HIC*: RCR
Mostrando entradas con la etiqueta RCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCR. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

RCR | Carpa Les Cols

Fuente: El País
Fotografía: Eugeni Pons



Artículo de Rosa Vivas publicado en El País

El paisaje de La Garrotxa se cuela por techos transparentes, la piedra volcánica es el suelo que se pisa y tapiza los muros que acogen un espacio abierto, el sol se filtra por columnas de plástico como las cortinas abatibles que dan acceso a los mataderos o a las factorías, mesas y sillas de metacrilato dispuestas con platos, cubiertos y flores se ofrecen a los futuros comensales y unos árboles se yerguen como invitados esperando una fiesta... Así es el nuevo espacio a punto de inaugurar en la masía de Olot donde se ubica el restaurante Les Cols.

En el territorio culinario de Fina Puigdevall todo es kilómetro cero: de los ingredientes hasta el diseño. Para expandir el establecimiento, que la cocinera catalana y su marido Manel Puigvert (responsable de sala) abrieron en 1990, se han aliado este año con RCR, los arquitectos que convirtieron unas viejas cuadras en un espectacular espacio (merecedor, entre otros premios, de los FAD y Contractworld). Son amigos y residentes en la misma localidad de Girona y todo lo que hacen tiene raíces en donde habitan, por más que crezcan hacia mundos vanguardistas.

sábado, 5 de mayo de 2012

Arquitectes per l’Arquitectura | Visita a La Lira con Ramon Vilalta

Fuente: Arquitectes per l’Arquitectura



La asociación Arquitectes per l’Arquitectura llevó a cabo el pasado 25 de febrero una visita guiada por Ramón Vilalta al espacio-teatro La Lira, en Ripoll, de los arquitectos RCR. Se ha realizado un video sobre el proyecto muy interesante.

Link al proyecto completo de La Lira en Hic*
Link al reportaje fotográfico en Hic*


Link al vídeo y a la noticia en Arquitectes per l'Arquitectura

domingo, 4 de septiembre de 2011

RCR | Espacio público La Lira, Ripoll

Fuente: El País, wikiarquitectura


Artículo de Anantxu Zabalbeascoa en El País el pasado año, con imágenes del portal de internet wikiarquitectura.


Tras el nuevo puente que ahora atraviesa el Ter a su paso por Ripoll hubo, no hace mucho, un teatro llamado La Lira que, demolido, ha cedido su lugar a un nuevo escenario público para la ciudad. No es fácil convertir en plaza un solar entre medianeras con vistas a la ropa tendida en los dos patios de ventilación de los edificios vecinos.

Ramón Vilalta, Carme Pigem, Rafael Aranda (RCR) y, en esta ocasión, también el arquitecto Joan Puigcorbé optaron por la solución paradójica de cerrar una plaza, recogerla, cubrirla y aislarla. Firmaron así un proyecto que proponía levantar un escenario cubierto, un lugar de encuentro para debates y bailes, un espacio público que evocase la idea de paseo con un techo capaz de tamizar la luz y hacerla descender por los costados.

martes, 2 de agosto de 2011

RCR Arquitectes | Espai de la Lira | Ripoll

Por Joan Massagué Sánchez




El otro día pasando por Ripoll paré un momento para hacer una visita a uno de los proyectos recientes del estudio de Aranda, Pigem y Vilalta. Se trata un puente peatonal y un cobertizo que genera una plaza cubierta cerca del río Ter. Bajo dicha plaza se sitúa un pequeño local social.

viernes, 15 de julio de 2011

West 8+RCR+AldayJover | Parque de La Sagrera

Fuente: Tv3


El sábado 9 de julio, emitieron en el telediario de Tv3 un reportaje sobre el nuevo parque lineal de Barcelona, el parque de la Sagrera- Sant Martí, que se levantará sobre las líneas ferroviarias del tren de alta velocidad. El parque unirá a través de un gran espacio verde zonas que ahora están separadas por las conexiones viarias.


En el reportaje sale una breve entrevista con los autores Adriaan Geuze (West 8), Margarita Jover e Iñaki Alday (AldayJover arquitectes), autores del proyecto junto con el estudio RCR.


Link al reportje en Tv3

martes, 5 de julio de 2011

Alday Jover + RCR + West 8 | Parque de La Sagrera. BCN

Fuente: La Vanguardia


La Sagrera tendrá un parque como los de antes
El proyecto ganador para cubrir las vías del AVE propone una gran zona verde al estilo tradicional, con muchos árboles, áreas de descanso y paseo. La propuesta ganadora apuesta por un eje verde tranquilo en contraposición a la Diagonal.
El concurso para diseñar este jardín de cuatro kilómetros de longitud, junto a las futuras estaciones de La Sagrera y Sant Andreu Comtal, ya tiene ganador. 
La propuesta, firmada por tres despachos de arquitectura –los catalanes AldayJover y RCR asociados con el holandés West 8– lleva por nombre Camí Comtal.
El diseño ganador defiende la idea de recrear "un eje lento en contraposición a la bulliciosa actividad urbana representada por la avenida Diagonal". Este paseo verde conectará con parques cercanos, como el de la Ciutadella y el del Clot, y en otros casos –el de Sant Martí y el de La Maquinista– los integrará. Además, contará con edificios destinados a equipamientos de barrio y pistas polideportivas. Un carril bici recorrerá todo el parque.

sábado, 25 de junio de 2011

RCR | Concurso para el Edificio Judicial de Barcelona


El nuevo edificio judicial, situado delante del Arco de Triunfo de Barcelona, será desarrollado por el estudio RCR. Así, Aranda Pigem Vilalta (lema "5674") son los ganadores con una propuesta donde los espacios que se crean entre recorridos y el propio cuerpo del edifico genera puntos de encuentro, zonas donde se tensionan las visuales y la luz, tema que se considera en el estudio de forma especial, se integra como un elemento más de proyecto.

miércoles, 1 de junio de 2011

RCR en Besalú


Hace algún tiempo mostramos las primeras imágenes de la Guarderia en Besalú, de RCR.
Eugeni Pons publica ahora un reportaje del proyecto.

miércoles, 6 de abril de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

martes, 1 de marzo de 2011

viernes, 29 de octubre de 2010

El dibujo en el proyecto

por Raül Avilla

Hemos colgado en la carpeta compartida del taller algunos ejemplos de dibujo que os vendrán bien para la entrega de la semana próxima. 
En este sentido hacer una pequeña reflexión sobre la importancia del mismo en la arquitectura, no tan solo por el mero hecho de representación del proyecto sino por la importancia en la representación de éste. El dibujo (como la maqueta, el esbozo) tiene que ser un modo de potenciar el proyecto.

jueves, 21 de octubre de 2010

RCR - Habitatges a Palamós

L'altre dels projectes dels projectes d'habitatge profund que vam parlar l'altre dia a classe...