HIC*: MDMA
Mostrando entradas con la etiqueta MDMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MDMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

MDMA | Bronks Youth Theatre, Brussels

Fuente: Mies ArchMDMA
Fotografía: Filip Dujardin, MDMA




The theatre is located in the historical centre of Brussels, in a neighbourhood made up of houses that have become rather rundown over time. With a programme that includes both education as well as performance facilities for children and adolescents, the BrOnks (whose name means: ‘Brussels Education Art’) is a cultural centre that plays a role in the regeneration of the area. Strict building codes required alignment of the roofline with the adjacent houses. 

However, the glazed front facade reflects the public nature of the building and allows for views from the street into the interior where both flexibility and multifunctionality were important considerations. The system of stairways, ramps and hallways that characterises the rather simple plan reflects the importance of movement in the design scheme. The building consists of two halls with a central circulation zone inserted in between. Below the stage, which is halfway under the street level, there is the reception and sanitary facilities along with spaces for workshops. The administration and café/foyer are located on the top level, where there are panoramic views over the city. The central staircase has the shape of a double helix and on every intermediate landing there is a wall partition clad with mirrors on both sides that can be rotated and thereby separate the flow of public and private into interchangeable paths. 

jueves, 24 de marzo de 2011

Finalistas premios Mies 2011

fuente: El Pais




Son las seis mejores obras de arquitectura de Europa construidas en los dos últimos años. O, por lo menos, están entre las más destacables de las 340 que fueron seleccionadas por un jurado internacional. El Premio Mies Van der Rohe 2011, que concede la UE cada dos años, ha dado a conocer hoy los seis edificios finalistas que optarán al primer premio, dotado con 60.000 euros: El Neues Museum de Berlín, de David Chipperfield, el Teatro Bronks, en Bélgica (MDMA), de Martine de Maeseneer; el Museo Nacional de Arte del siglo XXI (MAXXI), en Roma, de Zaha Hadid; el Concert House Danish Radio Copenhagen, Dinamarca, de Jean Nouvel; el Museo de la Acrópolis, en Atenas, de Bernard Tschumi y el Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaal, en Arnhem (Países Bajos), del equipo Architectenbureau Koen van Velsen.

"Todas las obras son de enorme interés", declara Lluis Hortet, director de la Fundación Mies Van del Rohe. "Hay unos más simbólicos que otros, como los museos, que son nuestras catedrales, que se mezclan con otros más funcionales. En todo caso coinciden en que todos los proyectos se han realizado con presupuestos más ajustados que en épocas anteriores", matiza Hortet.
La variedad en estos edificios finalistas se refleja desde una intervención "muy compleja y contemporánea" realizada sobre un proyecto ya antiguo, como en el Museo de Berlín; otra obra ex novo, pero en un contexto único, como es la Acrópolis en Atenas; o en un espacio más abierto y contemporáneo (Maxxi, en Roma); otros, que tiene que atender a cuestiones muy técnicas, como el Auditorio Danish Radio Copenhagen, territorio que su autor, Jean Nouvel, ya transitó con anterioridad en el Auditorio de Lucerna. Están, además, dos obras que tiene que ver más con la vertiente social y de equipamientos dentro de un contexto urbano, como es el Teatro Bronks, en Bélgica, y el Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaa.
Entre estos seis finalistas de estos prestigiosos premios, ningún proyecto español. Según Hortet no es ningún drama, a pesar de que en anteriores convocatorias siempre sobresalía alguno. "Es normal que unos años destaquen más unas latitudes que otras. Italia, de gran tradición arquitectónica ha tenido muchos años de sequía, mientras que España y Portugal acaparaban todo. Este año no, pero los vaivenes viéndolos en perspectiva son normales", según el director de la Fundación.
Entre los ganadores de otras ediciones figuran el Musac, de León, de Muñón y Mansilla; la Embajada de los Países Bajos en Berlín, de Rem Koolhaas y Ellen van Loon (OMA); el aparcamiento y terminal de Hoenheim Norte, en Francia, de Zaha Hadid o el Kursaal, en San Sebastián, de Rafael Moneo. Habrá que esperar al 20 junio para saber qué edificio será elevado al altar de los Mies Van der Rohe en esta nueva edición.