Catalan & Balearic Threads: hard materiality for a permeable architecture
Fuente: Vogadors
Propuesta para la exposición de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, comisariada por Felix Arranz y Jordi Badia.
VOGADORS es una clara apuesta de futuro a través de una selección de 9 obras de algunos de los jóvenes arquitectos catalanes y baleares más relevantes, que comparten una misma sensibilidad y a la vez permiten ilustrar una forma de hacer diferente, en respuesta a la demanda creciente por parte de la sociedad de lo que es necesario para la vida de las personas, y que se encuentra en las antípodas de la arquitectura más espectacular y mediática.
Cinco puntos de contacto
1_Lugar y significado
Fuente: Vogadors
Propuesta para la exposición de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, comisariada por Felix Arranz y Jordi Badia.
VOGADORS es una clara apuesta de futuro a través de una selección de 9 obras de algunos de los jóvenes arquitectos catalanes y baleares más relevantes, que comparten una misma sensibilidad y a la vez permiten ilustrar una forma de hacer diferente, en respuesta a la demanda creciente por parte de la sociedad de lo que es necesario para la vida de las personas, y que se encuentra en las antípodas de la arquitectura más espectacular y mediática.
Cinco puntos de contacto
1_Lugar y significado
El respeto a los antecedentes materiales (geografía, patrimonio, contexto urbano) e inmateriales (espacio, medio ambiente, memoria) donde se ubica.
Una arquitectura tan intrínsecamente ligada al lugar, que trasladada a otro emplazamiento perdería todo su sentido. Unos proyectos que evitan el protagonismo y tratan de adoptar estrategias de camuflaje para disolverse en el entorno.
2_Ética y proximidad
El compromiso social de proximidad y respeto a la gente.
Estas arquitecturas se realizan en complicidad con el habitante a fin de ser personalizadas, útiles y confortables. Muchas veces eligen sus técnicas constructivas en función, solamente, de las posibilidades reales de la tecnología más directa de la que disponen.
Una arquitectura que evita imponer sus leyes sobre los que las viven y que más bien trata de entenderles y respetarles para construir un espacio habitable adecuado y cómodo como un traje hecho a medida.
3_Materialidad permeable
El uso de los materiales, de lo existente y de la construcción como herramientas fundamentales de la expresión franca de la arquitectura.
Una arquitectura que solamente tiene sentido en el momento de ser construida y vivida y que por tanto evita la ficción dominante de su propia representación (dibujos, imágenes).
Con un gusto por el retorno a los materiales de la tierra y el fuego, cargados de significado y memoria, de texturas y aparatos permeables que se impregnarán a lo largo del tiempo de la pátina vivida y podrán envejecer al mismo ritmo que sus usuarios.
4_Investigación y denuncia
Capacidad experimental e innovación orientada a la relación, sin intermediarios, entre la materia y las personas.
Capacidad experimental e innovación orientada a la relación, sin intermediarios, entre la materia y las personas.
Una arquitectura pensada por gente que orienta el potencial de la experiencia colectiva y la intensidad de la investigación individual en beneficio de las personas, produciendo escenarios de emociones directas, comprensibles, enteras, próximas, de necesaria y bella naturalidad, sordas a las exigencias del artificio, de lo aparente y lo superfluo.
5_Esencia y tradición
La voluntaria contención en sus planteamientos formales con gran economía de recursos.
La voluntaria contención en sus planteamientos formales con gran economía de recursos.
Que no quiere ser oportunista, o fruto del momento, sino que más bien enlaza con una manera de entender la arquitectura con una larga tradición en nuestra tierra. Midiendo la respuesta adecuada a la pregunta formulada sin ninguna voluntad de exhibirse y haciendo un uso responsable y consciente de los recursos disponibles.
Las 9 obras presentadas
Casa Collage, Girona
BOSCH . CAPDEFERRO ARQUITECURESCasa en Bunyola, Mallorca
FRANCISCO CIFUENTES
Guardería en PratdiP, Tarragona
NÚRIA SALVADÓ I DAVID TAPIAS
La Seca, Barcelona
Can Ribas, Palma
JAIME J. FERRER
Piscina, vestidores y sala Deportiva en Jesús
Olga Felip i Josep Camps
Ampliación del instituto Josep Sureda i Blanes
Escuela de arte y diseño en Amposta, Tarragona
DAVID SEBASTIAN I GERARD PUIG
2 comentarios:
Pues no entiendo que tiene que ver la obra de Blancafort Reus con los puntos que se exponen en el texto. Las únicas casas de madera que exiten en Murcia son las prefabricadas que vienen del norte de Europa prefabricads para hacer ocupaciones ilegales...... Ni lugar y mucho menos significado, ni materialidad permeable (que narices tradición de madera en Murcia), y esencia y tradición será la de los pueblos del Oeste en Almería........ Murcia no es el Pirineo ni el Ampurdan... Que de disparates tenemos todavía que ver. Con lo bien que esta el resto de la selección .
Buenísima selección
Publicar un comentario