HIC*: SMS
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Vogadors | Architectural Rowers

Catalan & Balearic Threads: hard materiality for a permeable architecture
Fuente: Vogadors

Propuesta para la exposición de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, comisariada por Felix Arranz y Jordi Badia.

VOGADORS es una clara apuesta de futuro a través de una selección de 9 obras de algunos de los jóvenes arquitectos catalanes y baleares más relevantes, que comparten una misma sensibilidad y a la vez permiten ilustrar una forma de hacer diferente, en respuesta a la demanda creciente por parte de la sociedad de lo que es necesario para la vida de las personas, y que se encuentra en las antípodas de la arquitectura más espectacular y mediática.

miércoles, 25 de mayo de 2011

SMS | Escoleta Son Dameto



Aglomeración,compactación,aglutinación:Estos son los términos que fijan el punto de partida de las ideas del proyecto.
La aglomeración programática como detonante de la variedad y complejidad espacial.
Todo el programa se desarrolla en planta baja facilitando una connexión fluida con los espacios exteriores. Programáticamente el edificio se entiende como una aglomeración o una colección de habitaciones. 
La imagen de la casa de dos aguas se usa como lenguatge visual propio del mundo de los niños, un lenguaje básico que genera espacialidades interiores ricas y variadas, haciendo que la guardería se asemeje a una microciudad.
La parcela se encuentra en el medio de un barrio de nueva construcción con calles perfectament alineadas y edificaciones retranqueadas de los viales. En una de las parcelas anexas al solar hay un centro deportivo con una construcción de escala desmesurada. El intento de constriur a su alrededor, no ha de ignorar las dimensiones de dicha edificación y la nueva guardería ha de responder a esta pecularidad del contexto urbano inmediato, con el fin de organizar volumétricamente la totalidad de la manzana. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

SMS arquitectos | Ampliación IES Josep Sureda i Blanes. Mallorca

© Jose Hevia
Un proyecto muy interesante de ampliación de una escuela en Mallorca, donde el sistema constructivo se convierte en el punto de partida del concepto del proyecto.

Mapa de recursos:
El proyecto arranca desde la pequeña escala del material, con la premisa de utilizar el mínimo de recursos importados posibles y así conseguir dos objetivos, por una parte reducir la huella ecológica reduciendo el “mapa de recursos” y por otra ubicar la construcción en un contexto mucho más amplio que el físico; el económico y el cultural. De esta forma, los pocos elementos que están disponibles en la isla y que no dependen de importaciones (o casi) son los producidos por el sector de los prefabricados de hormigón. Desde la implantación del bloque de hormigón como elemento base de la construcción en Mallorca, se ha creado una floreciente industria de pequeños fabricantes que utilizando áridos locales manufacturan una gran abanico de pequeñas piezas tan características de las zonas residenciales desarrollistas de la década de los ‘70, como el barrio en el que se ha construido el centro. Es pues, un ejercicio que explora las capacidades plásticas a la vez que “pone en valor” los elementos comunes utilizados en la arquitectura verdaderamente popular y que no gozan del ”estatus” de otros materiales. La fachada se ha realizado con “bloques alemanes” de la empresa Palerm, y en su manufactura sólo se han utilizado áridos de una gravera a menos de 5Km . Ésta quiere ser un test 1:1 de las posibilidades intrínsecas de los pequeños prefabricados de hormigón disponibles en la isla. Se han realizado pruebas de carga para determinar la resistencia mecánica de los bloques que no se han utilizado en su posición habitual cuando el módulo resistente se sobrepasaba la colocación vuelve a su posición habitual que puede recibir cargas hasta 5 veces superiores. La fachada autoportante se ha planteado como una mezcla entre una fachada ventilada y “cavity wall” mejorando la eficiencia térmica del conjunto. Para su ejecución se ha anclado y grapado la hoja exterior del cerramiento a los forjados consiguiendo eliminar los puentes térmicos.
Actuación directa:
La ampliación del IES Josep Sureda i Blanes como módulo de Ciclo Formativo de Industria Alimentaria se plantea de una forma directa y literal, como continuación del instituto existente, sin necesidad de separarse o alejarse para no ser absorto por el gran volumen del instituto. Se plantea un acceso compartido con el centro, utilizando el mayor número de elementos arquitectónicos y técnicos de la construcción existente como la escalera, el ascensor y el sistema de calefacción.Las luces de los nuevos forjados se han resulto con placas prefabricadas para dar continuidad estructural y dotar al centro de un espacio flexible con posibilidades de redistribución e incluso ampliación. 


website de SMS arquitectos