HIC*: Peris-Toral
Mostrando entradas con la etiqueta Peris-Toral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peris-Toral. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

Peris + Toral | 34 viviendas en la Teixonera

Fuente: AFASIA


































El proyecto es fruto de un concurso de vivienda pública convocado por el Ayuntamiento de Barcelona en el barrio de la Taxonera. Se trata de un ámbito antiguamente ocupado por una tejería donde el nuevo planeamiento contempla la construcción de 34 viviendas de protección oficial para realojo.
El edificio agota la ocupación del solar de 25x15m y dispone la edificabilidad de manera que la volumetría se desmaterializa en la esquina noreste para lograr el mayor número de viviendas bien orientadas. La pieza logra así mayor esbeltez y una doble escala que responde a una visión más lejana respecto a la Ronda de Dalt.
El vacío volumétrico genera una terraza comunitaria al que se accede desde la pasarela central, donde aparecen los tendederos protegidos visualmente por un antepecho alto.

jueves, 9 de junio de 2011

Acto de clausura Proyectos V-VI/T


Ayer tubo lugar el acto de clausura del curso de Proyectos V-VI/T en la ETSAB. Tras una breve presentación del curso, los distintos profesores fueron explicando sus talleres en los distintos espacios de la sala de actos. En cada zona se explicaban los proyectos de un taller, con láminas resumen y maquetas (tanto individuales como de grupo) en que se daba un primer esbozo completado con las láminas de la totalidad de la entregas en las que se veía con profundidad la complejidad de los proyectos; y la gran variedad y calidad de las propuestas.

martes, 8 de marzo de 2011

Habitatge i Ciutat - nuevas publicaciones

por Raül Avilla
Ya han salido los números 3 y 4 de "Habitatge i Ciutat", dentro de la colección de las pequeñas publicaciones promovidas desde el departamento de Projectes V-VI/T de la ETSAB. En estos nuevos Marta Peris analiza la vivienda desde el espacio servidor / espacio servido y Josep Ferrando muestra una comparativa entre los proyectos de Gifu de Sanaa y los Robin Hood Gardens de los Smithsons. 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Josep Bohigas | Ciberians


A veces no somos suficientemente conscientes del lujo de curso que estamos compartiendo en la ETSAB (Projectes 56t). El personal que imparte las clases me parece inmejorable, formado como en los mejores equipos de fútbol por una mezcla de diferentes edades y sensibilidades pero compartiendo un objetivo común. 
Por una parte una serie de arquitectos con un gran prestigio profesional basado en numerosos premios y publicaciones en revistas especializadas y con mucha experiencia en lo que podemos llamar la "arquitectura construida". En este grupo se encuentran Antoni Ubach (Espinet-Ubach), Joan Pascual (Joan Pascual, arquitectes), y hasta hace muy poco Esteve Bonell, nada menos que Premio Nacional de Arquitectura  (Bonell, Gil arquitectes) y uno de los estudios de arquitectura más importantes de Barcelona con obras tan emblemáticas como el velódromo de Horta, el polideportivo de la Penya en Badalona y el edificio Fregoli del que hablábamos en este blog hace muy poco.
Por otro lado representantes de una generación intermedia como Pere Joan Ravetllat (Ravetllat-Ribas), coordinador e "ideólogo" del curso y responsable de la "contratación" del personal y por supuesto también con una amplia colección de arquitectura construida  o yo mismo Jordi Badia (BAAS).
Sin olvidar arquitectos más jóvenes, que apuestan decididamente por tener un estudio profesional que concurse y construya,  que aportan al curso frescura y energía y una visión necesariamente diferente de la profesión, evitando que el curso de convierta en un "cementerio de elefantes"... En esta lista están Josep Ferrando (JFB), Marta Peris (Peris-Toral), finalista de los Premios FAD de arquitectura 2009 entre otros muchos reconocimientos y Ibón Bilbao (Aq4). Suyas son algunas de las mejores clases teóricas que se imparten en el curso, sobre sistemas de agregación, tipologias contemporaneas o sobre  arquitecturas ejemplares....
El curso, que hereda toda una tradición de cursos sobre la vivienda en la ETSAB, se llama "Habitatge i Ciutat" (vivienda y ciudad) y parte de la idea de que el tejido residencial es el que construye la parte más importante de la ciudad y el responsable último de la calidad del espacio público. Por ello incide de manera especial en la implantación y en la relación con el lugar (siempre Barcelona) valorando especialmente la calidad de los espacios públicos que se obtienen como resultado de la forma. Todo ello con ejercicios de gran formato (en este momento estamos trabajando con 400 viviendas) a medio camino entre la arquitectura y el proyecto urbano, siempre con una base real (concursos o encargos reales) con la intención de enseñar una arquitectura con intención de ser construida. En el ejercicio se trabaja desde la implantación en el lugar, el sistema de agregación y el detalle de la vivienda y aspectos como la estructura, las instalaciones o la normativa forman parte de la realidad del proyecto tanto como la topografia, la orientación o la economia de recursos.
A todo este lujo de curso se incorporó el año pasado Josep Bohigas (BOPBAA), con toda su ilusión y energía, añadiendo una nueva dimensión y visión a la idea de vivienda contemporánea (sistema, participación) y enriqueciendo de esta manera un curso que parecía inmejorable.
He encontrado por casualidad este video, de Ciberians, que resume un poco parte del ideario que Josep Bohigas trabaja en su taller de manera admirable.
Lo dicho, un lujo poder participar en este magnífico equipo del que no me canso de aprender, probablemente incluso más que mis propios alumnos.... Jordi Badia

jueves, 28 de octubre de 2010

Peris Toral | Centro de día en Sabadell

Paseando por la web de José Hevia, a raiz de la entrada que alguien puso en este blog, he descubierto este proyecto de Marta Peris fechado en el 2010, muy interesante.
link a las imágenes

jueves, 7 de octubre de 2010

Habitatges a Can Caralleu. Peris-Toral



A través de un proyecto concreto de obra construida de vivienda pública, quizás el único territorio donde es posible posicionarse un tanto distanciados de los criterios conservadores y mercantilistas que habitualmente se despliegan alrededor del tema de la casa, se plantean una serie de estrategias y mecanismos, que más allá de las estrictas y necesarias limitaciones de superficie y precio, logren cualificar el espacio doméstico.


Desde la proliferación de espacios intermedios que alargan la experiencia de la casa más allá del límite físico de la vivienda, dotando de gradientes entre lo público y lo privado, hasta propuestas tipológicas que integren dichos espacios en la casa habitada.
Además de algunas reflexiones sobre la tipología, que lejos de pretender innovar traten de reinventar una vivienda capaz de encontrar un equilibrio entre la respuesta al lugar donde se emplaza y un modo de habitar. Así como contrastar aquellas ideas que se pensaron para diseñar un soporte destinado a un usuario desconocido, condición de la vivienda colectiva, con maneras de habitar concretas después de revisitar el edificio.

Dossier Peris-Toral
36 Viviendas para jóvenes Can Caralleu. Barcelona, 2005-08

miércoles, 6 de octubre de 2010

Edificis Exemplars



"L´activitat de projectar és principalment integradora d´altres disciplines. No les utilitza separadament superposant-les a una inalterable idea primigènia sino que són la seva autèntica essència  Nocions clares sobre l’estructura, el procés constructiu, els tancaments, les xarxes energètiques o el mateix programa poden configurar sòlids arguments i punts de partida d’unes propostes tendents a la complexitat real. La incorporació d´aquests temes al mon de les idees no és moldejable ni intrascendent, sino que contrariament un projecte despullat dels seus condiconants materials esdevé, al menys moltes vegades, en una vaga manifestació de preocupacions personals. Aquesta volguda proximitat a les circumstàncies no s’ha d’entendre com una renúncia, tot al contrari creiem que és en el món de les vicissituds reals on el projecte pot desenvolupar-se completament." 

El curs de Projectes V-VI/T  de l'ETSAB ofereix la primera sessió crítica del curs, i a continuació unes breus conferències sobre edificis d'habitatges exemplars al llarg del segle passat.
Dimecres 6 d'octubre. 18:30. Avinguda Diagonal 649.

domingo, 13 de junio de 2010

ETSAB | Projectes VI Tarda | Exposició de Treballs | Dimecres 16 de juny de 2010 | 17h



PROJECTES 56T | Curs HABITATGE I CIUTAT | 
Cordinador PERE JOAN RAVETLLAT
El proper dimecres 16 de juny a les 17h tindrà lloc la tradicional exposició de treballs d'aquest segon quadrimestre del curs de PROJECTES VI T a les aules del 1er pis de l'ETSAB. A l'acte es presentaran els treballs elaborats pels vuit tallers del curs: Antoni Ubach, Joan Pascual, Pere Joan Ravetllat, Ibón Bilbao, Marta Peris, Josep Ferrando, Josep Bohigas i Jordi Badia.
Es comptarà amb la participació de professors convidats com son Esteve Bonell, Ton Salvadó, Sergi Serrat i Jaime Coll que debatiran sobre els resultats del curs.
L'exercici d'aquest any està ubicat a Barcelona, tal i com és tradicional en aquest curs, a la Via Augusta, en un solar que travessa fins el carrer Saragossa i que ha de contenir habitatges de dos mides (grans i petits) i una escola Bressol. La dificultat de l'exercici estriba en com encabir el pati de l'escola bressol que ha de ser necessàriament assolejat i com solucionar les mitjeres de gran alçada que malmeten la categoria del carrer.
L'acte és obert a tots els estudiants dels diferents cursos de l'ETSAB (antics alumnes que han passat pel curs i futurs alumnes que hi passaran) i en general a tothom que hi estigui interessat.
Projectes 56T website

martes, 18 de mayo de 2010

60 viviendas de alquiler en melilla | Peris-Toral

Peris-Toral acaba de ganar el concurso para la construcción de 60 viviendas de alquiler en Melilla.
La propuesta se organiza en un esquema de esvástica en torno a un nucleo central que aglutina escalera y ascensores. 

jueves, 22 de abril de 2010

"Habitatge i Ciutat "

Han sortit a la venda els dos primers números de la col·lecció "Habitatge i Ciutat", publicació del Departament de Projectes de l'ETSAB. Aquesta col·lecció de llibrets de petit format recull algunes de les lliçons impartides al curs del mateix nom de Projectes V-VI tardes per part dels professors Pere Joan Ravetllat, Joan Pascual, Marta Peris, Ibón Bilbao, Josep Ferrando, Josep Bohigas, Antoni Ubach i jo mateix, Jordi Badia. La col·lecció permet amb un format de doblegat en acordió i un tall passar a diferents velocitats el text i les imatges tal i com es fa en les lliçons orals originals.
Els dos primers números recullen els articles d'Antoni Ubach i Jordi Badia. 
El número 01, anomenat "Una trama moderna, a propòsit de Peabody", és una descripció del projecte Peabody Terrace a Cambridge (Harvard) de Josep Lluís Sert, un dels arquitectes catalans més universals i també un dels més desconeguts.
En els propers mesos aniran sortint els altres números amb més lliçons....



sábado, 6 de marzo de 2010

Marta Peris. Borges del Camp

Navegando por internet, he encontrado estos dos paneles del concurso de Borges del Camp que Marta Peris explicó en clase. No sólo es muy interesante el proyecto, sino también el dibujo, la composición de los paneles y las imágenes.




jueves, 25 de febrero de 2010

whitney museum_marcel breuer



L'altre dia em vaig topar amb aquest article de la Marta Peris, que fa una anàlisi molt interessant del Whitney Museum a Manhattan. L'article centra gran part del discurs en com el museu es col·loca i dialoga amb l'entorn.

La veritat és que tot i tenir un programa que difereix moltíssim de l'habitatge, les preocupacions són les mateixes. Què és el que l'entorn em pot donar i que li puc donar jo a ell. És aquí on Breuer demostra totes les seves habilitats. Entèn què l'envolta, ho modifica i aconsegueix que la seva obra s'entengui com un element autònom amable amb la ciutat.

domingo, 21 de febrero de 2010

Lluís Nadal. Varaciones sobre el habitar. Marta Peris.

Lluís Nadal. Varaciones sobre el habitar. Marta Peris. No os perdais el artículo que sale publicado en el último número de la revista FUNDAMENTOS 358 del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM. En el artículo Marta Peris dissecciona varias plantas de vivienda del arquitecto LLUÍS NADAL y las analiza redibujándolas. Un gran artículo que habla sobre tipologia de vivienda, un tema al que en clase lamentablemente le hemos dedicado muy poco tiempo.
En la misma revista hay otros artículos interesantes como el de Gion Caminada, un arquitecto suizo con un radio de acción muy pequeño alrededor de su pueblo Vrin, lo que le permite un tipo de arquitectura basada en los materiales y técnicas vernaculares.
Revista FUNDAMENTOS