HIC*: Roldán-Berengué
Mostrando entradas con la etiqueta Roldán-Berengué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roldán-Berengué. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Roldán + Berengué | Centro Sociocultural El Pinar, Rubí

Fuente: Roldán + Berengué
Fotografía: Jordi Surroca




El centro socialcultural El Pinar de Rubí se asienta sobre un solar alargado de 60 metros de longitud orientado este-oeste que tiene una fuerte pendiente transversal del 52%. La fachada inferior cercana al nudo de la carretera C-1413-a esta situada a la cota +181. La fachada opuesta, sobre una meseta a cota + 189 es el final de una zona boscosa que forma parte del Catálogo del Patrimonio Arqueológico y Natural de Rubí. El edificio está en un 75% semienterrado contra un muro de contención que soporta la falda de la montaña.

El proyecto, que ocupa toda la parcela disponible, tiene en planta y en sección forma de mariposa. En el ala izquierda, que tiene dos plantas, hay un auditorio y sobre él una guardería para los niños del barrio. En el ala derecha de tres plantas se encuentran, un pequeño gimnasio, una planta de aulario para adultos, la zona de exposiciones y el local social.

domingo, 8 de abril de 2012

Roldán + Berengué | Centro de Atención Primaria La Garriga, Barcelona

Fuente: Roldán + Berengué
Fotografía: Jordi Surroca




Excavar en la garriga

Tipológicamente el CAP de la Garriga es una excepcionalidad por las dimensiones del solar, por las condiciones topográficas y por situarse como esquina de un parque.

El edificio, que tiene de hecho en su parte más alta cinco plantas, aparece sin embargo como un edificio de dos plantas en la perspectiva de la calle Sant Francesc y como un edificio de una planta con un telón de fondo de dos plantas y cubierta hacia el parque. Esto se consigue haciendo que el edificio crezca hacia arriba y hacia abajo mediante un sistema de patios donde se localiza bajo rasante el 60% de superficie del programa. El plano que los divide es la cubierta de terrazo amarilla que extiende la cota de la calle.

martes, 10 de enero de 2012

domingo, 1 de enero de 2012

Roldán + Berengué | 'Escenarios en Tránsito' en el COAC

Fuente: FAD
Artículo publicado por Blanca Espacio en el Periódico de Cataluña.



El Col·legi d'Arquitectes se abre a la ciudad con una instalación creada por el estudio Roldán + Berengué, que convierte el espacio en un observatorio para ver y ser vistos.



Un balcón de arquitectura

Cuando la muy prestigiosa revista de arquitectura TC Cuadernos dedicó su número 100 al estudio Roldán Berengué, Miguel y Mercè (ellos son Roldán + Berengué), lo tuvieron claro: había que festejar por todo lo alto ese monográfico que recoge su obra desde 1999 al 2011. Pero no podía ser una celebración al uso, sino a la altura de la mágica coincidencia de ser protagonistas de un número emblemático, el 100. "que simboliza un esfuerzo editor de 19 años - explica Mercè Berengué - y las ganas de mirar al futuro para realizar 100 números más". De ese afán por "comunicar la arquitectura" nace Escenarios en tránsito, una instalación que hoy (14 de diciembre) abre al público en el Col·legi d'Arquitectes (COAC).

El proyecto está a años luz de una exposición al uso, con maquetas, planos y dibujos de sus obras - ganadoras y finalistas de premios como los FAD, Mies van der Rohe y Saloni, entre otros -. Instalada en el altillo del COAC, en un espacio acristalado con vistas a la Catedral, la instalación es en realidad un conjunto de salones amueblados con butacas, televisores y un completo surtido de revistas TC donde todo aquel que lo desee puede sentarse a disfrutar del paisaje urbano, tomarse un café, contemplar proyecciones de algunos proyectos que han dado tanta fama internacional a los arquitectos y ojear cómodamente las publicaciones.

A modo de quiet-occupation, la instalación -"el experimento", según Berengué -busca colectivizar el edificio, provocar un feed-back con los visitantes, multiplicar el carácter público del COAC, abrirlo a la ciudadania.

"Hemos querido crear un observatorio para que la gente mire la ciudad y, al mismo tiempo, que la ciudad nos observe a nosotros", explica Berengué. La clausura de la instalación, el 13 de enero, promete ser un acontecimiento cultural.


Plaza Nova, 5. De 10.00 a 20.00 horas, Sábado, de 10.00 a 14.00 horas. Entrada libre hasta el 13 de enero.

Link a la notícia en Hic*

lunes, 12 de diciembre de 2011

domingo, 6 de noviembre de 2011

Roldán-Berengué | Masrampinyo



Edificio residencial de 42 viviendas para jóvenes con 28 plazas de párquing en Montcada i Reixac, Barcelona.

lunes, 31 de octubre de 2011

Roldán Berengué | Nueva publicación TC Cuadernos

Fuente: Roldán Berengué Arquitectos, TC cuadernos


Nuevo número de la revista TC Cuadernos, esta vez dedicado al estudio de arquitectura Roldán Berengué, con sus últimos y más destacados proyectos.

viernes, 21 de octubre de 2011

domingo, 7 de noviembre de 2010

Roldán + Berengué | Viviendas en BCN | Artículo en EL PAÍS de Anatxu Zabalbeascoa

"Una torre de pisos de protección oficial rompe moldes en la arquitectura social
Una torre icónica de 75 viviendas sociales que no exprime colores chillones ni atributos pop. Un edificio elegante con vestíbulo de lujo para pisos de protección oficial. La nueva Torre Europa, levantada por Roldán y Berengué en L'Hospitalet de Llobregat, rompe moldes. La duda que asalta al contemplar un inmueble tan optimista y comprobar la tradicional distribución interior de sus pisos, de 69 y 56 metros cuadrados, es si no estaremos, de nuevo, ante un edificio que valora su impacto en la ciudad por encima de su capacidad para mejorar la vida del ciudadano.
Para contestar, el arquitecto Miguel Roldán cuenta la visita del general Rommel a la Villa Malaparte, que firmó Adalberto Libera en Capri pero atribuida, en gran parte, a su dueño el escritor Curzio Malaparte. Es este quien describe la visita en su novela La piel. Tras recorrer las habitaciones y la bodega, el novelista ofrece una copa de vino del Vesubio a Rommel y este, cortés, se interesa por la casa y pregunta si la compró ya construida o la diseñó él. Llevándolo del brazo hasta una de las ventanas, el escritor le señala los islotes cercanos y la costa Amalfi a lo lejos y contesta: "La casa la compré. Yo he diseñado lo que usted ve allí fuera".

domingo, 21 de febrero de 2010

Col·legi d'Economistes, Roldán + Berengué arqts

L'altre dia a classe es va parlar d'aquest edifici, un edifici singular a la Via Augusta molt a prop del nostre emplaçament.