Acaba de llegar a mis manos el número 364 de fundamentos, la revista que publica el Colegio de Arquitectos de Madrid con el equipo dirigido por Arturo Franco y Ana Román como editores.
Al igual que los números anteriores, la edición, el formato y el contenido son excelentes.
La revista no sólo presenta una selección de proyectos interesantes (13 obras), y textos de personajes de la talla de Paco Alonso, Pere Riera o Joan Roig, sino que lo hace con una tipografía y información gráfica clara y sencilla, que permite una lectura relajada y agradable. Sin estridencias formales.
Obviamente se trata de una revista de tendencia, con una apuesta clara por una arquitectura que basa en su estructura, materialidad y relación con el lugar (topografía, paisaje, etc...) los "fundamentos" teóricos de su propuesta.
Una arquitectura muy cercana a los temas que viene planteando la arquitectura catalana desde hace ya muchos años, así como también a algunas arquitecturas suizas y inglesas y, porqué no decirlo, a los contenidos de este mismo blog.
Es por ello significativa la gran cantidad de colaboraciones de arquitectos catalanes en este número (y os aseguro que no es porque yo figure en los créditos como "asesor de zona"):
-Pere Riera ("La alegría de lo inesperado")
-JM Sostres. La casa Moratiel.
-Joan Roig (texto sobre la casa Moratiel)
-Josep Ferrando (vivienda en Bescanó)
-Ignasi Miquel (plaza de los Apóstoles en Lleida)
Una revista, en resumen, que basa su contenido en simplemente "contar buenos proyectos de arquitectura" escogiendo la mejor información gráfica para presentar las obras, el mejor papel, la mejor tipografía y la mejor impresión. Con la única intención de que esos proyectos luzcan su mejor cara y sean fácilmente comprensibles por el lector.
Nada más... ni nada menos.
Completan el número entre otros los reportajes interesantes:
-Poblado de Caño Roto de Vazquez de Castro e Iñíguez de Onzoño
-Ecosistema Urbano. (Escuela, Ludoteca y espacio público)
-La construcción en bambú de Starn.
-La casa Florencia Raigal de Villafañe
-La magnífica pasarela en Viamala de Jurg Conzett (para quien todavía no conozca a este espléndido ingeniero, culpable de muchas de las arquitecturas suizas que nos fascinan)
-El magnífico texto de Francisco Alonso sobre "La Razón de los Proyectos Arquitectónicos en las Escuelas"
-La mesa de Navarro Baldewerg
-El monográfico de 5 obras del arquitecto Kevin Mark Low.
-El texto de Juan José Barba
-El magnífico proyecto de Jerónimo Junquera (vivienda unifamiliar en Villanueva de la Vera)
-La consolidación estructural e la Catedral de Vitoria
-La Quinta Monroy de Alejandro Aravena
etc...
![]() |
Josep Ferrando. Casa Bescanó. |
![]() |
Josep Maria Sostres. Casa Moratiel. Con artículo de Joan Roig. |
![]() |
Ignasi Miquel. Plaza de la seo de Lleida |
![]() |
Pere Riera "La alegría de lo inesperado" |
![]() |
Ecosistema Urbano. Escuela infantil y espacio público |
![]() |
Juürg Conzett. Pasarela en Viamala |
![]() |
Vivienda en Villanueva de la Vera. Jerónimo Junquera. |
2 comentarios:
De verdad que os excitáis un poco cuando en Madrid (arquitectura madrileña?) hablan de la arquitectura catalana, eh?
20:37
jordi badia explica la esencia de este nmero y con el podemos resumir la de todos los anteriores de esta nueva epoca (nª 354 a 364).
hubo otra buena epoca, cuando la dirigia Asis Cabrero (ver nª 288 a 295).
dos epocas recientes de esta revista para recordar y leer placidamente.
20:46
Publicar un comentario