HIC*: dosmasuno
Mostrando entradas con la etiqueta dosmasuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dosmasuno. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Dosmasuno Arquitectos | Centro de Servicios Sociales en Móstoles, Madrid

Fuente: Dosmasuno
Fotografía: Miguel de Guzmán




El programa para el nuevo centro municipal de servicios sociales de Móstoles, tiene dos fuertes condicionantes de partida, el ser un edificio de múltiples espacios idénticos, despachos unipersonales, ubicados en una trama urbana de ensanche, sin condicionantes más allá de los viales y la orientación del solar. Por otra parte, la relación del edificio con el entorno próximo, pero también con el distante, se basa en una situación de respeto medioambiental en decisiones que poco tienen que ver con sistemas tecnológicos, sino con sistemas tradicionales de probada lógica.

Así, la implantación respeta estrictamente las condiciones urbanísticas en cuanto a retranqueos y volumen máximo construido, al mismo tiempo que, el programa de usos se acondiciona de la mejor manera posible para optimizar recorridos y generar un edificio compacto, que permita un mantenimiento sencillo y no costoso.

lunes, 28 de noviembre de 2011

CITYING | Conferencia 'Haciendo Ciudad'





















Interesante conferencia de cuatro estudios de jóvenes arquitectos sobre sus proyectos de vivienda colectiva, que tal cómo indica el nombre de la conferencia, 'hacen ciudad'.

Dosmasuno Arquitectos, Sauquet Arquitectes, Tizón-Ripoll Arquitectes, Zig-Zag Arquitectura, presentarán sus obras en Segovia en un debate de gran interés.

martes, 7 de diciembre de 2010

Hospederia del Turismo - dosmasuno arquitectos

Erase una vez...
Como en los cuentos, el dragón se ha reencontrado con su castillo. Ha buscado un pequeño rincón donde descansar enroscado y desde el que vigilar desde la distancia el devenir de la atalaya.
En su posición reposada ha ordenado el solar que nos ocupa, estableciendo diversos ámbitos exteriores acotados y cualificados para acoger los accesos, y convertirse en extensión de los diversos usos de la hospedería.
Asi se ha enroscado entorno al claustro al que vierten los usos externos-internos de ocio, restaurante y spa. Ha mostrado su lomo al sol, para acoger todo el cuerpo de habitacioness que miran desde sus ojos saltones al castillo. Ha levantado su largo cuello para permitir la aparición de un zaguán cubierto desde el que acceder a la  hospedería y al salón decelebraciones.
Ha reposado la cabeza sobre los restos de una antigua iglesia, renovando así su uso, actualizando así su contenido y dotando de personalidad al elemento que será imagen del conjunto.

Y  es aquí donde el proyecto asume la preexistencia como el mayor de sus valores. Trabajar con la rehabilitación de un elemento histórico no implica necesariamente la reconstrucción pieza a pieza de lo devastado.
Al contrario, la actualización del uso y la puesta en valor del elemento, pasa necesariamente por interpretar su vinculación con el presente.
Así, se realizará una rehabilitación cuidadosa de lo existente, de todos aquellos elementos que se han conservado con el paso del tiempo, y  se propone la intervención contemporánea sobre los requerimientos estrictos: una nueva cubierta.
La cabeza del dragón, que aloja en su interior el café, caracteriza una propuesta retirada del primer plano, asomando los ojos sobre la silueta actual de la iglesia.
Y  construye la singularidad de la sala de celebraciones, en la que dramáticos rayos de luz natural conducida, matizan la homogeneidad silenciosa del tratamiento restaurador.
Y fueron felices...




lunes, 15 de marzo de 2010

DOSMASUNO - Habitatges a Madrid

Dos projectes de vivenda a Madrid interesantíssims fets per aquest estudi jove de la mateixa ciutat. No he aconseguit trobar els projectes a internet, però estan publicats al num 142 d'El Croquis "Practicas Arquitectónicas".



 Habitatges a Carabanchel, 2003 - 2007

Molt interessant com en un edifici fix se li afegeixen mòduls d'una o dues habitacions per variar la tipologia de la vivenda, i alhora les circulacions de l'edifici.





 Habitatges a Vallecas, 2007

Molt interessant per l'espai intermig entre vivenda i jardí, com la planta baixa ira el pati i la planta pis busca vistes llunyanes.





web dosmasunoarquitectos