HIC*: Campo Baeza
Mostrando entradas con la etiqueta Campo Baeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo Baeza. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Alberto Campo Baeza | Oficinas para la Junta de Castilla y León

Fuente: Alberto Campo Baeza
Fotografía: Javier Callejas Sevilla



En colaboración con Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán y Francisco Blanco Velasco

Levantamos unos altos muros de piedra, de la misma piedra que la catedral de Zamora, siguiendo las trazas de las tapias que circundan el solar sobre el que trabajamos como una caja abierta al cielo. Conseguimos así un jardín secreto en el que conservamos y plantamos árboles frondosos y plantas aromáticas.

Y en los muros de piedra abrimos huecos que enmarcan desde dentro la catedral, el paisaje y los edificios circundantes. Y en ese jardín frondoso construimos una caja de vidrio transparente que hará que parezca que se está trabajando dentro de ese jardín.

viernes, 8 de octubre de 2010

Premis FAD 2010


Ahir es van entregar els premis FAD d'arquitectura, paisatge, interiorisme i efímers.
PREMIO FAD DE ARQUITECTURA_IES RAFAL, GRUPO ARANEA
“EL IES RAFAL ES UNA EXCEPCIÓN EN UN TERRITORIO ULTRAJADO POR TANTOS EXCESOS DESARROLLISTAS. EL CONJUNTO FORMA UN BASTIÓN CONTEMPORÁNEO QUE SE DEFIENDE DE LA AGRESIÓN EXTERIOR Y QUE PROPONE INTRAMUROS UN PAISAJE ALTERNATIVO SERENO PERO EMPÁTICO, ABIERTO Y CONFIADO, MONOLÍTICO PERO ARTICULADO. UN AUTÉNTICO INTERFAZ DE OPORTUNIDAD GENEROSAMENTE OFRECIDO AL LIBRE ALBEDRÍO DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ALUMNOS.”



PREMIO DE LA OPINIÓN, ARQUITECTURA, CAN FRAMIS, BAAS ARQUITECTES




Can Framis
BAAS Arquitectes



“EL EDIFICIO ES UN MUSEO DE UNA COLECCIÓN PRIVADA DE ARTE, LA FUNDACIÓN VILACASAS, EN UN ANTIGUO EDIFICIO FABRIL EN EL QUE SE CONSIGUE UNA DELICADA Y CONTINUA RELACIÓN ENTRE ANTIGUO Y MODERNO CON UN CARÁCTER MARCADAMENTE DOMÉSTICO POR LA ESCALA Y LA ILUMINACIÓN A TRAVÉS DE VENTANAS QUE RELACIONAN EL INTERIOR CON UN JARDÍN DE ESPLÉNDIDA FACTURA QUE RECUERDA LOS JARDINES DEL XVIII.”


PREMI FAD D'INTERIORISME, I+DRINK, M. ALCALÁ GARCIA, M. DÖNNEWEG





“FELIZ ENCUENTRO ENTRE UN BUEN ENCARGO Y UN BUEN PROYECTO. INNOVACIÓN EN LA REALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CÓCTELES E INNOVACIÓN EN EL DISEÑO. UN LOCAL FRESCO, DINÁMICO, ROMPIENDO MOLDES Y ASUMIENDO NUEVOS RETOS SIN NINGÚN TIPO DE COMPLEJO. LA POSIBILIDAD DE TRASLADAR LAS BARRAS DEL LOCAL PARA SU USO COMO MÓDULOS DE CÁTERING LE CONFIEREN UN CARÁCTER NÓMADA MUY CONTEMPORÁNEO. EN DEFINITIVA, UN PROYECTO COMPLETO: TECNOLOGÍA, DISEÑO INTERIOR, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO INDUSTRIAL Y ALGÚN TOQUE DE FRESCURA EFÍMERA.”


PREMIO DE LA OPINIÓN INTERIORISMO, CASA CP, BAAS ARQUITECTES




“UN INTERIORISMO CON LA CALIDEZ DE UN MUEBLE NÓRDICO. REHABILITACIÓN DE UN PISO EXISTENTE CON UN ACERTADO PLANTEAMIENTO DE NUEVA DISTRIBUCIÓN, LO QUE GENERA ESPACIOS PROPORCIONADOS Y ACOGEDORES. TANTO LA ILUMINACIÓN COMO LA ELECCIÓN DE MATERIALES POTENCIAN EL BIENESTAR EN ESTE PISO. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MUY BIEN RESUELTAS, ESTUDIADAS AL MÁXIMO, CON FINURA, INCLUSO LAS INSTALACIONES, QUE QUEDAN INGENIOSAMENTE INTEGRADAS.”



PREMIO FAD CIUDAD Y PAISAJE, PASEO MARÍTIMO BENIDORM, CARLOS FERRATER





“EL PASEO MARÍTIMO ES UN ESPLÉNDIDA Y SOFISTICADA TOPOGRAFÍA QUE PERMITE SEPARAR Y UNIR DOS MUNDOS BIEN DISTINTOS, COMO EL DEL COLORIDO Y TRANSITADO FRENTE COMERCIAL AL PIE DE GRANDES Y VERTICALES BLOQUES DE APARTAMENTOS Y EL DEL BLANCO, SINUOSO Y RESGUARDADO ESPACIO DE LA
PLAYA EMINENTEMENTE HORIZONTAL.”


PREMIO DE LA OPINIÓN, ENTRE CATEDRALES CAMPO BAEZA







“ENTRE CATEDRALES, EN UN DETRÁS DE LA CIUDAD DE CÁDIZ ACECHADO POR EL VIENTO, SE CONSTRUYE UNA PLAZA QUE CONSIGUE CON UNA SOFISTICADA NATURALIDAD UN ESPACIO PÚBLICO CON UN CARÁCTER MARCADAMENTE SAGRADO. LA COLOCACIÓN DE LA PLAZA ELEVADA SOBRE VALIOSAS RUINAS PERMITE HACER DESAPARECER EL TRÁNSITO RODADO ENTRE NUESTRA MIRADA Y EL MAR.”



PREMIO FAD INTERVENCIONES EFIMERAS, EXPOSIÇÃO WELTLITERATUR AIRES MATEUS




“UNA EXPOSICIÓN QUE GENERA LA SORPRESA E ILUSIÓN DE ATRAVESAR UNA MAQUETA A UNA EXTRAÑA
ESCALA DE UNA CIUDAD INDETERMINADA. CALLES QUE SE ESTRECHAN PARA LUEGO ENSANCHARSE A MODO DE PLAZA GENERAN UNA CONSTANTE TENSIÓN EN EL ESPECTADOR NO ACOSTUMBRADO A ESPACIOS
SEMEJANTES. ELEGANTE, SUTIL E INGENIOSA.”


PREMIO DE LA OPINIÓN INTERVENCIONES EFÍMERAS, EXPOSICIÓ EL SEGLE DEL JAZZ BOPBAA





“EXPOSICIÓN MUY BIEN DISTRIBUIDA Y AMBIENTADA. CLARIDAD DE IDEAS EN LA DIFERENCIACIÓN DE LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE MATERIALES EXPOSITIVOS, TANTO POR SUS TEMÁTICAS COMO POR SUS FORMATOS. UNA ILUMINACIÓN Y UNA GRÁFICA MUY ADECUADAS QUE NOS TRANSPORTAN ACERTADAMENTE AL MUNDO DEL JAZZ.”

jueves, 15 de abril de 2010

Alberto Campo Baeza | Guardería Benetton

Ya hemos hablado alguna vez en clase de esta guardería, pero aprovechando que sale publicada en el Plataforma Arquitectura y después de ver los pobres resultados de la mayoría de proyectos de ayer en la sesión crítica he creido que valía la pena recordarla....
link al proyecto

sábado, 9 de enero de 2010

Olnick Spanu House en Nueva York, de Alberto Campo Baeza.

El arquitecto madrileño Alberto Campo Baeza ha diseñado esta casa valientemente contemporánea  en un entorno de naturaleza exuberante, un exclusivo enclave en el estado de New York.  La vivienda unifamiliar Olnick Spanu, con un total de de 900 m2 construidos, se ha planteado como un volumen formado por dos cajas: una hermética de hormigón como base inferior y una ligera de cristal que descansa sobre la primera.
Olnick Spanu House

sábado, 19 de diciembre de 2009

Alberto Campo Baeza. Museo de la memoria de Andalucia.

Querríamos hacer ”el más hermoso edificio” para el Museo de la Memoria de Andalucía en Granada. El MA. Un Museo que quiere transmitir toda la Historia de Andalucía. Ya en tiempos de los romanos, Estrabón describía a los habitantes de Andalucía como “los más cultos de los iberos, que tienen leyes en verso”. Proyectamos para sede del MA un edificio en continuidad con la Sede Central de CAJA GRANADA que terminamos en 2001. Proponemos un edificio podio de 60×120 m con tres plantas de altura, de manera que su plano superior coincida con el podio del edificio principal de CAJA GRANADA. Y también se alinean sus fachadas. Se organiza todo alrededor de un patio central de traza elíptica en el que se desarrollan unas rampas helicoidales que conectan los tres niveles y crean una tensión espacial de gran interés. Las dimensiones del patio elíptico se toman prestadas del patio del Palacio de Carlos V en la Alhambra.
Y como remate, como si de una Puerta de la Ciudad se tratara, emerge una fuerte pieza vertical de la misma altura y anchura que el edificio principal de CAJA GRANADA. Aparece así frente a la autopista de circunvalación de Granada como una gran fachada pantalla capaz de transmitir mensajes a través de grandes pantallas de plasma que la cubrirán por entero. Como Picadilly Circus en Londres o Times Square en Nueva York.
Y para rematar la operación, una gran plataforma horizontal hasta el río, la CAMPA del MA, que servirá como espacio público de referencia en aquella zona nueva de la ciudad de Granada. El nuevo edificio, silencioso en sus formas, es clamoroso en sus elementos de transmisión de mensajes de un nuevo milenio en el que ya estamos inmersos.