HIC*: ACM arquitectos
Mostrando entradas con la etiqueta ACM arquitectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACM arquitectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

Amann Cánovas Maruri | Reconstrucción de Lorca, Barrio La Viña. 1er Premio

Fuente: Amann Cánovas Maruri



El estudio Amann Cánovas Maruri ha ganado el concurso de la reconstrucción de Lorca (barrio la Viña). Esta entrada se enlaza con la publicada en días anteriores donde presentábamos al otro equipo ganador del mismo con los arquitectos Sebastiá Jornet, Carles Llop , Joan Enric Pastor, Manuel Arguijó, Xavier Tragant, Joan Forgas y Conxita Balcells (enlace en Hic* aquí).


Desde el trazado de espacio urbano existente, la actuación responde cosiendo los distintos retales existentes fabricando un nueva textura urbana, utilizando como elementos básicos la vivienda con patio, las plantas bajas comerciales, los espacios de trabajo y las dotaciones urbanas que se ligan en nuevos edificios y con nuevas plazas públicas.

domingo, 4 de marzo de 2012

Amann Cánovas Maruri | Cubierta para el parque arqueológico del Molinete, Cartagena

Fuente: Amann Cánovas Maruri
Fotografía: David Frutos

 

El edifico consiste fundamentalmente en una cubierta que protege los restos arqueológicos de un conjunto romano (termas, palestra y domus) en el parque arqueológico del molinete, complementada con una pasarela y un recorrido a la cota de las ruinas para poner en valor estos restos. Es sin duda la cubierta una pieza más en el conjunto urbano de una Cartagena cuyo mayor reto arquitectónico es hacer compatibles arquitecturas de muy distintas épocas y facturas; y que entre sí vibren haciéndose mejores en su vecindad.

La intervención unifica el conjunto de los restos en un único espacio que permite una percepción continua del conjunto y que se fragmenta al exterior para responder con una escala perceptiva adecuada al entorno urbano, tanto a la ciudad como al parque del molinete. A nivel de peatón se presenta con un elemento facetado, perceptible parcialmente, mientras que desde la cima del parque, en la visión lejana, recupera su unidad y su importancia volumétrica. La cubierta genera además una nueva fachada urbana en la medianera que limita los restos al oeste ocultando su presencia mediante un plegado de la estructura.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Amann-Cánovas-Maruri Arquitectos | Hospedería en Extremadura

Fuente: Afasia


La posición que se adopta en cuanto a la condición morfológica del nuevo proyecto tiende a concebir lo preexistente con una autonomía formal que lo haga perfectamente identificable. Así el tejido que se inserta como nuevo tiende a ser quebrado y contenido respecto a su volumetría, pero también claro respecto a su manera de comportarse en cuanto a sus condiciones de uso.

La edificación que se incluye se caligrafía como un conjunto de piezas de pequeña escala, ligadas por las comunicaciones. 
Es en definitiva el conjunto de habitaciones el que adopta la condición de elemento subsidiario respecto al conjunto de la edificación principal.

Las habitaciones son un racimo que se sitúan consolidando lo existente y otorgando una imagen fracturada al patio, que se convierte por emulsión en el centro de actividades de la propuesta.