HIC*: Santi Vives
Mostrando entradas con la etiqueta Santi Vives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santi Vives. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Santi Vives Arquitectura | Renovación Museo Frederic Marès, Barcelona

Fuente: Santi Vives Arquitectura
Fotografía: Santi Vives, Rosa Feliu


Santi Vives

Premio ACCA a la mejor iniciativa patrimonial


El proyecto museográfico determina la rehabilitación arquitectónica, así como la nueva distribución de las colecciones al espacio de exposición, además de las vitrinas, los soportes especiales, la iluminación y la señalización. La principal característica de la nueva museografía es la creación de un ambiente óptimo para la exposición y la contemplación de la piezas.

Para asolir este objetivo las salas se han transformado en espacios de forma y dimensiones regulares, y se ha procedido a la abertura de nuevas conexiones entre ámbitos y a la eliminación de otros de existentes. De esta nueva distribución ha resultado un espacio expositivo más grande y visualmente más limpio y la posibilidad de realizar un recorrido más coherente a través de las salas.

La voluntad de relacionar los distintos espacios queda expuesta con la nueva abertura que permite conectar visualmente el vestíbulo de la planta primera con el patio, que hasta ahora quedada prácticamente escondida dentro del interior del museo. Esta operación se complementará con la disposición de un paramento de cristal encima de la carpintería mixta, reculando un metro del plano de fachada, de manera que no afecta a la composición del patio. De la misma forma, la rehabilitación se ha complementado con la sustitución de todas las carpinterías existentes por unas de nuevas y el cerramiento de otras sin vistas de interés.

lunes, 14 de mayo de 2012

Santi Vives Arquitectura | VPO Bon Pastor, Barcelona

Fuente: Santi Vives Arquitectura
Fotografía: Santi Vives, Jordi Surroca



Jordi Surroca

2005 Primer premio concurso restringido
2010 Premio AVS Asociación Vivienda Social


El edificio forma parte de un conjunto de forma trapezoidal que genera un patio interior. La edificación se descompone en dos volúmenes; un bloque lineal y rectangular dispuesto a lo largo de la calle Sas, y otro bloque en forma de L apoyado sobre la calle Alfarràs. El alzado que ofrece fachada a la calle Mollerussa esta formada por la articulación de los dos cuerpos que definen una grieta, un vacío donde ambos dialogan.

Las 65 viviendas se han distribuido en dos cuerpos de PB+4 que cierran el conjunto.

El aparcamiento, de 2 plantas, ocupa la totalidad del la superficie bajo rasante del solar.

jueves, 10 de mayo de 2012

Santi Vives Arquitectura | IES La Garrotxa

Fotografía: Santi Vives, Beat Marugg


Beat Marugg


1r Premio de arquitectura de las Comarcas de Girona 2010 

El objeto es la reforma y ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria La Garrotxa mediante la construcción de un edificio de talleres y aulas para ciclos formativos y un pabellón deportivo.

La propuesta contempla el derribo inicial y, en algun caso, traslado de los talleres, las edificaciones prefabricadas y los hinvernaderos originales para facilitar la construcción y organización del conjunto.