HIC*: Ted'A Arquitectes
Mostrando entradas con la etiqueta Ted'A Arquitectes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ted'A Arquitectes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Matèria Sensible: Joves Arquitectes Catalans




Del 5 de juliol al 3 de setembre el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) acull l’exposició “Matèria Sensible: joves arquitectes catalans” que reuneix 20 projectes realitzats per 10 estudis joves d’arquitectura catalans que comparteixen una mateixa mirada entorn al fet arquitectònic

lunes, 27 de febrero de 2012

domingo, 12 de febrero de 2012

TEd'A arquitectes | 105 viviendas en Madrid

por Jordi Badia
Fuente: TEd'A arquitectes



Hace ya algún tiempo que en HIC* nos venimos fijando en este joven estudio mallorquín, Ted'A, ( 6 entradas en HIC*)  integrado por Jaume Mayol e Irene Pérez, que poco a poco va construyendo un universo propio y personal con una arquitectura fuertemente basada en los valores tradicionales de la arquitectura (geometría, volumen, espacio, luz, etc...) y relatada con una gran riqueza tanto en sus imágenes tridimensionales como en la documentación gráfica de plantas y secciones que siempre documenta sus proyectos y que muchas veces evoca con nostalgia una manera de trabajar de otros tiempos (secciones en negro, axonométricas, pátina del tiempo en las imágenes, etc...).
Este proyecto para un edificio de viviendas es extremadamente completo y sugerente como modelo de trabajo, especialmente para los estudiantes.
Un buen trabajo en el modelaje del volumen general (la partición del edificio en dos partes que suaviza la escala), con estrategias colectivas que trabajan el edificio como un todo (muy bien explicado en los esquemas, con espacios colectivos a diferentes alturas de la pieza), con un cuidado especial en diseñar la llegada del edificio en planta baja (muy interesante la estructura portante) y la linea de cornisa, sin olvidar una propuesta de vivienda contemporánea que apuesta por su polivalencia y una formalización de la fachada de una gran personalidad.
Ted'A está superando con los últimos proyectos que ha colgado en su web un cierto anquilosamiento de sus primeros esquemas y está elaborando un lenguaje personal capaz ya de afrontar piezas de mayor tamaño. Acordaos de lo que os digo: este estudio llegará lejos y se nota que cada vez se siente más libre y cómodo proyectando. Vale la pena seguirlos de cerca.

miércoles, 25 de enero de 2012

lunes, 17 de octubre de 2011

Conferència Joves Arquitectes 19.11.2011


Este miércoles en la ETSAB tendrá lugar la ya habitual conferencia de vivienda vista por jóvenes arquitectos de la ciudad.  Esta vez contaremos con Lagula Arquitectes (link), Núria Salvadó, TEd'A (link) y Francisco Cifuentes (link).
Salón de Actos de la ETSAB (Diagonal 649) a las 18:30. Imprescindible!

martes, 20 de septiembre de 2011

TEd'A arquitectes | Museu des Molinar de Montuïri

Fuente: Quaderns, TEd'A arquitectes




El poble s’aixeca sobre un petit turó. El poble es mostra com a acumulació de cases. La seva escala és domèstica. Les cases es situen sobre un fort desnivell. El poble és de pedra. El poble és hermètic, tancat, cec, opac. L’edifici es situa a un extrem del poble. En el punt més aixecat, amb vistes sobre el Pla de Mallorca. La parcel·la presenta un desnivell de 9m entre el carrer d’accés i el nou passeig inferior. L’edifici aprofita aquest desnivell. Es planteja excavat dins el terreny, d’aparença pètria, esculpit en la roca. El resultat és un edifici semisoterrat que genera una plaça a sobre de sí mateix i a la mateixa cota que el carrer. Es construeix en formigó, llis en la cara interior i molt rugós en l’exterior. Gràcies a aquest relleu –també present a les cases del poble- la pàtina del temps, la brutor afegida pel pas dels anys entrarà a formar part de l’arquitectura.


miércoles, 27 de abril de 2011

9 HABITATGES A PUIGPUNYENT | TEd'A Arquitectes


Proyecto de nueve viviendas en Puigpunyent de TEd'A Arquitectes, en un juego de tres volúmenes a tres viviendas en cada uno de ellos. Un proyecto muy interesante tanto por su propuesta de materialización como por el juego de maclas y vaciados de los volúmenes que generan una serie de espacios intermedios entre lo público y lo privado además de permitir la lectura del proyecto tanto a escala de cada una de las piezas como en su globalidad.