Mostrando entradas con la etiqueta Chipperfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chipperfield. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de mayo de 2012
jueves, 7 de julio de 2011
Entrevista a David Chipperfield
Fuente: Magazine
Entrevista a David Chipperfield en Magazine, realizada por Begoña Corzo y con fotografías de Ángeles Rodenas. Aquí os dejamos un fragmento de la entrevista al arquitecto británico, la podéis seguir toda en el link inferior.
Entrevista a David Chipperfield en Magazine, realizada por Begoña Corzo y con fotografías de Ángeles Rodenas. Aquí os dejamos un fragmento de la entrevista al arquitecto británico, la podéis seguir toda en el link inferior.
¿Tiene ideología la arquitectura?
Todo tiene ideología. Pero no creo en las posturas radicales en arquitectura. Cada arquitecto participa con sus construcciones en la sociedad, y no puedes construir sin participar en ella. El problema es cómo mantener una posición de autonomía e independencia y al mismo respetar la posición del que te encarga un proyecto. Un pintor puede despreciar a un comprador de sus pinturas, mandarle al cuerno y considerar que quien no le compra es un bobo. Y si es buen artista, le seguirán comprando cuadros. Pero si eres arquitecto, te tienen que gustar tus clientes, tienes que creer en ellos y apoyarles porque tienes una responsabilidad para con ellos. Nuestras ambiciones deben quedar al margen. Lo importante es el proyecto.
Todo tiene ideología. Pero no creo en las posturas radicales en arquitectura. Cada arquitecto participa con sus construcciones en la sociedad, y no puedes construir sin participar en ella. El problema es cómo mantener una posición de autonomía e independencia y al mismo respetar la posición del que te encarga un proyecto. Un pintor puede despreciar a un comprador de sus pinturas, mandarle al cuerno y considerar que quien no le compra es un bobo. Y si es buen artista, le seguirán comprando cuadros. Pero si eres arquitecto, te tienen que gustar tus clientes, tienes que creer en ellos y apoyarles porque tienes una responsabilidad para con ellos. Nuestras ambiciones deben quedar al margen. Lo importante es el proyecto.
Pero un edificio no sólo es de quien lo paga, también influye en su entorno.Claro, debe considerarse quién es el verdadero cliente y esto a veces no está claro: ¿quién es el cliente de la Ciudad de la Justicia? Tal vez es la persona que pasa en taxi cada día frente a los edificios, o un preso, o su madre, o los abogados. El que te encarga las oficinas a lo mejor no va a estar en ellas, pero los trabajadores van a ir cada día y los vecinos las tienen al lado. Los clientes reales de los pisos de Madrid son los vecinos que viven en ellos; por eso, aunque las habitaciones tenían que ser pequeñas, yo insistí en que tuvieran ventanas del suelo al techo, y cada habitación, un balcón. El cliente que paga no quiere los balcones, pero los que van a vivir en ellos sí, y el vecino de enfrente quiere ver una forma bonita, pero estos no están en las reuniones... Por eso debes dialogar con el cliente y hacerle ver tu punto de vista profesional.
¿Y le entienden?
Si eres afortunado, tendrás clientes que te entenderán. Otros no lo entienden nunca, así que debes hablar contigo mismo. Pero lo esencial es que tus ideas sean asumibles, porque hay ideas que no benefician a nadie salvo a ti mismo. Los arquitectos se enredan en su lucha con su arquitectura y su diseño, en lugar de reflexionar sobre lo que la arquitectura debería ser.
Si eres afortunado, tendrás clientes que te entenderán. Otros no lo entienden nunca, así que debes hablar contigo mismo. Pero lo esencial es que tus ideas sean asumibles, porque hay ideas que no benefician a nadie salvo a ti mismo. Los arquitectos se enredan en su lucha con su arquitectura y su diseño, en lugar de reflexionar sobre lo que la arquitectura debería ser.
viernes, 24 de junio de 2011
David Chipperfield | Entrevista
Fuente: La Vanguardia
"Construir en España es saltar a caballo sin silla de montar"
Nada que ver con el divismo de otras estrellas de la arquitectura. Chipperfield, premio de la UE-Mies van der Rohe 2011, asume la crítica y aprecia el acierto ajeno. Apunta que España ha hecho la mejor arquitectura europea durante los últimos 20 años. Cito L'Illa de Solà-Morales y Moneo, y él, generoso,abunda en otras maravillas contemporáneas repartidas por la Península. Escucho la conversación grabada y no sé si critica el intervencionismo de los políticos o alaba la habilidad de nuestros arquitectos para convertir esa improvisación forzada en oportunidad para la excelencia. Tal vez las dos cosas a la vez: para lidiar con malos políticos no hay más remedio que ser mejor profesional.
"Construir en España es saltar a caballo sin silla de montar"
Nada que ver con el divismo de otras estrellas de la arquitectura. Chipperfield, premio de la UE-Mies van der Rohe 2011, asume la crítica y aprecia el acierto ajeno. Apunta que España ha hecho la mejor arquitectura europea durante los últimos 20 años. Cito L'Illa de Solà-Morales y Moneo, y él, generoso,abunda en otras maravillas contemporáneas repartidas por la Península. Escucho la conversación grabada y no sé si critica el intervencionismo de los políticos o alaba la habilidad de nuestros arquitectos para convertir esa improvisación forzada en oportunidad para la excelencia. Tal vez las dos cosas a la vez: para lidiar con malos políticos no hay más remedio que ser mejor profesional.
miércoles, 15 de junio de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Las ruinas como lección de futuro | Anatxu Zabalbeascoa
LAS RUINAS COMO LECCIÓN DE FUTURO
El berlinés Neues Museum, de David Chipperfield, Premio Mies van der Rohe de arquitectura europea
ANATXU ZABALBEASCOA El PAIS12/04/2011
La belleza de un superviviente reside a veces en sus cicatrices. David Chipperfield hizo que los eclécticos restos del Neues Museum, levantado a mediados del siglo XIX en Berlín, se convirtieran en un edificio de futuro. Y lo consiguió sin dejar de contar la historia de sangre y abandono que la ciudad y el propio inmueble habían sufrido. Según el arquitecto británico, su intención fue "llevar emoción a la supervivencia; no solo al horror de la guerra, también a 60 años de erosión".
sí, el viejo edificio levantado por Fiedrich Ausust Stuler puede leerse hoy a capas, con todo su historial de construcción y destrucción conviviendo en un mismo rostro. El milagro fue posible gracias al trabajo, radical pero milimétrico, de David Chipperfield y Julian Harrap, su colaborador. Esa labor, iniciada en 2003, recibió ayer el Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea, cuyo jurado reconoció en la obra ganadora la sabiduría con que "aúna el pasado y el presente en una sorprendente mezcla de arquitectura contemporánea, restauración y arte". No es mera retórica.
El berlinés Neues Museum, de David Chipperfield, Premio Mies van der Rohe de arquitectura europea
ANATXU ZABALBEASCOA El PAIS12/04/2011
La belleza de un superviviente reside a veces en sus cicatrices. David Chipperfield hizo que los eclécticos restos del Neues Museum, levantado a mediados del siglo XIX en Berlín, se convirtieran en un edificio de futuro. Y lo consiguió sin dejar de contar la historia de sangre y abandono que la ciudad y el propio inmueble habían sufrido. Según el arquitecto británico, su intención fue "llevar emoción a la supervivencia; no solo al horror de la guerra, también a 60 años de erosión".
sí, el viejo edificio levantado por Fiedrich Ausust Stuler puede leerse hoy a capas, con todo su historial de construcción y destrucción conviviendo en un mismo rostro. El milagro fue posible gracias al trabajo, radical pero milimétrico, de David Chipperfield y Julian Harrap, su colaborador. Esa labor, iniciada en 2003, recibió ayer el Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea, cuyo jurado reconoció en la obra ganadora la sabiduría con que "aúna el pasado y el presente en una sorprendente mezcla de arquitectura contemporánea, restauración y arte". No es mera retórica.
lunes, 11 de abril de 2011
David Chipperfield gana el premio Mies van der Rohe
Berlin Neues Museum wins 2011 EU Prize for Contemporary
Architecture – Mies van der Rohe Award
The Neues Museum in Berlin is the winner of the 2011 European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award, the European Commission and the Mies van der Rohe Foundation announced today. The building is a reconstruction, blending old and new, by UK architect Sir David Chipperfield. The 'Emerging Architect Special Mention' award goes to Ramon Bosch and Bet Capdeferro for the Collage House in Girona, Spain. The award ceremony will take place on 20 June at the Mies van der Rohe Pavilion in Barcelona.
link al website de David Chipperfield
link a la Casa Collage de Capdeferro-Bosch
jueves, 31 de marzo de 2011
David Chipperfield | Kaufhaus Tyrol Department Store, Austria
Fuente: Architecture Lab
Images: Ute Zscharnt
The historic centre of Innsbruck along Maria-Theresien-Straße is characterised by a picturesque town structure, which has grown since mediaeval times. The new Kaufhaus Tyrol as a large inner-city building integrates itself into the existing context with sensitivity and power while still respecting it. The new building occupies the space of the former Kaufhaus Tyrol and stretches from Maria-Theresien-Straße through the interior of the block with its central atrium through to Erlerstraße.
Structure is given to the long, stretched front of the new building through three façade sections which are at a slight incline to each other, continuing the historic structure of Maria-Theresien-Straße, which has grown irregularly throughout time. The main entrance, situated in the centre, is subtly emphasised by the central part of the building being higher and faces the Old Town and the pedestrian zone.
Colonnade-like façade columns with a large cross section form the main architectural characteristic of the building. Through their deep reveals the columns continue the shadow play of the neighbouring buildings with their protruding bays and projections. The façade is made of pre-cast concrete elements with natural stone aggregates, which have polished and sandblasted surfaces. Room-height window openings distributed over all floors mediate between the new Kaufhaus Tyrol and the historic environment.
The neighbouring Schindlerhaus, dating back to the sixteenth century, has been frequently modified over the course of the centuries. After careful restoration work of the façade and the addition of a further floor it provides space for offices and meeting rooms and for the former Schindler Café.
Images: Ute Zscharnt
The historic centre of Innsbruck along Maria-Theresien-Straße is characterised by a picturesque town structure, which has grown since mediaeval times. The new Kaufhaus Tyrol as a large inner-city building integrates itself into the existing context with sensitivity and power while still respecting it. The new building occupies the space of the former Kaufhaus Tyrol and stretches from Maria-Theresien-Straße through the interior of the block with its central atrium through to Erlerstraße.
Structure is given to the long, stretched front of the new building through three façade sections which are at a slight incline to each other, continuing the historic structure of Maria-Theresien-Straße, which has grown irregularly throughout time. The main entrance, situated in the centre, is subtly emphasised by the central part of the building being higher and faces the Old Town and the pedestrian zone.
Colonnade-like façade columns with a large cross section form the main architectural characteristic of the building. Through their deep reveals the columns continue the shadow play of the neighbouring buildings with their protruding bays and projections. The façade is made of pre-cast concrete elements with natural stone aggregates, which have polished and sandblasted surfaces. Room-height window openings distributed over all floors mediate between the new Kaufhaus Tyrol and the historic environment.
The neighbouring Schindlerhaus, dating back to the sixteenth century, has been frequently modified over the course of the centuries. After careful restoration work of the façade and the addition of a further floor it provides space for offices and meeting rooms and for the former Schindler Café.
jueves, 24 de marzo de 2011
Finalistas premios Mies 2011
fuente: El Pais
Son las seis mejores obras de arquitectura de Europa construidas en los dos últimos años. O, por lo menos, están entre las más destacables de las 340 que fueron seleccionadas por un jurado internacional. El Premio Mies Van der Rohe 2011, que concede la UE cada dos años, ha dado a conocer hoy los seis edificios finalistas que optarán al primer premio, dotado con 60.000 euros: El Neues Museum de Berlín, de David Chipperfield, el Teatro Bronks, en Bélgica (MDMA), de Martine de Maeseneer; el Museo Nacional de Arte del siglo XXI (MAXXI), en Roma, de Zaha Hadid; el Concert House Danish Radio Copenhagen, Dinamarca, de Jean Nouvel; el Museo de la Acrópolis, en Atenas, de Bernard Tschumi y el Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaal, en Arnhem (Países Bajos), del equipo Architectenbureau Koen van Velsen.
"Todas las obras son de enorme interés", declara Lluis Hortet, director de la Fundación Mies Van del Rohe. "Hay unos más simbólicos que otros, como los museos, que son nuestras catedrales, que se mezclan con otros más funcionales. En todo caso coinciden en que todos los proyectos se han realizado con presupuestos más ajustados que en épocas anteriores", matiza Hortet.
La variedad en estos edificios finalistas se refleja desde una intervención "muy compleja y contemporánea" realizada sobre un proyecto ya antiguo, como en el Museo de Berlín; otra obra ex novo, pero en un contexto único, como es la Acrópolis en Atenas; o en un espacio más abierto y contemporáneo (Maxxi, en Roma); otros, que tiene que atender a cuestiones muy técnicas, como el Auditorio Danish Radio Copenhagen, territorio que su autor, Jean Nouvel, ya transitó con anterioridad en el Auditorio de Lucerna. Están, además, dos obras que tiene que ver más con la vertiente social y de equipamientos dentro de un contexto urbano, como es el Teatro Bronks, en Bélgica, y el Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaa.
Entre estos seis finalistas de estos prestigiosos premios, ningún proyecto español. Según Hortet no es ningún drama, a pesar de que en anteriores convocatorias siempre sobresalía alguno. "Es normal que unos años destaquen más unas latitudes que otras. Italia, de gran tradición arquitectónica ha tenido muchos años de sequía, mientras que España y Portugal acaparaban todo. Este año no, pero los vaivenes viéndolos en perspectiva son normales", según el director de la Fundación.
Entre los ganadores de otras ediciones figuran el Musac, de León, de Muñón y Mansilla; la Embajada de los Países Bajos en Berlín, de Rem Koolhaas y Ellen van Loon (OMA); el aparcamiento y terminal de Hoenheim Norte, en Francia, de Zaha Hadid o el Kursaal, en San Sebastián, de Rafael Moneo. Habrá que esperar al 20 junio para saber qué edificio será elevado al altar de los Mies Van der Rohe en esta nueva edición.
Etiquetes de comentaris:
.Premio,
Bernard Tschumi,
Chipperfield,
Koen van Velsen,
MDMA,
Nouvel,
Zaha Hadid
martes, 12 de octubre de 2010
Entrevista a David Chipperfield
Veient que ha sortit en Chipperfield recomanat, aprofito per recuperar aquesta entrevista a El País, que em va semblar molt interessant.
sábado, 9 de octubre de 2010
David Chipperfield | Dezeen | Featured Architect
Obviamente para conocer la obra de este magnífico arquitecto (uno de los mejores y más serios de la escena arquitectónica europea para mi gusto) es mucho mejor comprarse las monografías de EL CROQUIS... Pero para empezar a conocer al personaje no está nada mal visitar la página de Dezeen y de paso el website del estudio David Chipperfield.
domingo, 6 de junio de 2010
La Ciudad de la Justicia de Barcelona recibe el premio de arquitectura RIBA Award 2010
El conjunto de edificios de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y de L’Hospitalet del Llobregat ha sido galardonado con el prestigioso premio RIBA Award 2010. El proyecto de David Chipperfield y del estudio b720 Arquitectos, liderado por Fermín Vázquez, ha sido escogido junto con ocho proyectos europeos entre los cuales destaca el MAXXI, National Museum of XXI Century Arts (Italia) de Zaha Hadid Architects, la embajada británica en Varsovia de Fretton, Tony Architects, el Campus Palmas Altas (España) de Rogers Stirk Harbour + Partners o el Neues Museum (Alemania), también firmado por Chipperfield.
Los premios del Royal Institute of British Architects (RIBA) tienen por objetivo premiar la “excelencia arquitectónica” de los miembros de dicha institución británica y reconocer aquellos edificios que “aportan valor a la vida de la gente”, según las declaraciones de la presidenta del RIBA Ruth Reed. No es la primera vez que un proyecto realizado conjuntamente por los estudios de Chipperfield y Fermín Vázquez recibe este galardón. El edificio Veles e Vents, sede de la America’s Cup de Valencia, consiguió en 2007 el RIBA European Award; posteriormente el proyecto quedó finalista en el RIBA Stirling Prize, máximo reconocimiento británico en arquitectura.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Vivienda, Envolvente, Hueco | Un catalogo de soluciones constructivas para la vivienda
Ha llegadoa mis manos un libro muy interesante sobre vivienda de protección en Madrid, editado por ACTAR. El libro publica un número muy importante de proyectos de estudios tan reconocidos como David Chipperfield, Wiel Arets, Nieto Sobejano, Morphosis, MVRDV, etc... con detalles de sección de las fachadas y sistemas constructivos. Sin haber entrado en él todavía a fondo me parece muy recomendable. JB
miércoles, 4 de noviembre de 2009
David Chipperfield. Ninetree Village a Hangzhou.
L'altre dia a l'ETSAB, al mig de la correcció, es va parlar d'aquest complex d'edificis residencials de David Chipperfield.
Es va parlar de la relació entre les les peces, i de l'espai públic que aconseguien en els espais intersticials, de la façana construida a partir d'una terrassa que resegueix tot el perímetre i va agafant fondàries diferents, però sobretot varem parlar de la tipologia de l'habitatge i de la seva relació amb l'estructura portant de l'edifici.
Darrerament comencem a veure projectes on el disseny de l'estructura portant esdevé motiu fonamental de projecte (per exemple en l'arquitectura de Christian Kerez) i estructuradora de la distribució.
De vegades una trama de pilars de formigó cada cinc metres, no és més que una manera simple i aburrida de resoldre un problema estàtic. En aquest projecte, la utilització de murs de càrrega de formigó, formant capses (o immensos pilars amb espai interior) és capaç de construir un espai interior de l'habitatge enormement ric des d'un punt de vista arquitectònic i espaial, generant un espai fluid i continu que diferència subtilment cadascuna de les peces del programa.
La prova de foc del projecte és imaginarse la planta sense cap adjudicació programàtica dels espais. La qualitat arquitectònica i formal seguiria sent la mateixa.
Un bon projecte d'habitatges per força ha de referir-se a l'entorn i generar espais públics de qualitat. Però no serà un bon projecte si finalment la qualitat de l'espai interior de l'espai habitable no està a l'alçada dels seus plantejaments urbans. JB
Projecte Ninetree Village
Web de David Chipperfield
En aquests moments hi ha una magnífica exposició de dibuixos, fotos maquetes de David Chipperfield al Design Museum de Londres. És una magnífica ocasió d'agafar un Ryanair i veure-la, junt amb l'exposició d'Anish Koopor a la Royal Academy of Arts i el pavelló temporal de la Serpentine Gallery de SANAA.
Es va parlar de la relació entre les les peces, i de l'espai públic que aconseguien en els espais intersticials, de la façana construida a partir d'una terrassa que resegueix tot el perímetre i va agafant fondàries diferents, però sobretot varem parlar de la tipologia de l'habitatge i de la seva relació amb l'estructura portant de l'edifici.
Darrerament comencem a veure projectes on el disseny de l'estructura portant esdevé motiu fonamental de projecte (per exemple en l'arquitectura de Christian Kerez) i estructuradora de la distribució.
De vegades una trama de pilars de formigó cada cinc metres, no és més que una manera simple i aburrida de resoldre un problema estàtic. En aquest projecte, la utilització de murs de càrrega de formigó, formant capses (o immensos pilars amb espai interior) és capaç de construir un espai interior de l'habitatge enormement ric des d'un punt de vista arquitectònic i espaial, generant un espai fluid i continu que diferència subtilment cadascuna de les peces del programa.
La prova de foc del projecte és imaginarse la planta sense cap adjudicació programàtica dels espais. La qualitat arquitectònica i formal seguiria sent la mateixa.
Un bon projecte d'habitatges per força ha de referir-se a l'entorn i generar espais públics de qualitat. Però no serà un bon projecte si finalment la qualitat de l'espai interior de l'espai habitable no està a l'alçada dels seus plantejaments urbans. JB
Projecte Ninetree Village
Web de David Chipperfield
En aquests moments hi ha una magnífica exposició de dibuixos, fotos maquetes de David Chipperfield al Design Museum de Londres. És una magnífica ocasió d'agafar un Ryanair i veure-la, junt amb l'exposició d'Anish Koopor a la Royal Academy of Arts i el pavelló temporal de la Serpentine Gallery de SANAA.