado al efecto. Esto poco tiene que ver con el caos de la tradicional ciudad mediterránea, pero la semejanza de la luz, el paisaje y el clima han sido el germen de la propuesta del equipo madrileño para la residencia de la embajada española. Así, se propone construir edificio ligero y aéreo, con las reglas de la construcción seca del Pacífico, y la morfología de una casa articulada y central del Mediterráneo. El ‘carácter español’ se concentra en la disposición espacial alrededor de un patio, una habitación exterior acotada visualmente donde será plantado un alcornoque expresamente traído desde Extremadura. El patio es el centro de la residencia: de él participan todos los espacios y es la prolongación del salón de recepciones. En la fuerte topografía se disponen tres niveles, cada uno de los cuales alberga una parte diferenciada del programa: en la planta baja se sitúa la residencia oficial, el salón de recepciones, la biblioteca, el comedor y el dormitorio de invitados, una pieza baja aloja el vestíbulo y, para dar apoyo al programa oficial, también la cocina y el oficio. En la planta primera se encuentra la vivienda familiar, y en el sótano las instalaciones de servicio. El cuerpo de recepciones es un pabellón más alto y presente que flota sobre el jardín.
link al proyecto

sábado, 24 de octubre de 2009

Recents edificis d'habitatges a Barcelona

En el marc d'un curs sobre l'habitatge, cal ser molt sensible al que s'està construint a Barcelona en aquest camp darrerament.
Ahir comentàvem a classe (UIC) la possibilitat de dedicar un dissabte a un recorregut pels darrers projectes interessants que s'han fet d'habitatges a Barcelona. Parlàvem d'anar a veure els magnífics habitatges de la Ronda de Dalt de la Marta Peris que han sigut finalistes dels premis FAD d'enguany, els d'Emiliano López i Mònica Rivera que van guanyar el FAD de l'any passat, els de Coll Leclerc del carrer Londres que van guanyar el Premi Nacional d'Arquitectura l'any passat, els de BOPBAA al Fòrum que acaben d'enllestir, els del Ferrater a la plaça Lesseps, i algun més.
Un dels més interessants (que vaig anar a visitar ahir) és el que figura a la imatge, un edifici de 85 habitatges tutelats de Sergi Serrat i Ginés Egea, dos ex-col·laboradors de BAAS. Tots els habitatges concentren el seu contacte amb l'exterior mitjançant una terrassa que construeix una façana porosa d'una extraordinària expressivitat gràcies a la composició sincopada dels forats. D'aquesta manera els autors han aconseguit construir un edifici d'habitatges sense finestres, quasi una gelosia immensa.
Tot i comptar amb un pressupost mínim, típic dels habitatges públics d'aquest país, s'adverteix un treball molt minuciós en el disseny del vestíbul d'accés que filtra la relació de l'edifici amb el seu entorn, així com també de l'equipament públic que ocupa la planta baixa.
El color blanc, tremendament brillant, el remarca respecte un entorn d'edificis vulgar, i reforça la potencia de la seva composició de façana. Sembla que el projecte pretenia pintar de negre les façanes i els veins s'hi van oposar. Crec que hagués sigut un error. El color negre hauria dissolt els forats en una façana molt més plana. Per altra banda el color blanc comunica un optimisme al conjunt molt adequat per uns habitatges tutelats ocupats majoritàriament per gent gran.
Un gran edifici. JB
link al projecte amb fotografies i plànols de l'ediici