HIC*: Flores-Prats
Mostrando entradas con la etiqueta Flores-Prats. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores-Prats. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Ara Arquitectura | Conferencia Flores & Prats + Bosch Capdeferro









El lunes 21 de Mayo empezará la segunda sesión del ciclo de conferencias “ARA ARQUITECTURA” con la conferencia de Flores & Prats con el proyecto del Centro Cultural Palau Balaguer y Bosch Capdeferro con la obra de la Casa Collage. El evento será a las 19:30h en Trespa Barcelona Design Centre (Carrer Ribera 5, Barcelona)

El ciclo de conferencias organizado por ARQUINFAD y TRESPA se presenta con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña, ya que al finalizar se permitirá intercambiar opiniones con los temas aparecidos durante las mismas.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Concurso Sala Beckett | Mariné, Forgas, Pinós, BAAS, Flores Prats

Por Jordi Badia
 

El concurso para la nueva SALA BECKETT proponía el traslado de este pequeño teatro y escuela de dramaturgia que actualmente ocupa un edificio industrial en el barrio de Gracia de Barcelona a un viejo edificio del Poble Nou cedido por el Ayuntamiento de Barcelona. 
El edificio ya contenía un teatro que las bases del concurso sugerían reformar y ampliar para un programa muy ambicioso de crecimiento que debía albergar dos salas de exhibición, salas de ensayo, escuela, oficinas y hasta un pequeño hotelito para invitados. 
El acto de presentación de las propuestas en el vestíbulo del COAC motivó un encendido debate sobre las posiciones de los respectivos estudios que abarcaban desde las posiciones extremas del estudio de Carme Pinós, que proponía derribar el edificio para construir uno de nueva planta, hasta la de BAAS, que proponía aceptar el teatro tal y como estaba y dar sencillamente una mano de pintura. (ver todas las propuestas
La propuesta ganadora finalmente resultó ser la de Flores Prats, con un proyecto que se ubicaba en un punto intermedio entre las dos posturas, aprovechando lo mejor del edificio sin renunciar a la ampliación y manipulación de su arquitectura, consiguiendo una pieza de una gran expresividad. 
El video es muy largo pero recoge un debate arquitectónico encendido sobre cúal debe ser la postura contemporanea respecto a la ciudad construida.

jueves, 28 de julio de 2011

martes, 10 de mayo de 2011

Flores Prats | 111 Miradas Creuades

por Oscar Guayabero. Publicat al TIME OUT Cultura, suplement dominical del diari ARA el 8 de Maig de 2011



111 Miradas Creuades .
La dimensió social de l’habitatge . CoAC. Fins al 9 de maig

Durant el moviment modern, tots els grans noms de l’arquitectura feien habitatge, més concretament habitatge social. És difícil trobar un arquitecte o equip que hagi deixat empremta a la primera meitat del segle XX i que no fes una proposta de mòdul habitacional, ciutat jardí, residència per a estudiants, blocs per a treballadors, etc. Avui, els grans noms de l’arquitectura fan bancs, hotels de luxe o edificis corporatius. Aquest podria ser un resum del canvi del paper de l’arquitecte amb la postmodernitat. Per això, és una bona notícia que un equip d’arquitectes relativament jove (Flores-Prats),no només faci habitatge social sinó que a més realitzi una exposició sobre el projecte i l’emmarqui en una reflexió sobre la dimensió social de l’habitatge.

La ciutat de Terrassa ha tingut un creixement descontrolat durant uns quants anys. Un pla parcial de Manel de Solà Morales dibuixa un dels  límit de la ciutat  amb una sèrie de blocs d’habitatges. L’estudi Flores-Prats són els autors d’un d’aquests blocs de frontera. Com a arquitectes es van formar a l’estudi d’Enric Miralles i es nota amb la seva feina artesanal, el seu llenguatge geomètric i la seva atenció pels detalls i això es pot percebre a l’exposició Coac. Com a deixebles de Miralles, el treball en maqueta dels projectes és molt important per a Flores Prats i així ho podem veure a la mostra amb una generosa quantitat d’elles en diferents escales per a diferents usos i parts del procés de treball.

domingo, 10 de abril de 2011

Miradas cruzadas Edificio 111 | Llàtzer Moix

LLÀTZER MOIX | Artículo publicado en La Vanguardia 08/04/2011

Imagen: Duccio Malagamba

El próximo lunes se  inaugurará en el COAC una exposición sobre el Edificio 111, de Eva Prats y Ricardo Flores: un proyecto de vivienda protegida que describiremos, grosso modo, como una reinterpretación de los hof vieneses (bloques de pisos rodeando un patio comunitario) hecha por dos autores formados en el estudio de Enric Miralles.


jueves, 7 de abril de 2011

miércoles, 6 de abril de 2011

111 Mirades Creuades | Exposició COAC



Exposició: Espai Picasso del Coac, Plaça Nova 5 Barcelona, de l'11 d'abril al 2 de Maig de 2011
     
Acte inaugural: Lloc Sala d'Actes del COAC | Lunes 11 de Abril 19:00-22:00, 111 MIRADES CREUADES, amb dues conferències a càrrec de Manuel de Solà-Morales i d'Eva Prats i Ricardo Flores

miércoles, 2 de marzo de 2011

¿Cómo lidiar con lo existente? | Anatxu Zabalbeascoa


Museo de los Molinos en Palma. Foto Duccio Malagamba 

Interesante artículo de Anatxu Zabalbeascoa en su blog, en el que Tuñón-Mansilla, Nieto-Sobejano, Flores-Prats, Vaumm, MGM y Vicente Guallart reflexionan acerca de ésta pregunta.  Link al artículo.

Buena parte de las obras de los próximos años deberán mejorar, ampliar, actualizar o remodelar edificios existentes. Así, muchos arquitectos se preguntan cómo lidiar con lo que existe, cómo hablar a edificios de otras épocas y cómo convivir con inmuebles preparados para otros usos y construidos para transmitir otros mensajes. Seis arquitectos en activo de diversa obra, ideología, situación profesional y económica responden a esta pregunta. Abrimos el debate a arquitectos y no arquitectos.