HIC*: Josep Miàs
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Miàs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Miàs. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Miàs Arquitectes | Reforma integral del casco antiguo de Banyoles

Fotografía: Adrià Goula



El casco antiguo de Banyoles era un ámbito de circulación rodada y muy deteriorada por el tiempo con las calles pavimentadas y aceras. El proyecto delimita un área para los peatones y que corresponde a la parte de la ciudad de trazado medieval.

Lo más significativo de este casco antiguo es la secuencia de plazas y placitas que organizan este ámbito; de la Plaza dels Turers, a la Plaza Mayor, a la Plaza dels Estudis, de la Font, del Teatre, de la iglesia de Santa Maria, y del Monasterio; espacios todos ellos que deben su nombre al edificio al que se ofrecen como vestíbulo.

martes, 29 de mayo de 2012

Josep Miàs | Conferencia 'Complejidad en la geometría'

Fuente: IAAC, Pati Nuñez Agency













El próximo jueves 31 de mayo, el arquitecto catalán Josep Miàs (Banyoles, 1966) impartirá una conferencia en el auditorio del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, IAAC, a las 19.30h. Bajo el título Complejidad en la geometría.





sábado, 26 de mayo de 2012

Josep Miàs | Sede IGuzzini, Sant Cugat

Fuente: Josep Miàs
Fotografía: Adrià Goula




Hace un tiempo os mostramos este proyecto en Hic* a través de un artículo de La Vanguardia, ahora os mostramos las imágenes y los dibujos del mismo.

Link a la noticia de La Vanguardia en Hic*


La nueva sede española de iGuzzini Illuminazione Ibérica S.A., empresa italiana líder en la iluminación de diseño, se localiza al lado del cruce viario de las carreteras AP-7 y C-16, del ámbito metropolitano de Barcelona, dentro del término municipal de Sant Cugat del Vallès.

El edificio se compone de dos partes, que corresponden a sus diferentes funciones: una baja, extensa, semienterrada y sin luz natural, envuelta en hormigón visto, la otra esférica y acristalada, flotando en el paisaje.

Aprovechando el desnivel de la parcela, la plataforma inferior contiene en su interior el almacén logístico, el aparcamiento, el showroom, el auditorio, el teatro de la luz, una sala de presentaciones y las instalaciones. Todos estos ambientes necesitan oscuridad, para poder experimentar y exponer la luz artificial.

sábado, 29 de octubre de 2011

Josep Miàs | Entrevista

Fuente: El País
Entrevista por Anantxu Zabalescoa y fotografía de Adrià Goula

Entrevista íntegra publicada en El País por Anatxu Zabalescoa con imágenes de Adrià Goula.

El autor del edificio de oficinas para I Guzzini, Josep Miàs (Banyoles, 1966) tiene un pasado arquitectónico con un pie en la obra, alicatando baños, y otro en el estudio de Enric Miralles, donde se convirtió en discípulo aventajado tras compartir mesa durante diez años. “Mi padre no quería que estudiara. Quería que trabajara. Y me pasaba los veranos alicatando y revocando paredes en su empresa de albañilería. Pero me machacaba tanto que al final consiguió que estudiara. Con el tiempo he pensado que en realidad era una estrategia para que estudiara”, cuenta en su estudio de Barcelona. Lo montó tras la muerte de Enric Miralles y hoy trabajan con él 12 personas. El camino no ha sido fácil. Pero ha conseguido trabajar en varios países sin dejar de experimentar que es lo que le interesa fundamentalmente del oficio de arquitecto.

jueves, 6 de octubre de 2011

Josep Miàs | Sede IGuzzini

Fuente: La Vanguardia
Sede I Guzzini. Josep Miàs.
Link al proyecto en el website de Josep Miàs.

Crítica de arquitectura publicada el 6 de Octubre en La Vanguardia.
EL ERIZO LUMINOSO. Llàtzer Moix 
La firma de iluminación italiana iGuzzini inaugura hoy su nueva sede central en España. Está en Sant Cugat y tiene hechuras de erizo de mar, sin púas. O, si lo prefieren, de globo aeroestático (a lo Leonidov), algo achatado, a punto de despegar. ¿Por qué debe tener un edificio forma de globo? Responde su arquitecto, Josep Miàs: "La parcela está junto a la AP-7 y laC-16, al lado de un transitado trébol de carreteras. Los edificios corporativos allí levantados, por lo general cúbicos, son de difícil acomodo. No está claro hacia donde deben orientar su fachada: son edificios exentos que los automovilistas perciben desde ángulos diversos. Con una fachada continua, esférica, este problema desaparece". (También se hubiera resuelto con una torre cilíndrica, añado yo).  
El siguiente problema era cómo sostener un edificio esférico, que quiere parecer flotante. La respuesta de Miàs, en este caso, es una compleja, inédita y arborescente estructura, diseñada con Agustí Obiol, de ecos industriales y constructivistas, que se levanta en el patio central y circular del edificio. Y que en su parte superior se ramifica sobre la cubierta hasta conectar con otros elementos estructurales que abrazan la fachada y, de paso, ofrecen anclajes a la pantalla de protección solar. Este elemento textil, fabricado con resinas y PVC, cubre cerca del 70% de la superficie del edificio, salvo su lado norte, y reduce también en un 70% los efectos del calor solar sobre su muro cortina de cristal. De esa estructura pende el edificio, como una copa de árbol pende de su tronco. Y, a 15 metros de profundidad, dicha estructura hunde sus pilotes, como un árbol hunde sus raíces.  
Salta a la vista que no estamos hablando de un edificio convencional, sino de la sede de una empresa de iluminación apasionada por el diseño innovador; con ganas de convertir su edificio en una imagen de marca. Miàs ha respondido al desafío con una forma simple, transparente, de hasta 40 metros de diámetro, pero vertebrada por una potente estructura. Un edificio con cuatro plantas diáfanas - salvo por las cajas de escaleras o baños y los tirantes estructurales-,dotadas de excelentes vistas al exterior y también de vistas cruzadas a través del patio central. En las plantas subterráneas se ubican showrooms,auditorios, almacenes y otros servicios. En total, 9.000 metros construidos: 3.000 para oficina, 2.000 para almacenes y el resto para showrooms e instalaciones subterráneas rodeadas por un patio inglés. Sobre estas dependencias se dispone una gran superficie abombada, apta para exposiciones a la intemperie.  
¿Cómo se percibe este edificio con vocación de imagen de marca? Pues de modos distintos, en función del momento. A ciertas horas del día, el edificio acentúa su transparencia. A pleno sol, la pantalla solar puede adquirir tonos pardos que atenúan la ligereza del conjunto. Por la noche, cuando despliega su extraordinario repertorio lumínico, el edificio puede parecer transparente, mostrando todos sus interiores, estructura incluida, o puede vestirse con colores de feria, o llegar a refulgir como una lámpara mágica: como un erizo luminoso.

Sede iGuzzini Arquitecto: Josep Miàs Ubicación: Sant Cugat. Parque empresarial Can Sant Joan 

 

domingo, 10 de julio de 2011

MiAS arquitectos | 22@ office building

Fuente: The ArchHive
Fotografía: Adrià Goula y Jordi Anguera




The 22@ district in Poble Nou (Barcelona) has been suffering multiple transformation processes recently. The blocks that Ildefons Cerdà designed as part of the urban latticework of the Eixample were initially occupied by industries, workshops and eventually isolated residential buildings. Nowadays, most of the constructions have been demolished except those that deserved to be conserved due to their singularity. The gaps between the historic existing buildings have been refilled with new residential areas, hotels, offices and equipments.

The project in 22@ presents a fragmented building with vertical voids between the volumes. The spatial complexity is broken in a middle point between the main streets and a transversal axe generates all vertical accesses with stairs, elevators and vertical installations with pipes and metallic ducts.
Link al proyecto en MiAS arquitectos

lunes, 27 de junio de 2011

Josep Miàs | Mercat de la Barceloneta

Fuente: Dezeen
Photography is by Adrià Goula.


Curving metal forms frame the glass facade of this market hall in Barcelona by Spanish firm MiAS Architects. Wrapping around a bomb-damaged nineteenth century structure, the suspended metal shapes give the Barceloneta Market a new profile. Containing restaurants and shops, the market faces onto a large public square.

jueves, 14 de abril de 2011

Josep Miàs | Estació Telefèric Tibidabo




_n7x7855_largeThe lower station of the Tibidabo funicular was built in 1888, designed as a train station, from down below the mountain, transporting people to the park but also to the inhabitants’ homes. The building is a typical train station: with a lower area, where the entrance is located, and an apartment in the first floor for the station keeper lived.
Més informació al web Europaconcorsi