HIC*: Batlle-Roig
Mostrando entradas con la etiqueta Batlle-Roig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batlle-Roig. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Batlle i Roig | Parque Atlántico en la Vaguada de las Llamas, Santander

Fuente: Batlle i Roig
Fotografía: Jorge Poo



La propuesta se ha desarrollado a partir de tres aspectos estructurales. El primero hace referencia a la estructura urbana del parque. El parque se organiza a través de dos vías rodadas que lo definen perimetralmente: una ya existente, la autovía S-20, y otra creada especialmente, paralela a la Avenida de los Castros, que remata el parque por el lado de las universidades. La entrada principal, coincidente con la rotonda del Pabellón de Deportes, da acceso rodado al parking principal y al parque a través de una arboleda que culmina con un mirador sobre la vaguada y un anfiteatro verde. 

martes, 27 de marzo de 2012

Batlle i Roig Arquitectes | Guardería en Los Jardines de Málaga, Barcelona

Fuente: Batlle i Roig Arquitectes
Fotografía: Jordi Surroca




La reordenación de los jardines de Málaga, situados en el interior de la manzana delimitada por las calles Nicaragua, Berlín, Numancia y Avenida Josep Tarradellas, en Barcelona, determinó la adjudicación de un pequeño solar para la construcción de un equipamiento educativo, en concreto una guardería. La parcela, de forma rectangular, se adosaba por uno de sus lados largos a la medianera de uno de los edificios que cerraban la manzana, dando el lado opuesto fachada hacia los jardines.

La escasa superficie de terreno disponible impedía desarrollar el programa en una sola planta, como hubiera sido deseable, por lo que se optó por organizarlo en dos plantas, lo cual permitió orientar hacia el sur todas las aulas. La obvia necesidad de patios de recreo y sus correspondientes porches en ambos niveles se solventó con un decalaje estructural de la sección. El acceso a las aulas, en ambos niveles, se organizó mediante un ancho pasillo iluminado a través de un patio adosado a la medianera del vecino. La entrada, situada en uno de los extremos del volumen, se protegió mediante otro desplazamiento del volumen superior que generó un gran vuelo sobre el acceso.

sábado, 24 de marzo de 2012

OMA + PPA + Sutter-Taillandier + Batlle i Roig Arquitectes | Parc des Expositions, Toulouse

Fuente: OMA + Batlle i Roig Arquitectes



Batlle i Roig Arquitectes realizará la intervención paisajística en el entorno del nuevo Parque de Exposiciones de Toulouse (Francia), proyectado por los despachos OMA + PPA + Sutter-Taillandier.



El PEX está concebido como una nueva puerta de entrada a la ciudad que acogerá exposiciones, conferencias y conciertos. Con una superficie edificada de 338.000m2 dentro de un área aproximada de 130ha, el proyecto ha sido diseñado como una mini-ciudad compacta (en contraposición a las grandes extensiones de parques de exposiciones) para preservar el entorno de la campiña francesa.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Batlle i Roig | Recuperación Medioambiental del Río Llobregat, Barcelona

Fuente: Batlle i Roig
Fotografía:
Jordi Surroca



El objetivo de la propuesta es la identificación de los principales condicionantes para la recuperación medioambiental del Río Llobregat y al mismo tiempo definir las actuaciones necesarias para mejorar la conectividad a lo largo de su cauce, así como su accesibilidad desde los diferentes municipios que lo rodean con el objetivo de potenciar el uso social dando cabida a actividades de ocio.

Se trata de dar al río una idea de conjunto, que le confiera un criterio de tratamiento paisajístico unitario que sirva a la vez para facilitar su futuro mantenimiento y entenderlo como un único ente.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Batlle & Roig | 14 Social Housing Units, Municipal Facility and Rehabilitation of Can Bisa House, Vilassar de Mar

Fuente: Batlle & Roig
Fotografía: Andrés Flajszer




Can Bisa is a late-19th century mansion now owned by Vilassar de Mar Council. Situated on the Riera de Cabrils watercourse, it occupies part of a street block that used to include a factory, now demolished. Its historic and heritage value and the strategic position it occupies in the town as a whole led the Council to consider it the ideal venue for a cultural facility, completing the complex with a social housing block.

During the implementation of the facility’s programme it rapidly became apparent that it would be impossible to accommodate all the necessary uses in Can Bisa, which is basically given over to council offices; the auditorium, bar and meeting rooms are therefore arranged on the ground floor of the residential building. 

viernes, 30 de diciembre de 2011

Batlle i Roig | Premio WAF 2011 al Centro de Tratamiento de Residuos de Vacarisses

Fuente: Batlle i Roig
Fotografía: Francisco Urrutia




El Centro de Tratamiento de Residuos del Vallés Occidental de Vacarisses del estudio Batlle i Roig ha sido galardonado con el primer premio en la categoría Production, Energy and Recicling Centres del World Architecture Festival 2011.


El Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) se sitúa en una vertiente del macizo montañoso de Coll Cardús, en el municipio de Vacarisses, en la comarca del Vallés Occidental. Este emplazamiento estaba actualmente ocupado por las instalaciones de un depósito controlado de residuos al límite de agotar su capacidad. Este hecho provocó que la entidad gestora del depósito controlado considerase necesario regular la clausura del mismo y estudiar los posibles usos futuros de la zona. La elección del emplazamiento del CTR se realizó teniendo en cuenta criterios de idoneidad logística y económica, así como de minimización de la incidencia ambiental que comporta la instalación y explotación de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos.

La actividad del vertedero preexistente no había sido respetuosa con su entorno más inmediato, había provocado alteraciones del entorno natural y modificaciones de la topografía existente. Por esta razón se decidió implantar las instalaciones en las zonas donde la actividad del vertedero ya había deteriorado el entorno natural. Pese a la magnitud de las instalaciones del Centro, el proyecto pretende conseguir una máxima integración paisajística con el entorno. Por este motivo se busca una adaptación topográfica máxima, donde el impacto de las cubiertas y fachadas se minimice mediante la revegetación paisajística posterior.

jueves, 1 de diciembre de 2011

World Architecture Festival Winners 2011

Fuente: World Architecture Festival

      Fotografía: Lluís Ros-Cloud 9

Edificios de todo el mundo han sido anunciados como ganadores del Festival Mundial de Arquitectura WAF 2011.

El pasado mes de noviembre se dieron a conocer los ganadores en un festival realizado en Barcelona. Entre los 700 proyectos propuestos de 66 países diferentes donde había arquitectos y estudios de todo tipo; se eligieron obras construidas por todo el mundo y de programas y usos muy diversos.

El WAF 2011, otorgó entre otros premios el premio al World Building of the Year 2011, donde resultó ganador el proyecto Media-TIC, del estudio Cloud 9 en Barcelona. 

También destacan como ganadores en otras categorías el estudio Batlle i Roig, Snøhetta, Gehry o Bjarke Ingels Group (BIG), entre otros.

jueves, 9 de junio de 2011

BATLLE I ROIG, 30 ANYS A L'ESPAI PICASSO




Quinze projectes d'edificació i altres quinze de paisatge conformen el nucli central de l'exposició que commemora els 30 anys del despatx d'Arquitectura Batlle i Roig, que es podrà visitar del 14 de juny al 4 de juliol a l'espai Picasso.

L'exposició “Batlle i Roig 30 anys” està estructurada en tres parts: “15 + 15”, que recull els projectes més significatius d'edificació i espai públic; “Banc de maquetes”, que mostra algunes maquetes d'obres realitzades exposades sobre diversos bancs “Moon”, dissenyats pels arquitectes; i la “Pinacoteca”, que recull una galeria de records del propi estudi amb fotografies i dibuixos.
La inauguració se celebrarà el 14 de juny a les 19 h, i comptarà amb les intervencions de Margarita Jover, vocal de Cultura de la Demarcació de Barcelona; la periodista Anatxu Zabalbeascoa; la paisatgista Teresa Galí, i els arquitectes Flora Pescador, Carme Ribas, Ramon Torra i Elías Torres, a més d'Enric Batlle i Joan Roig. +Info.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Batlle & Roig. TC Cuadernos.

Ha arribat a les meves mans el darrer número de la revista TC Cuadernos, una de les millors revistes d'arquitectura que s'estan editant en aquests moments a Espanya. TC Cuadernos és una revista editada per la facultad d'arquitectura de València (ETSAV) i per tant no necessita publicar als arquitectes més mediàtics per vendre exemplars. La linea editorial és clara i de tendència i acostuma a publicar arquitectes de la península acostumats a treballar amb programes i pressupostos modestos, és a dir una arquitectura real i quotidiana. Molts cops aquesta arquitectura, precisament per la seva condició modesta i de servei públic enllaça molt bé amb els valors tradicionals de l'arquitectura tal i com sempre l'hem entès.
Aquest darrer número està dedicat a Batlle & Roig, un estudi d'arquitectura de Barcelona dels que més treballa i més bé. Crec que és una bona oportunitat per conèixer l'arquitectura més real que es practica a la nostra ciutat. En aquest número trobareu ,entre d'altres, magnífics projectes d'habitatge que poden ser una bona lliçó aprofitant l'exercici en el que esteu treballant.
link a la revista