HIC*: .Festival
Mostrando entradas con la etiqueta .Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Festival. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

domingo, 17 de junio de 2012

eme3 | International Architecture Festival 2012

Fuente: eme3











La última semana de junio del 2012, Barcelona volverá a ser escenario de la 7ª edición del Festival Internacional de Arquitectura eme3



Por segundo año consecutivo, el Festival emplazará su sede central en el COAC (Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya), así como en el espacio eme3 ubicado en la contigua Plaza de la Catedral de Barcelona. Se retoman en esta edición las intervenciones y organización de actividades en diferentes espacios urbanos del centro de la ciudad (Ciutat Vella).



jueves, 1 de diciembre de 2011

World Architecture Festival Winners 2011

Fuente: World Architecture Festival

      Fotografía: Lluís Ros-Cloud 9

Edificios de todo el mundo han sido anunciados como ganadores del Festival Mundial de Arquitectura WAF 2011.

El pasado mes de noviembre se dieron a conocer los ganadores en un festival realizado en Barcelona. Entre los 700 proyectos propuestos de 66 países diferentes donde había arquitectos y estudios de todo tipo; se eligieron obras construidas por todo el mundo y de programas y usos muy diversos.

El WAF 2011, otorgó entre otros premios el premio al World Building of the Year 2011, donde resultó ganador el proyecto Media-TIC, del estudio Cloud 9 en Barcelona. 

También destacan como ganadores en otras categorías el estudio Batlle i Roig, Snøhetta, Gehry o Bjarke Ingels Group (BIG), entre otros.

martes, 21 de diciembre de 2010

Una visita a la Bienal de Venecia | por Jaume Prat

Un artículo de Jaume Prat sobre la Bienal de Venecia que acerca la Bienal a quienes no han tenido la suerte de poder ir.... Magníficas fotos !
"Venecia debe de ser fatal para los reumáticos: dos días aquí y no me puedo sacar de encima la sensación de tener los pies mojados. Des de la plaza Roma, al otro lado de la isla y del Gran Canal, unos carteles rojos bastante bien diseñados te van acompañando hacia los recintos de la Bienal: los Jardines, donde hay una serie de pabellones organizados por países, como un campus de la cultura, y el Arsenal, enorme edificio o conjunto de edificios de miles y miles de metros cuadrados, severo, digno, simultáneamente operativo, en ruinas y derruído. Entro por los jardines y vago por entre los pabellones entre plátanos y almeces centenarios. Hay tal concentración de arquitectos que me acabo encontrando algún amigo por allí, sin buscarlo. Resulta muy fácil ponerse a hablar con quien, como yo, está mirando los diversos pabellones y espacios que forman la muestra. Todo invita a la confraternización: los capuccinos y el prosecco son excelentes y baratos, y el haber hecho diversos centenares de kilómetros es un filtro que presupone el interés de quien me envuelve.
.."
link al artículo

jueves, 4 de noviembre de 2010

World Architectura Festival | Barcelona 3-5 November 2010

Muy curioso este festival de arquitectura... Vienen los mejores arquitectos del mundo a dar conferencias (ayer David Chipperfield y BIG entre otras figuras), se dan seminarios sobre temas interesantísimos (la renovación de los tejidos urbanos o la transformación de Barcelona con una charla de Acebillo) y vienen todos los arquitectos de toda a Europa para encontrarse, hacer networking y ver las últimas novedades y tendencias....
Y en Barcelona no se habla de ello.... Ningún cartel en la Escuela de Arquitectura, ninguna mención por parte de los profesores a los estudiantes, ninguna intervención institucional de la Universidad en el evento....
El Festival más importante de Arquitectura de Europa, sin ningún tipo de duda, se hace en Barcelona y es absolutamente ignorado por la Universidad, el Colegio de Arquitectos y la mayoría de profesionales de esta ciudad... Que narices nos está pasando?  Jordi Badia
WAF website

jueves, 14 de octubre de 2010

Architecture Biennale - Sou Fujimoto Architects (NOW Interviews) - El Croquis





Vídeo sobre Sou Fujimoto a la Biennale. Em sembla molt interessant quan parla de com va arribar a l'arquitectura i dóna dos noms: Gaudí i Eistein, un arquitecte i un científic. Quan li pregunten per mestres arquitectes els primers noms a sortir són altre cop dos europeus: Mies i Corbu. 


L'entrevistador fa en un moment una línia del temps de l'arquitectura japonesa:
Tange - Isozaki - Ito - Sanaa - Fujimoto - Ishigami
en la que ell es sent identificat i parla de les seves referències.

Acaba de sortir el nou croquis dedicat a ell! No us perdeu les publicacions i escrits!






PROYECTOS:
T House
House Ordos
Group Home

miércoles, 6 de octubre de 2010

eme3_2010


eme3 nace en 1999 como un “mercado” de arquitectura vanguardista. Su estructura se basa en los mercados tradicionales, donde la multiplicidad de propuestas ofrece lecturas variables. Por su formato ha sido, y es, un concepto único en el mundo.
Se trata de reunir a los nuevos creadores de las arquitecturas emergentes en un espacio de experimentación, exposición y debate. Plantear pues, desde la arquitectura, temas de actualidad intentando dar salida a problemas concretos. Durante los tres días en los que transcurre, el “mercado” acoge una serie de conferencias, debates, proyecciones audiovisuales y talleres.


eme3 brinda al arquitecto un espacio físico e interactivo donde expresar sus ideas. También ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la arquitectura emergente, así como la posibilidad de debatir y reflexionar con arquitectos y creadores de renombre internacional.
eme3 es un “mercado” de arquitectura para proyectos a escala 1:1, en una superficie de 1.000 m2 donde cada proyecto dispone de 16 m3 para mostrar su propuesta sea conceptual o formal.

06 | 10 | 2010
19h30 - 21h00 sesión inaugural / opening session

07 | 10 | 2010
11h00 - 14h30 muestra international de patrimonio arquitectónico
16h00 - 17h00 pedro gadanho
17h00 - 18h00 David Garcia Studio
18H30 - 19H30 coloco
20h00 - 22h00 social architecture and networks
22h00 - 24h00 DJ Live

08 | 10 | 2010
10h00 - 14h30 muestra international de patrimonio arquitectónico
13h00 - 14h00 entrega del premio international de ciudades
15h00 - 16h00 premio eme3 mercado / Fundación Jesus Serra
16h30 - 17h30 arquitecturas colectivas
18h00 - 19h00 2012 architecten
19h00 - 19h30 2012 Architecten
20h00 - 22h00 bluring boundaries
22h00 - 24h00 DJ Live

09 | 10 | 2010
13h00 - 15h00 algorithmic arch. and digital proto
15h30 - 16h00 Graham Ellard and Stephen Johnstone
16h30 - 17h30 00:/ architecture
18h00 - 19h00 one architecture
19h00 - 19h30 Martin Oesterheld
19h30 - 20h00 Santiago Borja | BIG bjarke ingels group
20h00 - 22h00 sustainability–architecture-economy-environment
22h00 - 02h00 DJ Live


LINK

martes, 5 de octubre de 2010

Activitats ARQUINSET dimecres 6/10

48 Open House Barcelona




En Barcelona, el fin de semana del 16 y 17 de Octubre de 2010, por primera vez se celebrará el 48H Open House BCN. Un evento de carácter divulgativo que con la apertura al público de más de 150 edificios de diferentes tipologías, formas y medidas apuesta por acercar y popularizar la excelencia de la buena arquitectura y el urbanismo.

Este proyecto de carácter cívivo y cultural que nace con la intención de instaurarse como una actividad con periodicidad anual, es iniciativa de arquitecturareversible, una organización establecida en Barcelona y que desde 2003 conceptualiza y desarrolla propuestas relacionadas con la difusión, la enseñanza y la promoción de la arquitectura y el diseño.
De entre los más de 150 edificios abiertos se encuentran construcciones de gran valor arquitectónico pero que habitualmente permanecen cerradas al público, como la evocadora Torre del Rei Martí en la Plaça del Rei, un mirador renacentista de cinco pisos de galería abierta que a medidados del siglo XVI se anexionó al Palacio de los Virreyes, actual sede del Archivo de la Corona de Aragón. Emblemáticos bloques como la casa modernista Casas-Carbó en el Paseo de Gracia, obra de 1898 del arquitecto Antoni Rovira i Rabassa. El edificio se realizó por encargo del pintor Ramón Casas, quien estableció allí su vivienda y donde actualmente se ubica la tienda de diseño Vinçon. O la singular volumetría elíptica que Manel Brullet y Albert de Pineda diseñaron para albergar la sede del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y que desde 2006 preside el litoral marítimo.

En cada uno de los espacios, los visitantes contarán con la posibilidad de dialogar con los arquitectos y autores del proyecto, con los usuarios actuales de dicho enclave o bien con los responsables de la planificación de la zona o área visitada. Una interesante oportunidad para descubrir y comprender las particularidades de cada lugar, que en ocasiones se complementará con actividades y conferencias completamente gratuitas y concebidas en exclusiva para reforzar la participación y promover la reflexión y el diálogo de los participantes.

LINK

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Arquin7 - Barcelona



 Arquinfad y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) organizan la tercera edición de Arquinset - Semana de Arquitectura, que tendrá lugar en Barcelona entre los días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2010. La setmana culminará amb l'entrega dels premis FAD d'arquitectura i interiorisme 2010.

En un tiempo de crisi se debe mirar hacia las oportunidades de intervención en el tejido construido. El paradigma del crecimiento ilimitado de la ciudad como motor de riqueza y generador de plusvaluss, ha muerto. Durante muchos años la actividad de transformación se centrará en la remodelación, la rehabilitación y la implementación de nuevas utilidades al tejido urbano existente.


Inauguración Exposición: jueves 30 de septiembre a las 20.30h.
Lugar: Sala de exposiciones del FAD. Pl. dels Àngels, 5-6

 Exposición:
Del 30 de septiembre al 21 de octubre
Horario: de 11 a 20 h




jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Cómo llegaron los arquitectos españoles a la Bienal de Sejima? | Por Anatxu Zabalbeascoa

 Andrés Jaque, José Selgas y Lucía Cano, Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda y Antón García Abril, los arquitectos españoles presentes en la sección oficial de la XII Bienal de Venecia, contestan a dos preguntas:
1-¿Cómo fuisteis invitados a la sección oficial? ¿Cuándo, por qué y por quién?
2-¿Cuál era vuestra intención al acudir allí?  ¿Y cual vuestra opinión de esta Bienal? 

Andrés Jaque:
1-Ha sido un proceso largo. En enero nos escribió Jack Hogan, de SANAA, con la noticia: Sejima “está interesada en vosotros” para la Bienal. Pedían un dossier con trabajos como la Casa Sacerdotal, la TUPPER HOME, pero también con otros más difíciles de clasificar –la Techno-Geisha, los Skin Gardens-. Después nos llamaron de Tokio. Tras un saludo de Sejima me informaron de que Ryūe Nishizawa y Sam Chermayeff visitarían nuestra oficina el 23 de enero. Entró Nishizawa, miró las maquetas y dio un largo ¡wow! Encendieron sus cámaras y ya no pararon de sacar fotos hasta el momento en que se fueron. Conocían las TUPPER HOMES, Plasencia, Never Never Land y la Rolling House, pero el resto era nuevo para ellos. Después  fuimos todos a casa de Antón García Abril y de allí al estudio de Lucía Cano y José Selgas. Hubo un momento en que Nishizawa sacudió la cabeza de lado a lado y dijo: ‘very different, you are all very different’. A finales de abril nos escribió Chermayeff requiriendo información sobre las Espumas Democráticas y, a partir de ahí, cada dos días llamaron para pedir algo nuevo. Nos escribieron un mail muy entusiasta cuando vieron la Casa en Never Never Land en la portada de El Croquis. El 30 de mayo me llamó Chermayeff: ‘Andrés, queremos invitarte formalmente a presentar tu trabajo en el espacio central en doble altura del Palazzo’. Me reuní con Nishizawa en París para discutir los detalles del montaje y, después de cinco semanas trabajando en Matadero-Madrid, descargamos la instalación en Venecia. 
Seguir leyendo en
link a "...del Tirador a la Ciudad"

sábado, 31 de octubre de 2009

World Architecture Festival 2009

Aquesta setmana és produeix a Barcelona el Word Architecture Festival, amb exposicions, conferències, premis, etc... Un estrany festival del que aqui pràcticament no en sabem res i que en canvi és un gran aconteixement per a molts arquitectes europeus.


world architecture festival

jueves, 29 de octubre de 2009

Trienal de Arquitectura de Lisboa 2010


L'any 2010 porta a Lisboa la segona trienal d'arquitectura. L'anterior (i primera) edició d'aquest acte cultural, la qual es centrava en els buits urbans, va comptar amb la col·laboració tant d'arquitectes i ateliers portuguesos així com de convidats d'arreu del món vinculats a l'art en general. La Trienal es presenta com un 'festival' que preten acostar tant a professionals com a usuaris el debat sobre els aspectes de canvi i rennovació urbana a través de l'arquitectura contemporània.
Actualment no hi ha gaire informació sobre aquesta segona edició, igualment us deixo el website per a qui vulgui mantenir el contacte o bé conéixer el que es va fer en la passada trienal. Seguiré informant sobre el festival quan arribi més informació a les meves mans. mireia
http://www.trienaldelisboa2010.com/