HIC*: Sixto Marín | Centro de Interpretación del Paisaje en Sabayés, Huesca

miércoles, 17 de octubre de 2012

Sixto Marín | Centro de Interpretación del Paisaje en Sabayés, Huesca

Fuente: Sixto Marín, Arquitectura y Diseño
Fotografía: Pedro Pegenaute



Artículo de Anatxu Zabalbeascoa en El País. “Entre una ermita y una roca”

La voluntad del Ayuntamiento es hacer de este entorno algo más que un Centro de Interpretación: algo dinámico, vinculado a la pedagogía, al trabajo intelectual, a la investigación y al pensamiento. Por tanto, los contenidos del edificio irán cambiando, al igual que la vegetación del jardín, con el paso de las estaciones. Un territorio tan complejo y rico merece no sólo ser observado y paseado, sino también trabajado e investigado.


Aunque la escala del proyecto es reducida, trabajar en un entorno tan complejo exige prestar atención a muchos matices para intentar entablar un diálogo con el territorio en su conjunto, con todos sus elementos. En un primer momento, recordé las palabras de Rafael Moneo cuando acababa de recibir el encargo del CDAN. Fundación Beulas, en Huesca: “Las obras de arquitectura se resisten a la soledad, y el asumirla, cuando no hay otro remedio, es una de las más arduas tareas profesionales con las que un arquitecto puede encontrarse. Cuando esto ocurre, como es el caso de CDAN, la alusión al medio, a la geografía en la que se instalan, da siempre un cierto respiro”.


La ermita situada en el linde norte del emplazamiento estuvo presente en el proyecto desde los primeros croquis pero fue la obligada alusión al medio la que acabo forjando su personalidad. Nuestro centro de interpretación se plantea como un volumen similar al de la ermita mientras, el tamaño de los huecos y el gunitado con hormigón tintado de todas las caras lo convierten, frente a esta, en un volumen abstracto, una roca desprendida del Salto del Roldan a la que el paso del tiempo y la acción del hombre han dado forma. De este modo, el diálogo volumétrico con la ermita y matérico con el territorio le permiten relacionarse a todos los niveles con su entorno. Las diferentes orientaciones o exposición a los fenómenos meteorológicos dibujarán un edificio cambiante y lleno de matices.

Ya en el interior, en la parte baja de los paños verticales y hasta la cota 2,40, se reserva la superficie para los contenidos expositivos, las aperturas al exterior o las cajas de madera encargadas de alojar el aseo, armarios o instalaciones. Así, al desmaterializar el conjunto de los planos del techo y concentrar los espacios expositivos en la base de las paredes, se pretende concentrar la atención sobre los contenidos, ensalzando la iluminación natural y, sobre todo, enriqueciendo la experiencia espacial del visitante.











Link al reportaje fotográfico en Pedro Pegenaute

Link al proyecto completo en Sixto Marín

Link al proyecto en Arquitectura y Diseño



Ficha del Proyecto


Localización: 
Sabayés, Huesca, España

Arquitecto: 
Sixto Marín

Finalización: 
2012

Fotografía:
Pedro Pegenaute

5 comentarios:

Raul Alfaro dijo...

Realmente evocador. La contraposición de la piel exterior: ruda, cruda y aspera al igual que el entorno del proyecto con la pulcritud, serenidad y pulidez del interior es increible. Forma clásica con soluciones modernas. El detalle de las oberturas, elementos volumétricos con personalidad propia también es destacable. Un proyecto sencillo y simple tratado con cariño y detalle. Las fotos son muy buenas especialmente la casi-nocturna.

EXCELENTE TRABAJO. Enhorabuena desde Barcelona.

Mireia dijo...

Un contrast sorprenent, una volum molt pur, genial.

Anónimo dijo...

Una casa en medio de la nada.

Despilfarro.

Centro de interpretación del paisaje ... ¡Manda cojones!

Anónimo dijo...

Despilfarro? Tu has visto el proyecto?

Anónimo dijo...

Ay Anonimo que malo es el anonimato si además sólo viene acompañado de soeces y calumnias por falta de conocimiento. Que mala es la envidia, por suerte algunos dicen que "de todo tiene que haber en este mundo" porque si fuera por mi... Animo en tu corto y perezoso camino por estas tierras.

R.A.L.

Publicar un comentario