Fuente: Disa

Al diseñar el nuevo edificio sede del grupo Disa en la parcela 8 de Cabo Llanos, se ha atendido a los siguientes condicionantes de partida:
1. La normativa urbanística que le es de aplicación a la parcela, con las exigencias de alineaciones obligatorias, alturas y volúmenes de la edificación , así como la edificabilidad asignada.
2. El Programa de necesidades propuesto par DISA y el límite del presupuesto. La nueva sede del grupo estará en la torre de 21 plantas, ocupando solo una superficie útil de 6.000 m2, con una capacidad para 250 personas.
3. El espacio público de la parcela B al que debe dar frente el edificio y que es parte de la intervención, así como el viario existente que debe servir de soporte tanto al aparcamiento público bajo la plaza como al aparcamiento de la parcela de Disa.
4. El entorno urbana de Cabo Llanos, que representa la nueva expansión de la ciudad, y la necesidad que el Edificio Disa y la plaza contribuyan a la mejora y calificación del espacio urbana.
5. Conseguir que el edificio tenga el adecuado protagonismo urbana y que sea identificativo de la imagen y de los valores que Disa representa.
Del análisis y estudio de éstas condicionantes se ha llegado a las siguientes determinaciones de proyecto:
La edificación de la parcela 8 consta de 3 volúmenes: una torre de planta 28x28 y 21 plantas, un zócalo de 2/3 plantas y un cuerpo lineal de 6 plantas sobre el zócalo. La edificabilidad máxima asignada a la parcela 8 de 16.959,50 m2 puede ser prácticamente agotada par la torre, 28x28x21 = 16.464 m2.
Como existe una exigencia normativa de disponer fachada obligatoria del volumen del zócalo hacia la calle Alvaro Rodriguez López y hacia la plaza, la torre no puede consumir
toda la edificabilidad.
Para conseguir que el Edificio Disa tenga un protagonismo urbana de acorde con los edificios en altura del entorno, (34 plantas las Torres de Santa Cruz, 28 plantas el futuro Palacio de Justicia), la torre debe tener la mayor altura y el mayor volumen aparente, pero dejando edificabilidad sobrante para el zócalo y el cuerpo lineal.
La planta de la torre, como todo cuadrado, se percibe de manera aparente par sus cuatro esquinas.
Se materializan las cuatro esquinas de la torre en toda su altura, pero liberando el centro, con un gran atrio interior. De esta manera se consigue el máximo volumen aparente de la torre pero con un menor consume de edificabilidad. Con ese vaciado interior que se hace al volumen de la torre, se consigue trasvasar esa edificabilidad al zócalo y al cuerpo lineal. Este atrio interior, a su vez, actúa como regulador bioclimático del edificio.
En el zócalo se realiza una operación similar a la torre pero en horizontal, consiguiendo el máximo volumen aparente y realizando un vaciado del centro del zócalo , creando una galería interior. Esta edificabilidad restante que no se usa en el zócalo se pasa al cuerpo lineal, consiguiendo de esta manera dar un frente edificado a la calle Alvaro Rodriguez López.
Poniendo en relación la galería interior del zócalo comercial con el atrio interior de la torre se consigue un espacio libre que permite la transición peatonal entre la plaza comercial del Corte Ingles, la nueva plaza de Disa, el Espacio Cultural el Tanque y la futura plaza de las Torres de Santa Cruz. Asimismo, el atrio de la torre, permite la comunicación peatonal en el sentido transversal al anterior, entre el intercambiador de Transportes, la parcela docente y el nuevo Palacio de Justicia. Esta voluntad de poner los edificios al servicio de los flujos peatonales del entorno urbana se hace extensiva al diseño de la plaza, haciendo una plaza a dos niveles, un nivel inferior en el que se recoge el flujo peatonal desde la parcela docente y desde el intercambiador de transportes y un nivel superior que lleva estos flujos hasta el Palacio de Justicia.
Respecto a los usos propuestos, la torre se destina en su totalidad al uso de oficina, exceptuando pequeños usos de restauración vinculados con la plaza interior. Para el zócalo se plantea una galería comercial, a la cual par la diferencia de cota entre la calle Alvaro Rodriguez López y la calle V-3 a las que da frente, se le añade un nivel comercial en semisótano con frente a la calle V-3. Para el resto de la edificabilidad a materializar en el cuerpo lineal se abre el zócalo se ha optado par destinarla exclusivamente el usa de oficinas a comercializar, dado que esta opción permite poner en relación estas plantas con las plantas de la torre que estén al mismo nivel y que también se destinen a comercialización, pudiendo un posible cliente tener el máximo de superficie de oficina en la misma planta. Esta decisión conlleva a concentrar el usa terciario de comercial y oficinas en la parcela 8, reservando el usa residencial para la parcela 9, también propiedad de DISA.
Para la distribución del programa de DISA en la torre y dado que no precisa toda la edificabilidad de la misma, se estudiaron varias soluciones para ubicar en la torre las oficinas de DISA con el resto de oficinas a comercializar. En un primer momento se pensó ubicar los 6.000 m2 de DISA en la parte alta de la torre, para ser la mas emblemática , pero se descartó porque algunas áreas del grupo, como Disa-gas, atienden a personas del exterior. Además, poner oficinas en el mercado en la plantas altas y con mejores vistas de la torre es muy conveniente para la comercialización. La opción de colocar los 6.000 m2 de DISA en las plantas inferiores de la torre, aunque aportaba ventajas para la accesibilidad exterior también se descartó, par ser estas plantas poco representativas.
Las oficinas del grupo DISA se distribuyen par todas las alturas de la torre, concentrándose en la esquina que mira al mar, con un núcleo de comunicaciones exclusivo. Las oficinas a comercial izar se distribuyen par todas las alturas de la torre, concentrándose en la esquina que mira al Espacio Cultural El Tanque y al Palacio de Justicia, también con un núcleo de comunicaciones exclusivo. En algunos niveles DISA "coloniza" la esquina que se destina a comercialización, permitiendo esta solución que DISA ocupe toda la planta, destinándose estas plantas a las áreas del grupo con mayor concentración de personas, como el área de Recursos Humanos.
El diseño de la torre tal y como ha sido concebido se identifica con la que es el grupo DISA, distintas empresas de variado tamaño que juntas forman un todo muy potente; tiene mucho que ver con nuestra idiosincrasia insular, islas que se relacionan entre si, y que a su vez han side sitio de paso de muchos pueblos, enriqueciéndonos con ella.
Todos estos valores que DISA representa se plasman en el diseño del edificio, manifestándose de forma mas notoria con el acabado de la fachada, con un revestimiento en panel metálico de aluminio micro perforado acabado en blanco, que a su vez tiene unos pliegues, para darle rigidez, pero se abre todo para dotarlo en su percepción exterior de una mayor plasticidad, que en contraste con la ligereza que le confiere la micro perforación del panel da al edificio una singularidad urbana que se destaca con los edificios del entorno. Esta piel metálica que tamiza la luz exterior al interior de trabajo, bajando la carga térmica, permite la visión desde el interior.
En el diseño del Edificio se ha tenido uno de los valores más representativos de DISA que es la sostenibilidad del media ambiente, apostando por un diseño capaz de obtener el Certificado de Sostenibilidad con el método Breeam, de tal manera que el Edificio DISA cumpla dos funciones simultaneamente: asegurar una iluminación natural en horario laboral, y evitar un deslumbramiento excesivo. Asimismo, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife cuenta a lo largo del año con una radiación media mensual de 7.383 W/m2·dia, la que representa un excelente recurso solar. Parte de esta energía se aprovechara mediante la instalación de un lucernario fotovoltaico que cubre el atrio interior, constituido par paneles semitransparentes cristal-cristal, que dotara de 33Kwp, permitiendo evitar la emisión de aproximadamente unas 32 Tm de C02 al año. Por otro lado, al tratarse de paneles semitransparentes permitirán la entrada de luz natural al interior del edificio, reduciendo las necesidades de iluminación artificial.
















100 comentarios:
'na mie'dda pinxá n'un palo
por qué?
Increíble edificio, me encanta, le dará el toque que necesita la nueva zona de santa cruz. Gracias por este proyecto
Es un proyecto tremendamente malo. La superficie en planta de las oficinas es muy pequeña y encima los cortes la empequeñecen todavía más. Además los cortes obligan a construir el doble de fachada de lo que toca, cuando la fachada es lo más caro en este tipo de edificios. Es un edificio impagable.
Los nucleos ocupan mucha superficie y queda muy poco espacio útil de trabajo y además se pierde completamente una fachada con los nucleos, cuando lo bonito en una torre es poder ver en todas direcciones. Nada, un desastre.
Quien ha sido el jurado que ha premiado esta tontería?
En Canarias llevan una hora menos? O una decada ?
casi lo mejor son las plantas de sótano. las plantas de la torre son como para echarse las manos a la cabeza
La planta de la torre funcionaría en el caso de que fuese de dimensiones mayores, pero después del increible gasto de dos esquinas (cuatro escaleras + ascensores) solo quedan otras dos para uso de oficinas, teniendo cada una de ellas aproximadamente 10x10 m, lo cual hace imposible el establecimiento de una oficina mínima y, además, los contornos han de ser también acristalados por entero para independizar una esquina de la otra... un poco desastre, porque eso supone dos minitorres con nuevas fachadas que vienen a aumentar el gasto. En fin, esperemos que DISA haya pensado en todo esto y no hayan sido malaconsejados. Los dos accésits son muy superiores.
Y la estructura? Las 4 torres que componen el proyecto son demasiado esbeltas para que se puedan soportar, pero además las fachadas interiores son inclinadas y por tanto deberán retrasarse respecto a las fachadas.
En un proyecto de torre en altura hasta el más inepto sabe que la forma del proyecto debe partir de la estructura y en este proyecto parece que no esté ni siquiera contemplada. Este proyecto es un cúmulo de despropósitos !
Pero había algún arquitecto en el jurado? coincido con el anónimo anterior, los nucleos verticales son de risa.
A la escasez superficial de las mini torres resultantes (ya apuntada en otros comentarios) se unen los recorridos necesarios para evacuación en caso de accidentes, con lo que la planta útil de las oficinas se empequeñece aún más. El proyecto es evidente que no funciona y no se construirá así de ninguna manera, pero la pregunta es si es lícito conceder un premio a un proyecto imposible y luego cambiarlo por otra solución cuando se den cuenta los organizadores que ésta no funciona.
De acuerdo con el comentario anterior, esta torre nunca se hará con esa disposición en planta, a no ser que se aumenten ostensiblemente sus dimensiones y se consiga una proporción más coherente entre oficinas y comunicaciones verticales. De cualquier modo, tal y como está nunca debió ganar, y no sé cómo los arquitectos del jurado se dejaron convencer... porque los de la empresa pueden haber hecho caso a otras premisas y conveniencias político administrativas y/o municipales, pero en los arquitectos que tenían voto no se entiende este premio.
Me parece un proyecto muy bien realizado y que encajará muy bien en esa zona de la ciudad de Santa Cruz. Uno de los mejores edificos que he visto en España. Santa Cruz se está convirtiendo en un referente en arquitectura con el auditorio, el recinto ferial, el TEA, Las Torres, el proyecto de la Plaza España,...
El proyecto no sólo es mediocre sino que es muy malo.
Pero además es irrealizable, tal y como se ha dicho en muchos otros comentarios.
Es tremendamente caro, insostenible energetica y economicamente, y no se aguanta estructuralmente. Nunca conseguiría aprobar en ninguna asignatura de proyectos de ninguna escuela. Cualquier arquitecto puede verlo muy facilmente.
Lo único que se me ocurre es que en el jurado no hubiera nadie que tuviera la experiencia de haber construido. Si no, es incomprensible.
No estamos hablando de hechos subjetivos, hablamos de técnica y arquitectura.
Nunca va a construirse, a no ser que se cambie el proyecto de arriba a abajo.
La planta no hay por donde cogerla, y es seguro que una vez ganado el premio los autores la tendrán que modificar. En el momento en que se pongan los imprescindibles pilares centrales los patios van a ser angostos, estrechos, una especie de túneles en altura... y todo ello para crear cerramientos interiores de cristal carisimos que a buen seguro acogotan unas plantas de oficinas minúsculas. Un desastre conceptual tanto en dimensionamientos como en captación de luz. Las oficinas serán oscuras como boca de lobo, el entorno ciudad no se ve por ningún lado, tan solo cuando se crucen los puentes, con lo que es previsible que los oficinistas estén todo el día usándolos y haciendo estación en ellos para no sentir claustrofobia.
Si despojamos a la Arquitectura de lo programático, funcional o normativo, aquello que queda es algo bello. Algo poético, esencial que revuelve en nosotros un sentimiento profundo ajeno a soluciones de fachada o cumplimiento de valores energéticos AAA+++. Este edificio no es una ruina, es algo mucho peor, no es Arquitectura, y como el la gran mayoría de objetos que hoy construimos. Creo que es necesario que, aquellos que aspiramos a hacer Arquitectura, demos dos pasos atrás y guardemos suficiente ambición para dar cinco adelante. Es fundamental apostar por la profundidad teórica y proyectual como caballos de batalla para el futuro. Si no, seguirá sucediendo lo aquí expuesto y será fácil engañar a jurados concursales que no ven más allá de lo que tienen delante, y ahí dejo que cada uno decida quienes son estos jurados y, lo más importante, que es lo que tienen delante.
He visitado la exposición de DISA , y es una pena como esta empresa ha desestimado tanto talento y ha perdido una oportunidad de lujo para dotar a Santa Cruz de un edificio de referencia, de lo que estamos tan necesitados
Las grandes expectativas que como "slogan"la empresa convocante queria imprimir a su sede emblemática en Santa Cruz de Tenerife, han quedado reducidas a una desilusión inmensa de muchos de los concursantes, y lo peor es que la propuesta ganadora , una vez construida , no haga justicia a la calidad de los arquitectos canarios y lo más triste es que se publique en un medio de comunicación , que será un referente arquitectónico en Canarias ¡Menuda cultura arquitectónica !
Lo menos que se le puede pedir a un proyecto de arquitectura es que "funcione", que desarrolle felizmente el programa solicitado más allá de fachadismos ingenuos que sirven solo para épater a un jurado algo despistado (arquitectos) y arquitectónicamente poco preparado(directores de la empresa). Es triste que con la cantidad de proyectos buenos, imaginativos, que había hayan ido a escoger (?) una torre que no tiene pies ni cabeza en sus propuestas en planta.
El proyecto ganador es totalmente inviable.
Desde el punto de vista ESTRUCTURAL tiene grandes fallos que por supuesto en las infografías no se reflejan, pero que en la realidad destruirá el concepto del espacio interior que con tanta ilusión han vendido a la empresa.
Desde el punto de vista ESTÉTICO, la plástica arquitectónica es nula; su geometría se basa en el prisma. Han querido hacer una grieta y lo único que han conseguido es hacer una ventana con forma de grieta.
Desde el punto de vista MEDIOAMBIENTAL, la grieta es lo menos eficiente que puede haber... en verano será un "asadero de pollos"... la ventilación será imposible,nos encontramos ante un futuro caso de "síndrome del edificio enfermo".
Desde el punto de vista FUNCIONAL, van a tener que contratar una buena empresa de limpia cristales. La distribución es un cero a la izquierda... ¿cómo es posible que más de la mitad de la torre se destine a núcleos de comunicación? Está desaprovechadísimo el espacio. Y lo tenía fácil... con hacer que uno de los núcleos solo subiese hasta las tercera planta, destinando esos tres niveles a oficinas para alquiler, y dejando el resto para la empresa, tenían.
Desde el punto de vista de la SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO... que Dios ampare a los de las plantas altas porque después del efecto de tiro de chimenea no va a quedar nadie a salvo antes de llegar a los núcleos verticales de comunicación, eso sí, no veremos a la gente tirándose por las ventanas como en las torres de Nueva York.
Lo que de verdad duele en el alma es que digan que en este proyecto "se ha hecho especial hincapié en la sostenibilidad y la eficiencia energética del futuro edificio así como su autoabastecimiento mediante energías renovables." El edificio no tiene nada de sostenible, de hecho es justo lo contrario... van a gastar muchísimo dinero innecesario en climatización.
En fin, así son los concursos, y es lo lamentable y desolador de nuestra profesión. Ver como proyectos que no aportan nada a nuestra ciudad siguen y siguen desarrollándose sin ningún control. Acabaremos viviendo en un lugar hostil, dominado por arquitecturas rebeldes y frías.
Es evidente que la encuesta con respecto a los comentarios sobre este concurso es aplastante en la coincidencia de que la solución del proyecto ganador, ya antes de su construcción es un éxito
((((felicidades al ganador.))))))
Los únicos comentarios a favor no argumentan nada.
Incluso uno de ellos da las gracias,debe ser el de la cuñada del delineante.
Discrepo del comentario anterior, porque si es verdad que en caso de incendio la gente no podrá tirarse por las ventanas,como en New York, porque no existen, en cambio podrán hacerlo cómodamente por el túnel/patio interior cuando se armen un lío con tanta escalera y tanto puente...
La argumentación de DISA de que el proyecto encaja con la filosofía empresarial es hasta cierto punto
cierta,me puedo imaginar colibris saliendo de la jaula por las grietas.
Imagino que el arquitecto ganador va a dejar su plaza en la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife para poder construir "ésto"...
Lo que me parece más lamentable es que algunos de los requisitos para el concurso era:
-Ser un arquitecto con renombre y tener participaciones en otros concursos.
-Tener alguna obra de X presupuesto...no precisamente bajo.
Y otros tantos que excluyen a estudiantes y profesionales que pueden emerger con un proyecto como este.
Esto es lo que se supone que ha hecho un grupo experimentado en el campo?? Parece una broma.
Y ¿qué hay sobre las posibles incompatibilidades del arquitecto ganador por su pertenencia a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento?. No sé si sería incompatible para presentarse al concurso debido a las Bases del mismo, pero sí parece posible que dichas incompatibilidades le vengan desde su cargo funcionarial mismo... ¿podría ser motivo de impugnación?. Porque lo que está claro es que el que ahora deje su plaza no anula el hecho de que cuando se presentó al concurso y el jurado de DISA le eligió, él era funcionario de Urbanismo del área en que se ubicaba la edificación.
No voy hablar de las criticas a la propuesta, está todo dicho, el arquitecto presento su propuesta y ganó, pero.... ¿quien lo hizo ganador?, ¿quien voto por que esta propuesta fuera la ganadora?, "EL JURADO".
Algo pasa en Canarias con los concursos de arquitectura, polémicos fallos del jurado, pasó con el concurso del mercado de La Laguna, propuestas ganadoras que no cumplen las bases y ganan, para que las ponen entonces, jurado con miembros ilustres: ¿se equivocan?, ¿no miran todas las propuestas?, ¿ajustan su voto a intereses ocultos?, algo pasa...
Para que presentarse a concursos en canarias, cuando sabes que si cumples la bases, no vas a ganar.
Creo que las criticas deberian ir hacia el jurado, que falló a favor de esta propuesta, ¿es no vieron lo mismo que aqui se critica?, alguien se equivoca, o ellos o nosotros.
El problema radica en que la Oficina de Concursos del Colegio de Arquitectos no puede IMPUGNAR un concurso presuntamente fraudulento porque depende de la Junta del Gobierno del COAC, y uno o varios miembros suyos siempre están presentes en el Jurado y no pueden acusarse ellos mismos de haberse equivocado y/o cedido a los presuntos intereses de otros miembros. La defensa de los arquitectos y de sus trabajos debería haber partido de ellos, y los votos de nuestros representantes colegiales deberían se más importantes a la hora de dar un veredicto por cuanto son los verdaderos "conocedores" de
la materia, en lugar de plegarse a lo que les digan los promotores que siempre son más proclives a influencias externas.
Soy una ciudadana de Santa Cruz de Tenerife , acostumbrada a viajar y apreciar la buena arquitectura;y la verdad que me ha dado pena el resultado del concurso , teniendo en cuenta el nivel arquitectónico que aportaron algunos de los concursantes. Se refleja mucha originalidad,creatividad,calidad,y soluciones a la altura de las tendencias actuales y vanguardistas, que he podido apreciar en otros lugares.
Todas las personas que hoy estaban en la exposición, coinciden en que no entienden que tipo de deliberación ha llevado a un resultado tan incomprensible,eligiendo una propuesta elemental,sin gracia,sin atractivo,nada estética,sin movimiento,en definitiva una mole mas en un paisaje anodino,como el resto de las construcciones de Cabo Llanos.
Lo tenían fácil "los paneles hablan solos".
Una mala elección en un concurso es factible
y hasta olvidable,pero hay que pensar que estas obras por su impacto quedarán para muchos años.
Yo quiero agradecer a los editores del blog la posibilidad de tener una discusión abierta como la que se ha estado desarrollando aquí, y a los que han contribuido por su civismo a pesar del anonimato.
Espero que queden ambos como un exponente del buen hacer de la profesión, más que las arquitecturas del pelotazo que como estamos viendo aún persisten a pesar de la crisis.
Quizás los editores de este blog deberían colgar algunos de los trabajos presentados a este concurso en aras a contribuir a su difusión y hacer posible la comparación entre unos y otros proyectos por el colectivo de arquitectos y la sociedad en general. Hoy en día en que los fallos de los concursos siempre son presuntamente sospechosos de tráfico de influencias e intereses (como se está viendo en éste y en el del Mercado de La Laguna) no vendría mal que a través de este medio pudiera ponerse en evidencia si el concurso DISA es uno de los casos flagrantes de manipulación o si, por el contrario, estamos ante un tema subjetivo en que cada cual tiene su opinión particular y no llueve a gusto de todos. Si lo hacen habrán ayudado a la limpieza y transparencia de los concursos en esta época en que tan necesitada está la profesión de trabajo y siendo los certámenes honestos una fuente del mismo.
He visto despacio la exposición del concurso de Disa, y no se trata de que el proyecto ganador (con independencia si se ha dado por la empresa al arquitecto que le interesaba)sea malo... sino que los hay mucho mejores porque el nivel es altisimo. Felicito, pues, a los arquitectos canarios por tener un gran nivel.
La Empresa convocante de este concurso ha hecho cosas loables,como la de convocar un concurso a nivel regional, ha hecho unas bases para que se presentara lo mas representativo de los arquitectos canarios,en su intención previa era
aprovechar la creatividad con el objeto de elegir una solución que fuese elogiable, emblemática y otros adjetivos, pues bién los concursantes en una gran mayoría entendieron que debían esforzarse en dar lo mejor. Todo ha quedado en desencanto.
El Colegio de Arquitectos que asume el papel de controlar la limpieza y la elección de equipos y
asumir el papel de la valoración especializada, ha defraudado a los participantes.
No solo permite que pase la criba un arquitecto que ocupe un puesto relevante dendro del Ayuntamiento donde se ubica la obra, lo que no ocurre en ninguna parte del planeta,lo que resulta sospechoso e indecente y una burla a los demas participantes.
Y otro tema que puede ser subjetivo y en este caso hasta casi evidente y objetivo,es, que de las soluciones aportadas,en un porcentaje elevado son bastante mejores en todos los aspectos.
Estas situaciones generan desconfianza y desmotivación.
Lo que empezó como una buena iniciativa,con un éxito de participación y calidad ha terminado
con una gran desconfianza y un fallo,muy por debajo de las espectativas que se presumían.
El autor del proyecto ganador no formaba parte de la Lista Provisional de admitidos, y figura en último lugar en la Lista definitiva, la cual lleva el sello de DISA y, por tanto, se supone que toda la responsabilidad de admitir en última instancia a un funcionario municipal de la Gerencia de Urbanismo, presuntamente incompatible, no es el Colegio de Arquitectos sino la propia empresa, que es la que a posteriori le ha concedido el premio. Así que el presunto fraude, que puede dar lugar a una IMPUGNACION en toda regla del Fallo, debe ser achacado a DISA.
Si se descubre que hay una irregularidad porque se ha admitido a un concursante incompatible que ha resultado, además, el ganador, el Colegio de Arquitectos debería tomar cartas en el asunto e impugnarlo, aunque solo fuese para que creyésemos en su Decanato y en sus Juntas de Gobierno. Si no, la presunta ilegalidad consentida llevaría a los concursantes y, en general, a los colegiados a no creer definitivamente en el COAC ni en sus dirigentes, y a preguntarnos para qué queremos un colectivo que no nos defiende y se deja tomar el pelo por una empresa todopoderosa que se refugia en el COAC para hacer un concurso y luego hace lo que le da la gana. La inclusión del ganador en la Lista Definitiva sin estar en la Provisional tal parece una solución de última hora, lo que añade más desconfianza al fallo del concurso, como si todo se hubiera preparado para dárselo a un funcionario que trabaja en Gerencia de Urbanismo y que, por tanto, sería absolutamente incompatible sin duda alguna porque sus decisiones podrían beneficiar a la empresa en el desarrolo de sus solares urbanos.
A la vista de la opinión general, el Colegio ha de intervenir o dar una explicación. Está obligado a ello, o a la Oficina de Concursos le quedan dos telediarios, lo mismo que a los cargos colegiales. Hay mucha tensión en la calle, y con razón.
Da asco como la corrupción y la indecencia se cuela en todos los estamentos, ya sean públicos o privados. Da asco como el propio COAC le sigue el juego a actos indecentes y corruptos. Da asco ver la falta de respeto al resto de participantes. En cualquier país democrático y civilizado el ganador ya habría dimitido de su cargo en la gerencia de urbanismo del ayuntamiento. Entre otras cosas porque el propio proyecto habla de su incapacidad como arquitecto. Ya no es objetable, ni es motivo de critica. Es motivo de suspenso en cualquier curso de proyectos el que se destine en las plantas de la torre, mas superficie a núcleos de comunicación que al resto de superficie aprovechable de la planta. Aparte, es indecente y obsceno que se premie un proyecto que ni siquiera cumple con la bases del concurso, ya que no desarrolla la parte destinada a viviendas
Yo creo que lo que necesitamos es nuevos representantes colegiales, nueva Junta de Gobierno en Tenerife, nueva Decana, etc, ya que ante un concurso de fraude tan claro lo han permitido todo y ahora no hacen nada, no impugnan, ni siquiera una carta dando la razón a todos los colegiados que han protestado en éste y en otros blogs. ¿Es que no se dan cuenta de las horas invertidas, la enorme cantidad de trabajo, las ilusiones rotas, la humillación para todos los concursantes?. No, parece que de eso no entienden ya que ellos están sentados en sus poltronas y la defensa de los colegiados les imnporta poco. Vergüenza.
Y no creen que a HIC le tendría que dar vergüenza publicar este tipo de proyectos?
Este comentario es de guasa verdad? Auditorio que multiplica por cuatro su presupuesto, que ni cumple la normativa de incendios y que pese a eso permanece abierto, mas incomodo que el peor de los antiguos cines de barrio. El recinto ferial, con sotanos totalmente apuntalados, sin poderse aprovechar, en estado casi-ruinoso. El TEA, estupidez arquitectonica basada en el pixelado de una foto. Salas de exposicion con luz artificial, biblioteca igualmente con iluminación artificial. Sin ventilacion natural, climatizacion del edificio exclusivamente mecanica, con el pegote de goterones añadidos a posteriori, presupuesto multiplicado por casi tres. La charca apestosa de la Plaza de España, con unos impresentables supuestos jardines verticales-inclinados. Con unos garitos de diseño torpe que ni siquiera han resuelto el tema de parasoles para usar en aquellos destinados a bar o restaurante y que ha multiplicado tb su presupuesto... seguimos hablando de referentes arquitectonicos?
JAJAJAJAJAA...dios!!!!!!!!!!!!!!
Si, la verdad es que Tenerife se ha convertido en la ubicación de grandes piezas-basura arquitectónicas. Pero la culpa la tenemos nosotros, por permitir que los políticos encarguen obras a dedo a arquitectos "famosos", y que determinados miembros de nuestras Juntas de Gobierno se codeen con esos arquitectos (comidas, copas, agasajos) para luego mendigarles direcciones de obra sin ningún pudor. Y nada importa que aquí haya buenos arquitectos, porque al final se amañan los concursos, como es el caso del Mercado de La Laguna o el vergonzoso de DISA. Desengáñense, que no hay nada que hacer. Tendríamos que cambiar de políticos y de representantes colegiales, pero ya se encargan ellos de pegarse a la poltrona como lapas por lo que pueda caer.
La tipología es un desastre.
No hay proporción alguna entre los espacios ocupados y los de circulación en la Torre.
El proyecto no funciona.
http://www.hicarquitectura.com/2012/09/a-proposito-de-los-concursos-de.html
La hecho de que el ganador sea el jefe de planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del municipio en el que se desarrolla la propuesta me da que pensar...Existe una clara incompatibilidad (no expuesta en las estrictas bases, que sólo dejaban presentar a equipos formados con integrantes de arquitectos de las islas Canarias)que se soluciona ahora si el funcionario en cuestión pide una excedencia. A toro pasado vamos!
Es como si se presenta Zaha y después de ganar le dicen que se empadrone en Tenerife.
Qué cosas, ¿no? Y aquí no pasa nada...
Está claro: el estudio catalán BAAS se ha colado en un concurso pretendidamente formulado para arquitectos canarios, y todo ello con la ayuda de un grupo de arquitectos tinerfeños que se lo han permitido porque probablemente les hacía falta que alguien les echara una manita. El resultado es una torre que huele estéticamente al estudio SANAA de Kazuyo Sejima (recuerden: Museo de Arte Contemporáneo de New York)y dotada de una estructura con otro ripo de olor, más a viejo, olor a las desaparecidas Torres Gemelas y sus pilares perimetrales, con unas gotas de corbusianismo por su derroche de brise soleils de todo tipo que tampoco tienen esa misión porque si no el sol se volvería loco. En verdad que no han descubierto América, pero con ello el estudio BAAS pretende erigirse en este blog (propiedad, por si no lo saben, de Jordi Badia, cabeza visible de dicho estudio) en el mejor proyecto nunca presentado, ante el que los demás debemos inclinarnos como la maravilla del Parnaso, como un trabajo en plan ay que me meo toa, cuando en realidad no es sino una opción más que no ha contado -lo sentimos esta vez- con el favor del jurado, a pesar de su blog y su propaganda. Y en cuanto al resto del equipo, más les valdría que hubieran sido capaces de presentarse al concurso sin ayuda de arquitectos foráneos para que así pudiéramos descubrir sus valores profesionales de una vez por todas y en toda su dimensión. En fin, que este concurso está viciado, que no solo le dan el premio a un proyecto incompetente hecho por un incompatible, sino que además hasta algunos se traen el estudio catalán con blog incorporado. Así cualquiera. (VEASE PAGINA DE hicarquitectura.com EN QUE SE HA COLGADO EL PROYECTO DEL ESTUDIO BAAS)
El presidente de la Demarcación de Tenerife, Federico García Barba, publica en Facebook que Al ganador del Concurso DISA... NO HAY QUE APLICARLE INCOMPATIBILIDADES, argumentando después -por si ha dicho algo insólito- que de todas maneras ese es su parecer y que si no nos gusta no le volvamos a votar. Pues bien, Sr. García Barba: El Artículo 12 de la Ley de Incompatibiolidades del Gobierno de Canarias dice en su Artículo 12 lo siguiente: "En todo caso, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes: a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. Se incluyen en especial en esta incompatibilidad las actividades profesionales prestadas a personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto público". Y en el Artículo 15 establece "El personal a que se refiere esta Ley no podrá invocar o hacer uso de su condición pública para el ejercicio de actividad mercantil, industrial o profesional". La verdad es que todo el mundo entendería que el presentarse a un concurso promovido por una entidad que tiene solares importantes en la ciudad conlleva una incompatibilidad manifiesta porque de ello se puede inferir una predilección de la empresa promotora por el técnico que les ha ayudado o puede ayudarles en lo sucesivo. Así que, Sr. García Barba, mejor es que se estudie la Ley antes de decir lo que ha dicho, y tenga la seguridad de que mucha gente no va a volver a votarle nunca más.
Muy bien dicho lo del comunicante anterior. Aunque solo sea por vergüenza y para que no nos tachen a los arquitectos canarios de aborígenes con hoja de parra incluida, por favor le pedimos a las autoridades colegiales que IMPUGNEN este despropósito. ¿No se dan cuenta que el Fallo de este Concurso es ilegal porque se apoya en que se metió deprisa y corriendo en la lista definitiva de admitidos a un arquitecto INCOMPATIBLE y éste, para mayor inri, ha ganado?, ¡qué casualidad!. Los colegas de otras provincias se están riendo de nosotros, y algunos hasta han dicho que en los concursos canarios no se puede confiar porque todo está dado y todo es un cachondeo. Señora Decana, ABRA UN PROCESO DE IMPUGNACION POR PRESUNCION DE ILEGALIDAD, porque ya sabemos que el personaje del García Barba desde Tenerife no lo va a hacer. No se trata aquí de que protesten los que no han ganado nada, sino QUE SE TRATA DE UNA ILEGALIDAD MANIFIESTA Y VERGONZANTE, un presunto robo, un fraude QUE TIENE QUE TENER LA POSIBILIDAD DE QUE SEA ANALIZADO POR UN JUEZ PARA QUE DICTAMINE CONFORME A LA LEY.
Este es un TONGO parecido al que sucedió en el concurso del Mercado de La Laguna. Para la próxima, que no deje de enviarnos la Oficina de Concursos del COAC cartitas anunciando concursos, que ya verá que pronto van a ir a la papelera. Los concursos que hasta ahora han protagonizado con la ayuda de la Junta de Gobierno actual están habilmente preparados para que todo el mundo se escarranche.
¿Para cuando una IMPUGNACION por parte del Colegio de Arquitectos?. ¿O es que no saben/no pueden/no quieren decir que ellos mismos se han equivocado?. ¿Se dan cuenta que quienes han sido los responsables de aprobar la Lista definitiva de admitidos han incurrido en ilegalidad al no tener en cuenta la Ley de Incompatibilidades del Gobierno de Canarias?. ¿Por eso no impugnan el concurso DISA, a pesar del vocerío que se ha armado?. Pues a impugnar como es vuestra obligación, que para eso los compañeros os han votado y no para que hagáis el ridículo desconociendo las leyes. Además ¿no tenéis una Oficina de concursos y un abogado del Colegio?. ¿En qué estaban pensando?.
Tiene razón. La Junta de Gobierno de Tenerife ha hecho un completo ridículo... echémoslos a todos a la calle.
HASTA EL DIA DE HOY EL ARQUITECTO MUNICIPAL SR.MEDINA ESTA EN SU TRABAJO EN EL AYUNTAMIENTO,CREO QUE QUIERE RENUNCIAR CUANDO LE HAGAN EL ENCARGO DEL PROYECTO POR SI ACASO. SE IMAGINAN EL TRAMITE DE LA LICENCIA CUANDO PRESENTE EL PROYECTO EN LA GERENCIA PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA,CHUPADO.
SE PUEDE ACEPTAR QUE UNA PROPUESTA DE CONCURSO SEA ELEGIDA COMO GANADORA Y OTRAS NO LO SEAN,ES LA DEMOCRACIA CONCURSAL,Y LA DINÁMICA DE LOS CONCURSOS,INCLUSO QUE LA EMPRESA CONVOCANTE DESCONOZCA ESTAS SITUACIONES,COSA QUE ES DIFÍCIL EN UNA PLAZA DONDE LA GENTE SE CONOCE;PERO QUEDA UN TUFILLO DE ESTOS QUE ESTÁN TAN DE MODA Y QUE SALEN TODOS LOS DIAS EN LAS TELEVISIONES Y QUE ESTAN LLEGANDO A LOS JUZGADOS.ESTOS SEÑORES EN SU MOMENTO FIRMARON UN CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO PARA PACTAR COSAS,¿NO SE HABRÁN CRUZADO CON EL SR.MEDINA COMO CORRESPONSABLE DEL AREA URBANÍSTICA DONDE TRABAJA?. DUDA RAZONABLE.
DADO QUE EL COLEGIO DE ARQUITECTOS SE OFRECE A LA EMPRESA COMO FISCALIZADORA DE LAS BASES Y LA TRANSPARENCIA,LEGALIDAD Y OTRAS QUE GARANTICEN
LOS DERECHOS DE IGUALDAD ENTRE LOS COLEGIADOS
PARTICIPANTES,¿COMO ES POSIBLE QUE DESPUÉS DE UNA PARAFERNALIA QUE DURÓ COMO SEIS MESES HASTA EL FALLO,SE HAYA PRODUCIDO ESTE ATROPELLO A LOS
PROFESIONALES RESTANTES?.ES INDIGNO,POR DECIRLO SUAVE.
Resumiendo: Primer premio para el proyecto presentado por el ¡¡¡arquitecto municipal!!!. Caso insólito, porque ésto ya ha sucedido otras veces pero con más disimulo. Veamos la historia: 1/Sale la Lista Provisional de concursantes con todas las bendiciones de la Oficina de Concursos del COAC y la de los señores Saavedra y Díaz Llanos, objetores máximos de la pureza del Concurso. 2/Los concursantes no podemos impugnar a Elías Medina, arquitecto municipal, porque sencillamente NO APARECE EN LA LISTA. 3/Días más tarde se da a conocer la Lista Definitiva, y en ella si que está Medina, ha surgido de repente como concursante y figura en último lugar. Cualquiera se atreve ahora a protestar, tratándose como se trata de "definitiva" y con los también definitivos parabienes de los señores Saavedra y Díaz Llanos, que no ponen ningún reparo a este añadido de última hora cuando es fácil adivinar que no desconocen que Medina es el arquitecto municipal porque ellos tienen obra reciente precisamente en la misma zona y seguramente han tenido trato profesional con él. Tampoco debieron pararse a pensar que aunque ellos fabricasen unas Bases ad hoc en que pudieran tolerarse determinadas incompatibilidades, lo cierto es que hay una Norma de rango superior que se llama Ley de Incompatibilidades del Gobierno de Canarias y que establece de forma lapidaria que todo funcionario de la Administración (en este caso, Local) no puede en el ejercicio de su cargo hacer ninguna labor profesional pública o privada en el ámbito de su municipio. No, los censores del Concurso no lo deben saber. 4/Ante toda esta serie de chapuzas encadenadas, se hace fácil pensar que o hay un presunto contubernio entre Disa, Medina y los señores Saavedra y Díaz Llanos, o éstos últimos se chupan el dedo a su edad y no entienden de la obligación de aplicar las leyes vigentes. Resultado final: el proyecto del arquitecto municipal es el ganador, y no hay que darle vueltas. Y no se le puede echar la culpa a la Decana porque ésta formaba parte del Jurado calificador pero había supuesto la legalidad de los admitidos a concurso ya que ese era un paso previo en el que ella no había participado, no asì la Oficina de Concursos de la Demarcación de Tenerife y el Sr. García Barba a la cabeza, que tampoco se habían dado cuenta de la Ley de Incompatibilidades de la Comunidad en la que se desarrolla el concurso y la propia Demarcación. Resultado final: UN DESASTRE Y UNA VERGUENZA... y motivo de risa para todos los colectivos de arquitectos de allende los mares, para los que hemos quedado como unos palurdos por no haber impugnado este Fallo-engendro ni pedir responsabilidades a los autores de este fraude colectivo que afecta nada menos que a 31 estudios de Arquitectura y a muchos compañeros que han trabajado y gastado dinero para nada, para servir de comparsa a un presunto montaje en el que los organizadores y la promotora han hecho lo que les ha dado la gana riéndose de todos.
Dónde se pueden ver los demás proyectos?
Como aparte del ganador, de forma oficial,en periódicos y hasta en la sopa;no ha salido casi nada de este polémico concurso.
Espere una larga temporada hasta que un medio de difusión Colegial de China o Singapur lo saque.
De lo contrario confórmese con esperar hasta que se construya el ganador y disfrute con una obra
Magna, se caerá de culos cuando se ponga a sus pies y la contemple en su grandiosidad.
Yo no soy arquitecto, pero la obra me encanta y me parece muy bonita y bien realizada. No entro en detalles técnicos pues soy economista y de esto no entiendo, pero me parece un edificio que encaja bien en esa zona de Santa Cruz. No he visto los demás proyectos, pero este para mi saca una nota alta.
Sr. Federico García Barba,
Lo que tiene que hacer usted y, por ende, el resto de los miembros del jurado de un concurso público es leerse las bases del mismo primero para saber qué está permitido y qué no, porque, para que que lo entienda bien de una vez por todas:
su criterio de selección en el CONCURSO DEL MERCADO DE LA LAGUNA ha sido torticero y sedicente ya que, para su información y las de los demás "corredores de fondo" tipo ESTEVE , estaba totalmente prohibido invadir el espacio perimetral del solar (cosa que fue exactamente la propuesta premiada); sin ir más lejos, los funcionarios del propio ayuntamiento saben desde antes del comienzo del concurso que MERCADONA se va a quedar con la planta ¿sótano?, que oportunamente dejó de serlo en dicha propuesta...esto huelo a amaño de lo más descarado; el tiempo colocará a cada uno en su sitio y, esperemos, que a usted (por el cargo que obstenta) y al resto de indeseables que no colaboran en nada a divulgar la buena y joven arquitectura que existe de forma latente en estas Islas, aunque a más de uno le duela....además, desde su propia página web, no para usted de criticar a todas las propuestas premiadas en los concursos en los que usted y su equipo se ha presentado sin mayor gloria....aprenda de su propia inquina
He visto el de CORREA + ESTÉVEZ ARQUITECTOS y es muchísimo mejor. Lo pueden ver en Facebook.
SI MEJOR QUE EL GANADOR HABIA 20 AL MENOS
Y MUY POR ENCIMA DE SU NIVEL EN TODOS LOS
ASPECTOS 10.
LO PEOR DE ESTO ES QUE LA FIABILIDAD DE LOS
CONCURSOS AMPARADOS,SUPERVISADOS Y TUTELADOS
POR EL COAC SE HAN CONVERTIDO EN ALGO SUBRREALISTA
Y DENIGRANTE. TENDREMOS QUE ANALIZAR DETENIDAMENTE LOS COMPONENTES DE LOS JURADOS Y LAS LISTAS DE ADMITIDOS DE LO CONTRARIO NUESTROS REPRESENTANTES NOS HACEN UN FLACO FAVOR A TODOS LOS QUE DEPORTIVAMENTE,LEGALMENTE
DEDICAMOS ALTRUISTAMENTE HORAS,ESFUERZO Y DINERO EN ACUDIR A CONCURSOS, PARA LLEVARNOS
DISGUSTOS Y FRUSTRACIONES INNECESARIAS.
NO ES MUCHO PEDIR ANTES DE LAMENTAR.
Los concursos,son eso;concursos y para gustos
colores,lo que no pueden ser son partidas de cartas marcadas,cuando además se hacen restringidos y con tantas exigencias,porque
resulta paradójico que se presenten arquitectos de nivel y eso no se refleje en un fallo de esta índole.Entiendo el cabreo general,
pero todavía no ha salido ningún comunicado de
la casa de los arquitectos que deberíamos ser todos, que diga que este concurso no tiene el aval del colegio,porque uno de los concursantes que para mayor escándalo es el ganador,se ha reido de todos los que se han presentado.
Tampoco ha salido ningún comunicado del convocante DISA que reconozca la equivocación por desconocimiento o por el fallo de la secretaría del concurso. ¿por que? Me gustaría saberlo y creo que a muchos también.
Como Arquitecto debo decir que lo peor del proyecto ganador es que simplemente cuenta UNA MENTIRA
Al Sr. Garcia Barba y demas responsables de este gran fraude: Si se esta en un cargo colegial es para ejercerlo con seriedad, al servicio de todos los colegiados. No se puede, pues, dar apoyo a un concurso a traves del COAC y la "Oficina de Concursos" (la cual nos cuesta un dinero a todos en sueldos y organizacion) y que ese mismo organismo ampare una irregularidad tan grande como introducir a un arquitecto municipal en las listas de admitidos al concurso en ultima instancia, porque entonces la trampa, la ilegalidad de Disa se convierte en la trampa de ustedes, Sr. Garcia Barba, personaje (usted) que tampoco esta demasiado lejos del ayuntamiento de Santa Cruz ni demasiado mal relacionado con sus fuerzas vivas. Asi, 33 estudios de arquitectura hemos sido estafados por ustedes, por los arquitectos Saavedra y Diaz Llanos, por la empresa Disa, por la Oficina de Concursos y por todos los que han contribuido con su influencia y su cohabitacion con que este fraude a la colectividad pudiera ser llevado a cabo. Deberia haber responsabilidad penal por lo que ustedes han hecho o permitido, deberian ser llamados a declarar ante un juez por la estafa que han tolerado a unos colegiados que pusieron su esfuerzo, sus ilusiones, su ultimo dinero, su dedicacion y lo mejor de si mismos para intentar ganar un concurso y con ello defenderse de la crisis, de la hecatombe de los malos tiempos. Ustedes todos, los Garcia Barba, los Saavedra, los Diaz Llanos, los amos de Disa, han quedado como unos tramposos, unos tahures, y han actuado sin piedad y para su propio beneficio unos, para sus influencias o ambiciones personales, otros, pero todos son reos de la indecencia, el localismo, la podredumbre de una profesion que se hace pedazos por mor de cuatro desaprensivos. Sr. Garcia Barba: dimita usted, tenga verguenza al menos. Sres. Saavedra y Diaz Llanos, procuren que el colectivo no se entere nunca que ustedes puedan acaso participar encubiertamente en el proyecto ganador porque en el caso de que se demostrase (y esto es una isla) van a tener problemas judiciales que sumar al desprestigio con el que ustedes han cerrado su gloriosa andadura profesional. Unos y otros seran recordados en el futuro por el colectivo de arquitectos del que forman parte para su verguenza y la de todos nosotros.
A BAAS
¿Cuanto se cobra por hacer un concurso?, ¿También hacen proyectos fin de carrera por encargo?
La culpa no la tiene BAAS sino el equipo tramposillo de Tenerife (formado sobre el papel por Bautell y los Saavedra)que transforma una competicion exclusivamente canaria en otra en la que introducen a un equipo catalan para que les ayude a hacer el proyecto, con lo que otro de los principios del concurso queda desvirtuado por si ya no fuera poco el hecho de que se permite concursar nada menos que al arquitecto del Ayuntamiento (?) para luego darle sospechosamente el primer premio con un proyecto ingenuo e infantil, cosa realmente inaudita y que ha sido motivo de cachondeo en todo el pais.
Un dato interesante:
El protagonista del siguiente spot publicitario de DISA, emitido hace 7 meses, es uno de los arquitectos que pertenecen al equipo ganador del concurso. ¿Casualidad? No lo creo.
http://youtu.be/OoZrg5KbVSc
q fort...
¡Qué fuerte que un miembro del equipo ganador salga en un anuncio de Disa! Disa y el COAC de Tenerife son penosos.
Nuevo capítulo de la azarosa historia del concurso de DISA: RESULTA QUE UN MIEMBRO DEL EQUIPO GANADOR ES MODELO PUBLICITARIO DE LA EMPRESA. Toma del frasco. En el próximo capítulo les informaremos si este muchacho se dedica a la publicidad o si es un hijo/pariente de algún jefazo de la empresa. ¿Será, además, arquitecto?, ¿participará en los nuevos Oscar de Hollywood?, ¿le encargarán una nueva torre en Dubai?, ¿le harán, además, arquitecto del Ayuntamiento de Santa Cruz para que su otro compañero ganador del premio no se sienta demasiado solo en Gerencia?, ¿le habrán hecho ganador del concurso para que perciba algunos euros porque el anuncio no se lo pagaron bien?, ¿será todo una coincidencia, no hay trampa alguna, y resulta que el chico es guapo y por eso fue elegido para el anuncio y el concurso a la vez?. Cuando tengamos más noticias les informaremos ampliamente sobre esta historia que ya nos han pedido publicar en Sálvame de Luxe.
Parece que va a hacerse una peli en Bollywood que se va a titular "Disa, engaña deprisa" en que ya se han elegido a los actores: un miembro del equipo ganador del concurso, por su experiencia en hacer spots, que hará el papel estelar de chico de la película, además de el presidente del COAC/Tenerife y los arquitectos responsables de la pureza del concurso, a todos los cuales les darán papeles de delincuentes profesionales. Por otra parte, se llamará a los treinta y tantos arquitectos no ganadores para que actúen como extras pagándose los gastos.
La cosa no tiene ninguna gracia. Cada vez está más claro que el Concurso debe ser impugnado legalmente, o en su defecto echar a la calle a García Barba, eliminar la Oficina de Concursos y pedir responsabilidades a Saavedra y Díaz Llanos. Por muy privada que sea la empresa DISA, desde el momento que articula el procedimiento concursal, dirigido a un colectivo de arquitectos canarios, está en la obligación de respetar la normativa de la Comunidad Autónoma en materia de incompatibilidades. Lo contrario es fraudulento y vergonzante.
¿De verdad, pequeñas mentes pueriles, seguís creyendo en una mano negra oscurita que se dedica a mover hilos desde las sombras, con el fin único de arruinar vuestras existencias? Según lo que se vislumbra de los últimos comentarios, el modelo de Disa (que casualmente también es arquitecto) desea construirle una torre a su tío, gran jefazo y mandamás de una empresa, digamos, Disa. Así pues, le convence para que - únicamente para mayor gloria suya - el proyecto se realice a través de un concurso cuyos participantes son anónimos. Repentinamente, le asalta la duda de que el hecho de ser modelo publicitario de la empresa, amén de familiar, no suponga manga suficiente para ganar este concurso que, por otro lado, ya tenía apalabrado, así que decide ir a buscar la ayuda de un arquitecto de la gerencia. Ahora sí, todos los cabos han quedado atados y se pueden dedicar, desde la sombra, a reírse del resto de sus compañeros (¡código deontológico, adeu!). Sólo les quedaba ensayar la cara de sorpresa ante el jurado en el día del fallo.
Quien se presenta a un concurso debería preparase para la posibilidad de no ganarlo, y mantalizarse de que la manera de ganar el siguiente no pasa por despotricar del equipo ganador y urdir inexistentes y ridículas tramas que excusan el trabajo propio de no haber sido considerado el mejor, sino aceptarlo y ponerse a trabajar en los siguiente.
Pues será que efectivamente todo es una coincidencia, no hay trampa alguna, y resulta que el chico es guapo e inteligente y por eso fue elegido para el anuncio y el concurso a la vez (¿o es que quien escribió el comentario anterior se sacó la carrera por su belleza? Lo dudo).
El proyecto ganador, guste más o menos, es factible y plausible, como demuestran otras propuestas similares presentadas a otros concursos internacionales, verbigracia:
http://europaconcorsi.com/projects/99213-Designing-in-Teheran
O sea, que además es una copia de un edificio en Teherán... Las pequeñas mentes pueriles que hemos tratado de ofrecer soluciones originales y novedosas para Santa Cruz no solo nos hemos gastado tiempo y dinero en vano(por algo somos pueriles) sino que además, como no éramos arquitectos del ayuntamiento ni salíamos en las revistas de moda como modelos publicitarios, la verdad es que resulta que además somos unos ilusos. Mira, macho: aquí hay un dato muy claro, y es que se han saltado las leyes de Incompatibilidades de obligado cumplimiento en territorio canario y, por tanto, han incurrido en un FRAUDE COMO UNA CASA. Lo demás del modelo publicitario y el fusilamiento de un proyecto iraní es anecdótico, pero esto es una ilegalidad vergonzosa que se debe impugnar. Desde luego, el COAC ha caido en el ridiculo más espantoso en todo el territorio nacional, y el cachondeo es general entre los arquitectos.
Anónimo, que predicas con ejemplos de países lejanos para intentar justificar la infamia: fíjate bien, sí que has visto, qué diferentes las plantas! la sagrada proporción entre espacios principales y espacios servidores (circulación, baños...) la torre que ha ganado ni gusta, ni es factible ni es plausible. Lo único que puede alabarse en todo este asunto es el método usado para ganar este concurso. En eso, el proyecto ganador es imbatible!
TR
La junta de administración su presidente y su gerente en Tenerife, junto con la buena gente de estas islas paradisíacas, y los generosos y sufridos profesionales de la arquitectura local, estamos muy agradecidos a BENETTON y a los arquitectos ganadores que tan bien han sabido hacerlo, por habernos dejado fusilar su edificio para utilizarlo como EMBLEMA de nuestra empresa, que en definitiva era lo único que interesaba.
Atentamente
TODOS
Tenéis toda la razón en todo lo que decís..el ejemplo que puse es de un equipo italiano que hizo esta propuesta hace tres años para un edificio en teherán ...y colgué esta obra con un poco de sorna para crear un poco de debate... yo, como ustedes estoy sumamente mosqueado con la forma en que llevan tanto tiempo premiando de forma torticera y sedicente a equipos y propuestas de dudosa calidad o con enchufes públicamente conocidos....espero que todo esto sirva para algo y que sepamos luchar enérgicamente contra esta partida de rémoras, empezando por los representantes que hemos colocado entre todos en nuestro colegio de arquitectos....
Cuando en un concurso se copia de otra obra conocida y se ofrece algo ya hecho por otros, al menos hay que hacerlo mejorando el original. Sin embargo, aqui asistimos a una mala copia, a una idea pensada en principio para un centro comercial de poca altura cuyo esquema se fusila sin piedad aplicándolo a una torre de 23 plantas,lo cual no es propio de arquitectos sino de aficionados que no tienen ni idea de que las ideas no son traspasables a cualquier programa, que lo que está bien con unas alturas y unos usos determinados no vale para todo, que el diseño de un palacio en Arabia Saudita, por ejemplo, no es válido para un edificio de viviendas subvencionadas, para un circo al aire libre ni para un quiosco de periódicos, que luego la Arquitectura se venga y deja en ridículo al que se apropia de las ideas de otros. Al menos a través de "el premio" hemos tenido conciencia del proyecto de los italianos, muy bueno por cierto, en el que los espacios interiortes abiertos, los puentes, etc contribuyen a crear una atmósfera única interior tipica de espacio comercial, mientras que en una torre de oficinas como la de DISA ha de ser todo lo contrario: cada oficina ha de tener su independencia de ruidos y vistas, y la luz cenital no va a caminar durante una altura tan enorme en unos patios tan estrechos. En fin, que fusilar para estropear es lo que tiene.
Disiento del compañero que llama a los organizadores del concurso con el apelativo de "rémoras". El Sr. García Barba como responsable de la Demarcación de Tenerife, su Oficina de Concursos y los Sres. Saavedra y Díaz Llanos como supervisores de la pureza del concurso no son rémoras... son decididamente unos tramposos por incluir a última hora al arquitecto municipal entre la lista de admitidos siendo por ley incompatible. Se han reido de 34 equipos de arquitectos, que suponen una media de 100 colegas que han trabajado con ilusión para que luego fueran engañados dando el premio directamente a dicho arquitecto municipal, al que de cualquier modo, Bases aparte, había que aplicarle la ley de incompatibilidades por cuanto el concurso, aunque DISA sea una entidad privada, ha promovido el trabajo de todo un colectivo cuya actividad se desarrolla en el ámbito de una Comunidad y de un país que tiene sus reglas específicas y su normativa para evitar que haya tráfico de influencias. Podría DISA haber encargado directamente el proyecto a quien le hubiera dado la gana, pero ya que un alto directivo exigió a los jefes de DISA locales que se hiciera un concurso porque el anteproyecto de Saavedra y Díaz Llanos no le parecía ni demasiado idóneo, ni singular ni reporesentativo para la firma, no había por qué haber disimulado obedecíendo al preboste general y luego localmente hacer lo que les diera la gana con un resultado ad hoc... que todo se sabe. Lo dicho, UN FRAUDE y UNA VERGUENZA. Y encima resulta que ahora nos venimos a enterar que la idea del proyecto ganador está vilmente copiada de un centro comercial en Teherán que no tiene nada que ver. Tremendo.
Lo del comentario anterior es rigurosamente cierto, y se ha sabido por boca de uno de los jefes de DISA. Efectivamente, Vicente Saavedra y Javier Díaz Llanos hicieron un Proyecto Básico sobre el mismo tema del concurso pero no gustó a un directivo importante venido de fuera, el cual dejó dicho que se hiciera un concurso público entre arquitectos canarios. Ello puso patas arriba las aspiraciones de muchos, y quieras que no tuvieron que hacer el concurso, si bien todo fue preparado para que nadie saliera perjudicado con respecto a los anteriores esquemas, inventándose un concurso en el que en último término metían al arquitecto municipal en las listas, le ponían a trabajar con otros profesionales relacionados con DISA y , mientras tanto, se llegaba a un acuerdo con los antiguos proyectistas para que no salieran demasiado perjudicados por la actitud rompedora del directivo caprichoso. Esa es la historia, todo encaja, se hizo un concurso en falso para que ganaran los mismos, y así los jefes canarios de DISA seguían con sus planes y beneficiaban a su vez al arquitecto municipal, sobre todo con vistas a otros solares en los que la buena actitud de los arquitectos "de dentro" del Ayuntamiento (Gerencia) era vital para obtener ventajas. Los que se presentaron al concurso se convirtieron, pues, en meras comparsas de un plan preconcebido de antemano y el jefe supremo se quedaba contento con la idea de que gracias a él había triunfado la Arquitectura para su querida empresa, cuando lo que de verdad triunfó fue un proyecto hecho deprisa y corriendo que plagiaba a un centro comercial de Benetton hecho en Teherán hace tres años y en el que no se comformaban con plagiar plantas, secciones y fachadas, sino hasta los mismos dibujos, los mismos sombreados, el mismo tipo de infografías.Y esta es la historia de este concurso que nunca debió de hacerse y en el que el Colegio de Arquitectos ha caido en la trampa dándole sus parabienes o ¿tambien formaba parte el presidente de los acuerdos?. Esto último nunca se sabrá.
En resumen:
--Propuesta presentada por arquitecto municipal incompatible y actor publicitario de los spot de la propia empresa que contrata.
--Propuesta inacabada incumpliendo las bases, (entre otras muchas, faltan las viviendas).
--Torre muy costosa y que como se ha visto no funciona “ni por asomo”, por múltiples y repetidas razones.
--Solución muy mal fusilada de un edificio comercial realizado por arquitectos italianos para otro concurso.
--El emblema de la empresa “PAL CARAJO”.
--En mi opinión los dibujos del edificio son muy bellos por fuera y por dentro, pero si se estudia bien la solución, se verá que es solo dibujo y que el papel lo aguanta todo, que la solución de cierre de la fachada no permitirá que la realidad construida tenga el menor parecido con lo que estamos viendo y que los muy altos, estrechos, calurosos, oscuros y lóbregos patios interiores, “DE TREMENDO VERTIGO”, son, en la propuesta, ciencia ficción dibujada.
--Aun así, este proyecto ganador, es “MUCHO MEJOR” que la otra, única y frívola solución que conocemos de este concurso, presentada por BAAS, que; por lo visto; a estas alturas, aun sigue pensando que tiene alguna posibilidad y se permite el lujo de censurar y borrar comentarios hechos a su propuesta para que no le hagan sombra y el publico no se pueda enterar.
--Parece imposible que puedan surgir nuevas situaciones que contaminen más este desgraciado concurso.
Independientemente del flagrante fusilamiento de otro proyecto cuyas caracteristicas y usos nada tienen que ver con este de DISA, la cuestión no es esa, sino que EL CONCURSO ES UN FRAUDE Y LA LEY Y LOS JUECES DEBEN INTERVENIR PARA QUE SE PRESERVEN LOS DERECHOS DE LOS NUMEROSOS EQUIPOS QUE SE HAN PRESENTADO AL MISMO, A LOS QUE HAN ENGAÑADO UNOS CUANTOS TRAMPOSOS LOCALES SIN ESCRUPULOS CON LA COMPLICIDAD DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS.
¿Es cierto que Saavedra y Díaz Llanos hicieron un Anteproyecto y fue rechazado por un jefe máximo de DISA por considerarlo torpe, anticuado y nada singular, lo que llevó al establecimiento del concurso para encontrar ideas mejores?. Así las cosas, ¿los dos arquitectos se conformaron con perder el proyecto o se montaron una cohabitación con otros para darles el premio a dedo, teniendo en cuenta de que ellos dirigirían
los hilos del concurso?.
El Colegio de Arquitectos, sus representantes, la Oficina de concursos, la empresa DISA, los arquitectos que fueron comisionados por la empresa para dirigir el concurso, etc, se han reido de los arquitectos sin trabajo que luchan todos los días por salir adelante. ¿El premio para el arquitecto municipal?, me lo contaban el otro día y no me lo quería creer. Si este concurso se hubiera hecho en otro lugar, hubieran rodado cabezas.
Saavedra y Díaz Llanos, MANDAOS UN MILLO.
Este concurso ha sido una tremenda ESTAFA al resto de los equipos que han concursado, pero los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Tenerife no quieren impugnarlo y moran para otro lado esperando que la cosa se olvide porque ellos están entre los principales culpables, bien directamente o por omisión. Pero caso de que se destapara legalmente con luz y taquígrafos, hay tantas pruebas de engaño al colectivo de arquitectos que no solo rodarían cabezas, sino que algunos de los responsables podrían ser presuntamente imputados ante la autoridad judicial por cohecho. Triste, todo muy triste. La Junta de Gobierno actual no se presentará a nuevas elecciones, ¿verdad?.
No creo que por mucho escribir en esta pagina,la situación cambie,pero no hay ninguna duda de que la chapuza no se olvidará facilmente,los arquitectos canarios, que son muchos y de una profesionalidad contrastada se olviden del concurso,de la empresa DISA y de los regidores del COAC.
Lo sucedido es lesivo,inmoral y desmotivador, sienta un precedente de desgana y sirve para desnaturalizar concursos donde intervenga el COAC como fiscalizador de esos concursos.
La empresa DISA ha quedado a la altura del betún
o materia prima con la que ejerce su actividad comercial,y los arquitectos canarios han sido estafados,y han destinado su trabajo y dinero a
contribuir a la puesta en escena de una actuación pretendidamente decorosa y publicitaria de una marca que se ha reido de los profesionales de la arquitectura,han utilizado su casa para vender un falso afán de
altruismo y de construir una sede emblemática
que ha quedado en ramplona,con un tufillo de
amaño ilegal. ES POR ESO QUE UN HECHO COMO ESTE
figurará y ocupará un lugar importante en la memoria colectiva de los profesionales de la arquitectura de Canarias.
CREO QUE NO ERA MUCHO PEDIR,que al menos fuese legal,independientemente de que el gusto de los convocantes sea el que sea,les lleve a elegir un bodrio,es su sede y ellos la construirán,la financiarán y se la fumarán.ES SU PROBLEMA.
es su problema.
Entiendo lo que dices y estoy de acuerdo en todo salvo en el final...no es sólo su problema, también es el nuestro porque se ha estafado a un número de arquitectos (y más profesionales) que han invertido su tiempo y dinero en una pantomima, es una estafa en toda regla.
Su problema es el hecho de que se van a construir una sede que es un truño y se la van a comer con patatas...pero más allá de eso, su actuación para decidir un proyecto es, al menos, denunciable, creo yo.
A todas estas, los miembros de la Junta de Gobierno de Tenerife, con su presidente a la cabeza, están todo el día de reuniones para ver si se hace un solo Colegio o dos, si se separa Las Palmas de Tenerife o no, y otras politicadas de ese estilo QUE NO LE INTERESAN A NADIE SINO A ELLOS MISMOS, QUE SON LOS QUE PRETENDEN ADQUIRIR INFLUENCIAS Y OBRAS A COSTA DE SUS CARGOS POLITICOS, mientras que olvidan lo único que deberían hacer que es velar por los intereses de los colegiados y la integridad de unos Concursos que ellos hipócritamente avalan y respaldan, y no solo no lo hacen sino que permiten corruptelas de todo tipo, jugando con los colegiados, haciéndoles pasar por idiotas, manipulándolos, formando una Oficina de Concursos que iba a ser la pera, nada menos que un elemento fiscalizador de concursos que evitara fraudes, y mira el escándalo en que se han convertido los dos Concursos que han patrocinado hasta la fecha. Así que yo les diría que siguieran politiqueando mientras puedan, que les vamos a dar la patada muy pronto para que no les queden ganas de vivir a costa del Colegio y a espaldas de los colegiados.
A decir de lo que se oye, la mayor parte de los colegiados, sobre todo los que hemos participado inocentemente en el fraudulento Concurso DISA y nos han tomado el pelo, nos va a sobrar el Colegio de Arquitectos de Canarias, ya sea uno solo o desmembrado en varias provincias, porque se ha demostrado que es un ente que no trabaja para los colegiados sino contra los intereses de los mismos. Los miembros de la Junta de Gobierno tinerfeña han perdido toda credibilidad, por lo que mucha gente está pensando en descolegiarse y dejar de pagar cuotas mensuales como si fuera un Casino para que luego se rían de nosotros. Y cuando venga un proyecto, si es que viene, ya veremos en qué Colegio lo visamos. Desde luego en uno serio y que represente a sus miembros.
La gente ya comenta los gastos enormes que suponen las idas y venidas a Tenerife o a Las Palmas, las horas tarifadas, las comidas, etc de los miembros de las Juntas de Gobierno para ponerse de acuerdo en si va a ser un Colegio o dos. Todo eso se paga con el dinero de todos, y no es sino un pulso entre polítiquillos colegiales de medio pelo. La Oficina de Concursos, con dos sueldos creados al efecto, es otro gasto tremendo. Y ¿todo para qué?. Pues la respuesta es la siguiente: pues para que cuatro hagan política en favor de sí mismos, y para tutelar dos concursos que han sido dos fraudes como una casa.
Pues echamos a toda la Junta y en paz, porque esto del concurso de DISA no se puede permitir de ninguna manera. Vale que haya "ganado" una mala copia de un centro comercial fusilado hasta en sus menores detalles a pesar de ser un edificio bajo y de uso distinto al original, pero el que se lo hayan dado al arquitecto municipal al que metieron en la lista de admitidos deprisa y corriendo, la verdad es algo que no se puede perdonar a un Colegio que creó la Oficina concursal para que estas cosas no sucedieran, para velar por la limpieza de los concursos; para ello todos los colegiados contribuíamos a pagar sueldos y horas, como otros decís. O sea, que nos ha costado a todos no solo los enormes gastos de presentarnos a un concurso de esta envergadura sino que hemos alimentado con nuestro dinero organismos que nos engañaban. MUY FUERTE TODO ESTO. Todavía recordamos cuando el Colegio dio las gracias a Saavedra y Díaz Llanos por su inestimable colaboración por velar por la pureza del concurso. ES QUE ES DE JUZGADO DE GUARDIA. ¿Sabéis de cuánto dinero estamos hablando?. Pues a una media de 6000 € de media de gastos por estudio (tirando por lo bajo) multiplicado por 34 estudios, vayan echando la cuenta: más de 200.000 € de fraude.
Saavedra y Díaz Llanos permiten entrar al arquitecto municipal en la Lista definitiva de admitidos (no estaba en la provisonal) a última hora, con lo cual solo podían suceder tres cosas: A) Que no supieran que era funcionario del Ayuntamiento, cosa que es imposible. B) Que creyeran que no eran de aplicación las incompatibilidades del Gobierno de Canarias, por lo que deberían haberse asesorado por alguien que les hubiese dicho (¿el COAC,quizás?) que el concurso era PUBLICO y, por tanto, de aplicación las leyes vigentes, de mayor rango que las Bases del concurso. C) Que a sabiendas de las leyes les dio igual, en cuyo caso adquieren una responsabilidad con sus compañeros concursantes de la que tendrán que responder judicialmente.
Ante este fraude, sobraba dar al Concurso una cierta apariencia de legalidad: que si Listas de admitidos, que si contestación pormenorizada a las preguntas de los concursantes (para lo que tardaron meses), si al final le iban a dar el premio al arquitecto municipal. ALUCINANTE.
Lo que te digo, UN CHANCHULLO LOCAL PERPETRADO POR ARQUITECTOS LOCALES PARA SUS PROPIOS FINES.
Están confundidos. Quienes tienen que responder judicialmente son los miembros de la Junta de Gobierno de la Demarcación de Tenerife, con su presidente a la cabeza, porque ellos eran los garantes oficiales de la limpieza del Concurso. No es suficiente con que dimitan o no se les vote nunca más. Deben responder de los daños y perjuicios a los concursantes por haber patrocinado y supervisado un concurso ilegal y fraudulento.
En todos los concursos se nos ha pedido que el COAC nos diera un documento en que se aseguraba que no éramos INCOMPATIBLES para participar, pero en éste de DISA no ha sido así, se han pasado por encima las leyes que afectan a los funcionarios públicos sobre incompatibilidades legales; el que el concurso estuviera promocionado por una empresa privada no era motivo para no cumplir la ley porque esa normativa se aplica por el sólo hecho de que el concurso era PUBLICO y en él los concursantes admitidos tenían que tener sus garantías de limpieza del proceso. Con ello, el Colegio y su Junta de Gobierno se ha convertido en cómplice de una manifiesta ilegalidad. La peor parte se la ha llevado, no obstante, DISA, que ahora ha quedado totalmente desacreditada por amañar un concurso para dárselo a quien le interesaba a sus gerentes.
En todos los concursos se nos ha pedido que el COAC nos diera un documento en que se aseguraba que no éramos INCOMPATIBLES para participar, pero en éste de DISA no ha sido así, se han pasado por encima las leyes que afectan a los funcionarios públicos sobre incompatibilidades legales; el que el concurso estuviera promocionado por una empresa privada no era motivo para no cumplir la ley porque esa normativa se aplica por el sólo hecho de que el concurso era PUBLICO y en él los concursantes admitidos tenían que tener sus garantías de limpieza del proceso. Con ello, el Colegio y su Junta de Gobierno se ha convertido en cómplice de una manifiesta ilegalidad. La peor parte se la ha llevado, no obstante, DISA, que ahora ha quedado totalmente desacreditada por amañar un concurso para dárselo a quien le interesaba a sus gerentes.
Vale, señores, no hay más que decir. El próximo concurso avalado por la Oficina de concursos de Tenerife seguro que va a tener mucho éxito, ya verán. Todos estamos deseando apuntarnos para hacer el ridículo de nuevo.
Bueno, tampoco hay que meterse con la oficina de concursos del colegio, que en un año ha promocionado dos pedazos de concursos, el del Mercado de La Laguna y el de Disa, y los dos han sido SUPERLEGALES y TRANSPARENTES al máximo. En uno teniamos la garantía de la Sra. Cerrillos, y en el otro la del Sr. Saavedra. ¿Qué más quieren, no es suficiente garantía?.
Sí que lo es, colega, la verdad. Menos mal que teníamos gente honrada en el jurado, que si hubiéramos tenido mafiosos nos hubieran robado, además, la cartera.
La culpa la tenéis por no ser amigos ni familiares de ellos, así que callad la boca para siempre.
Publicar un comentario