HIC*: Arquitecturia
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitecturia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitecturia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Vogadors | Architectural Rowers

Catalan & Balearic Threads: hard materiality for a permeable architecture
Fuente: Vogadors

Propuesta para la exposición de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, comisariada por Felix Arranz y Jordi Badia.

VOGADORS es una clara apuesta de futuro a través de una selección de 9 obras de algunos de los jóvenes arquitectos catalanes y baleares más relevantes, que comparten una misma sensibilidad y a la vez permiten ilustrar una forma de hacer diferente, en respuesta a la demanda creciente por parte de la sociedad de lo que es necesario para la vida de las personas, y que se encuentra en las antípodas de la arquitectura más espectacular y mediática.

lunes, 14 de mayo de 2012

Aixopluc + Arquitecturia + H Arquitectes | Conferencia 'Últimas Localidades'

Fuente: ESARQ










Los despachos de arquitectura catalanes Aixopluc, Arquitecturia y H Arquitectes participarán en una conferencia que mostrará metodologías de trabajo particulares y muy definidas. La cita, que se celebrará el próximo Martes 15 de mayo, culminará el ciclo de ponencias Foros Esarq 2012: Modos de ver organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ESARQ-UIC.










domingo, 15 de abril de 2012

Ara Arquitectura | Conferencia Jordi Badia + Arquitecturia

Fuente: Eugeni Bach










El lunes 16 de Abril a las 20h empezará el ciclo de conferencias “ARA ARQUITECTURA” con la conferencia de Jordi Badia con el proyecto del Museo Can Framis y  ARQUITECTURIA con la obra del Museo de la Energía.


El ciclo de conferencias organizado por ARQUINFAD y TRESPA se presenta con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña, ya que al finalizar se permitirá intercambiar opiniones con los temas aparecidos durante las mismas.
Lunes 16 de abril a las 20h.
Carrer Ribera 5, Barcelona

viernes, 9 de diciembre de 2011

Architectural Record, Design Vanguard 2011

Fuente: Architectural Record

Arquitecturia - Pedro Pegenaute

Architectural Record premió a diversos estudios emergentes de todo el mundo con el premio Design Vanguard 2011  por su complicidad a la hora de relacionar arquitectura teórica y práctica en un solo conjunto. El galardón se otorgó a diez estudios de arquitectura que, según afirmaban las bases del concurso, eran aquellos con capacidad para no separar lo académico de lo profesional, arquitectos que enseñan y practican.


El equilibrio entre estas dos es lo que permite la creatividad, basándose en el riesgo y la tensión. Combinación entre la investigación académica con la construcción de edificios; la relación que se establece entre la exploración intelectual y el hecho que los edificios se levanten. Estas premisas han sido consideradas para premiar a estos estudios, y así valorar su trabajo.

De entre los premiados, destacan estudios españoles cómo Arquitecturia e Iñaqui Carnicero, que realizan una obra novedosa pero madura, con proyectos muy interesantes. Entre los restantes galardonados se encuentran: 
Johnsen Schmaling Architects, Doepel Strijkers Architects, Atelier Deshaus, Iwamoto Scott, 5468796 Architecture, Leong Leong, Koji Tsutsui & associates y NORD (Robin Lee/Alan Pert).

domingo, 11 de septiembre de 2011

Arquitecturia | Centro de Visitantes de Ascó

Fuente: Plataforma Arquitectura
Fotografía: Pedro Pegenaute





En este lugar, territorio desolado, industria y paisaje no se relacionan, simplemente se yuxtaponen. Coexisten sin tensión aquí, la condición de límite se palpa incómoda. No hay refugio, no hay respaldo entre el Ebro y la topografía, entre la central y el núcleo urbano.
La necesidad de anclarse a este lugar es fuerte y empezamos a desempolvar la trama sobre el papel en blanco, un cuadrado 42 x 42 abstracto con un perímetro sin referencias. Sobre el cuadrado, una trama ortogonal con un intervalo de filas A A B A A y de columnas a b a a b a. Sobre la trama B divide el cuadrado en dos. Entre espacio de acogida y espacio de exposición, B articula, B es espacio de paso y transición.
Sobre la trama a b a a b a modulan y ordenan condiciones programáticas, acoger y enmarcar.
Entremedio, se muestra el contenido de la exposición de la trama que en este lugar pierde pureza, ahora emana sentido de pertenencia. Abstracción y especificidad se entrelazan, XY ya no son ejes sino coordenadas, dos direcciones estructurales: este oeste, paisaje, el Ebro y la topografía, norte sur, artificio, la industria y Ascó. Desde fuera hacia dentro, espacios accidentales, materia sustraída, el vacío es ausencia, el interior se descubre, perímetro regular, denso pesado preciso, oscuro áspero rugoso.

link al reportaje completo en la web de Pedro Pegenaute

martes, 16 de agosto de 2011

Arquitecturia | Nueva biblioteca en Caldes de Malavella

por enric navarro
Fuente: Quaderns


El emplazamiento de la nueva Biblioteca de Caldes de Malavella es un punto donde convergen 3 tramas urbanas distintas: el casco antiguo, el primer crecimiento que experimentó el municipio y el reciente ensanche.

El emplazamiento, también, forma parte del eje vertebrador norte-sur donde se sitúan todos los edificios públicos de la población.

Mediante este primer análisis a gran escala, se entiende que la nueva biblioteca de Caldes de Malavella necesita desarrollarse siguiendo estas dos directrices, pero al realizar una lectura más detallada del lugar, estas premisas iniciales pierden fuerza.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Arquitectura como función y transición | Marta Rodríguez Bosch

Fuente: CULTURAS de La Vanguardia. 23 de marzo de 2011
Imágen: Pedro Pegenaute




Olga Felip y Josep Camps (ARQUITECTURIA)  El trabajo de estos jóvenes arquitectos catalanes ha cosechado durante el 2010 reconocimiento nacional e internacional y varios galardones



Desde el año 2005 en que fundaron el despacho Arquitecturia, Olga Felip (Girona, 1980) y Josep Camps (Tortosa, 1975) llevan ganados una decena de concursos de arquitectura pública para realizar equipamientos educativos, sanitarios, culturales. Un buen ramillete de primeros premios que están en construcción, en proyecto o ya finalizados, como el centro cívico Ferreries y la plaza del Ábsidede la catedral de Tortosa, los dos en esa ciudad tarraconense. Ambas realizaciones les han valido el último premio AJAC VII (de carácter bienal organizado por la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Catalunya). Y Ferreries también ha obtenido reconocimiento en los premios Arquitectura Emergente AR (de ámbito internacional, que concede la prestigiosa revista británica The Arquitectural Review).Además, por el conjunto de su trabajo han sido incluidos en los "40 under 40" (selección de jóvenes talentos en Europa, impulsada por el European Centre of Architecture y The Chicago Athenaeum). 

viernes, 4 de marzo de 2011

BÒLIT | Arquitectúria


Hace poco se convocó el concurso para el BÒLIT, un centro de arte y cultura contemporánea en Girona. El edificio, delante de una plaza compartida con una biblioteca proyectada por Mario Corea, contendrá una sala de exposiciones y talleres para artistas entre otras cosas.
El proyecto ganador resultó ser el de Josep Llinás.
Ahora AFASIA publica esta propuesta del estudio ARQUITECTURIA, del que HIC* ha publicado ya algún proyecto y cuyo trabajo me parece cada dia más interesante.

martes, 3 de agosto de 2010

Mercat Ferreries. Tortosa | Josep Camps + Olga Felip

No és habitatge, però és arquitectura de la bona. Una intervenció al Mercat de Ferreries i un nou cos adossat... Molt interessant la textura interior, la secció, la façana del cos nou que prenent el mateix motiu del revestiment interior en canvia el material i el color, etc... Interessant també el pilar en creu.... No conec a aquests arquitectes però a partir d'ara estaré atent a la seva feina.
El reportatge fotogràfic és de Pedro Pegenaute. JB.