Fotografía: Santi Vives, Rosa Feliu
Santi Vives
Premio ACCA a la mejor iniciativa patrimonial
El proyecto museográfico determina la rehabilitación arquitectónica, así como la nueva distribución de las colecciones al espacio de exposición, además de las vitrinas, los soportes especiales, la iluminación y la señalización. La principal característica de la nueva museografía es la creación de un ambiente óptimo para la exposición y la contemplación de la piezas.
Para asolir este objetivo las salas se han transformado en espacios de forma y dimensiones regulares, y se ha procedido a la abertura de nuevas conexiones entre ámbitos y a la eliminación de otros de existentes. De esta nueva distribución ha resultado un espacio expositivo más grande y visualmente más limpio y la posibilidad de realizar un recorrido más coherente a través de las salas.
La voluntad de relacionar los distintos espacios queda expuesta con la nueva abertura que permite conectar visualmente el vestíbulo de la planta primera con el patio, que hasta ahora quedada prácticamente escondida dentro del interior del museo. Esta operación se complementará con la disposición de un paramento de cristal encima de la carpintería mixta, reculando un metro del plano de fachada, de manera que no afecta a la composición del patio. De la misma forma, la rehabilitación se ha complementado con la sustitución de todas las carpinterías existentes por unas de nuevas y el cerramiento de otras sin vistas de interés.