HIC*: Miàs Arquitectes | Reforma integral del casco antiguo de Banyoles

viernes, 26 de octubre de 2012

Miàs Arquitectes | Reforma integral del casco antiguo de Banyoles

Fotografía: Adrià Goula



El casco antiguo de Banyoles era un ámbito de circulación rodada y muy deteriorada por el tiempo con las calles pavimentadas y aceras. El proyecto delimita un área para los peatones y que corresponde a la parte de la ciudad de trazado medieval.

Lo más significativo de este casco antiguo es la secuencia de plazas y placitas que organizan este ámbito; de la Plaza dels Turers, a la Plaza Mayor, a la Plaza dels Estudis, de la Font, del Teatre, de la iglesia de Santa Maria, y del Monasterio; espacios todos ellos que deben su nombre al edificio al que se ofrecen como vestíbulo.

Las acequias de desagüe del lago de Banyoles que se utilizaban para regar los huertos estaban tapadas y funcionaban como alcantarillado en vez de transportar agua limpia, tal como en su origen.

El proyecto plantea la recuperación de los espacios públicos para el paseo y al mismo tiempo recuperar los canales en sus recorridos originales por la ciudad.

Las acequias de desagüe se vuelven visibles en sus recorridos en todo el núcleo antiguo, quedándose abiertos o reconstruyendo su sección en la calle por donde circula. Esta decisión es importante porque a unos espacios ya de por si interesantes, se incorpora una nueva cualidad visual y también por lo que supone la incorporación del sonido y la percepción del agua.

Todo el ámbito se pavimenta con la piedra de Banyoles, el travertino, piedra calcárea que se ha formado en todo el subsuelo y con la que fueran construidos todo los edificios principales, iglesias, casas medievales, monumentos.

Se construyen los canales y sus compuertas de regulación y escapes plegando este pavimento, y se recoge el agua en una grieta que aparece en este mismo plano pétreo.

La intención es que el trabajo sobre el pavimento agote las posibilidades de la piedra con que se ha construido la ciudad y revele el agua que recorre su subsuelo.


Plaça de la Font









Plaça del Teatre











Plaça dels Estudis






Plaça Major


























Link al proyecto en Miàs Arquitectes



Ficha del Proyecto


Arquitecto:
Josep Miàs 

Colaboradores:
Silvia Brandi, Adriana Porta, Mario Blanco, Judith Segura, Sophie Lambert, Sven Holzgreve, Thomas Westerholm, Oliver Bals, Marta Cases, Julie Nicaise, Lluís A. Casanovas, Anna Mallén, Bárbara Fachada, Marco Miglioli, Josep Puigdemont, Fausto Raposo, Mafalda Batista, Andreu Canut, Emanuela Scano, Stefania Carboni, François de Montgolfier, Dafna Servadio, Nina Dorici, Blanca Rieder, Patrick Hitzberger, Antonello Ragnedda 

Arquitecto Técnico:
Albert Ribera 

Consultores:
Ingeniería (PROISOTEC, Josep Masachs) 

Tipología:
Espacio público (Proyecto ganador en concurso) 

Fecha de finalización:
2012 

Emplazamiento:
Banyoles – Girona 

Cliente:
Público – Ajuntament de Banyoles 

Tamaño:
18.000 m2 

Presupuesto:
<2M € 

Premios: 
2010 Premios FAD - Finalista 2009 Premio Catalunya Construcció - Ganador 
2008 5º Premio Europeo Urban Public Spaces - Finalista 
2008 5º Landscape European Prize, Bienal de Paisaje Rosa Barba - Finalista 
2007 Premio de Arquitectura Comarques de Girona - Ganador

12 comentarios:

Unknown dijo...

mias es mas sa

Ferran dijo...

De les millors intervencions en un casc antic que he vist. absolutament perfecte. i el reportatge fotogràfic està totalment a l'altura.

Anónimo dijo...

hahaha mas - sa hahaha... Risitas aparte es insalubre y lleno de recovecos que se van a enguarrar. Es un ejercicio de injenuidad y fotogénia que tiene momentos preciosos. Y no es por vacilar, la 2a i 4a fotografias son explendidas con la siempre encomiable ayuda de Goula, no lo olvidemos.
Mias es un mal arquitecto (se puede argumentar però haria falta hacer referencia a otros proyectos suyos como este http://www.hicarquitectura.com/2011/07/mias-arquitectos-22-office-building.html )y este proyecto no puede ser juzgado sólo con las expléndidas imágenes de Goula.
No quiero ninguna moto y no quiero que me la vendan cuando estoy tranquilo en casa, gracias. Las motos se venden en el despacho no aqui, aqui tendriamos que ser críticos i ver mas alla. Aunque, eso si, las imagenes de Goula siempre se agradecen.

Gràcies.

Anónimo dijo...

PD. Me doy cuenta que he sido muy agresivo con SEP que solo mostraba su entusiasmo, me ha puesto nervioso que tomara por sentado que se trataba de un buen proyecto y que esa era la percepcion general del mismo. Cuando está claro que no lo comparto. Perdon.

Al respecto de Mias, él ya es rico y famoso puede soportarlo. Además la chusma que nos gobierna y los ricachones no se distinguen especialmente por su buen gusto e inteligencia. A Mias le ira bien.

Saludos y disculpas de nuevo SEP.

Anónimo dijo...

todo es malo



menos las vpo de los profesores, zumthor y lacaton-vassal.

Anónimo dijo...

p.d. ¿miàs es rico y famoso? ¿no es un segundón a remolque de miralles?

(ah, y es extraño que digas que tenga recovecos, porque el perímetro de este proyecto es el perímetro de Banyoles. si tiene recovecos poco tienen que ver con Miàs, y por otro lado deben de llevar llenos de porquería años, porque este proyecto es bien viejo)

(ah, y te sorprende que te vendan una moto en hicarquitectura, dezeen o similares?)

peix dijo...

Exquisito, totalmente de acuerdo con ferran. El uso del travertino, la composicion.. un muy buen proyeto a mi parecer.

Y al anonimo que ha escupido las tripas, solo una pregunta, tu te has paseado por banyoles? Porque es una gozada.

Unknown dijo...

tenemos que valorar el proyecto

Anónimo dijo...

Fui hace ya unos años a Banyoles a ver el Pabellón de Remo, me emocionó su lucidez y me marché. Volví años más tarde, tropecé con su casco antiguo y encontré un relato que comenzaba con el curso de un río y que continuaba con la actividad de sus habitantes.
El espacio público es una superposición de historias y relatos personales, algunas arquitecturas optan por sumarse y redibujarlas...

Eneko

Anónimo dijo...

totalmente de acuerdo con lo de "segundón a remolque de miralles"

eso sí, una vez te paseas por el casco antiguo de Banyoles, el proyecto gana enteros considerablementes

Anónimo dijo...

Anonimo:
Pues no, no he tenido el placer de pisar tierra sagrada todavia. Pero voy a explicar porque esto no es bueno por puntos.
El uso del travertino... oh no!! el travertino mola? que revelación mas grande! he vivido en una mentira hasta ahora... Pero es una material que ademas de ser caro y deber ser tratado en láminas finas es poroso y se ensucia una barbaridad. Por eso Mies y Kahn no lo usaban para pavimentar calles, patios si, calles no. Las láminas finas implican o una solera inferior para que no se rompan o añadirle a cada trozo irregular de travertino una base de mortero; apuesto por una solera o unos mazacotes de la misma piedra por la irregularidad de las piezas.
Por recovecos me refiero als "escocells" de los arboles y debajo las escaleras (donde hay una botella vacía) de una de las fotos, además de esos charquitos de agua.
Los charquitos es verdad que molan ahora.. pero se adaptan a todas las actividades que se pueden llevar a cabo en la calle? Mercados, carreras, desfiles carnaval, diables... Alguien dira que aportan mas de lo que restan... pero bueno.

Igual son tonterias mías pero me parece una imagen sobrediseñada; la calle debe ofrecer posibilidades y no quitarlas. La plaza de la 4a imagen es lo mejor, pero no por el travertino (sisi que ya se que mola mucho)sino por la edificacion existente, la fuente existente del centro, los arboles existentes y quel senyoret MIAS no decidió meter ahi su bandera.

Eso si Iguzzini y lo de pere IV si que son bueeeeeeenos proyectos! que lucidez, que acabados, que cerchas, que pilares en el medio del paso, que baños ilegales de m, que cristales a sur sin proteger, que bultos por instalaciones mal encajadas!! oiga cosa fina.

Anónimo dijo...

Me consta que al cabo de poco de inaugurar esta intervención, tuvieron que cambiar todo el pavimento ya que no funcionaba. Hubo bastante lío en Banyoles con este tema, y de hecho este proyecto fue premiado en los Premis Catalunya Construcció y algún miembro del jurado aún se avergüenza de haber premiado una obra que en menos de un año evidenció que no funcionaba.

Publicar un comentario