HIC*: Esteve Bonell | Ridefinire la città di Barcellona

lunes, 15 de octubre de 2012

Esteve Bonell | Ridefinire la città di Barcellona



Barcelona ha sido escogida por la Accademia di Architettura di Mendrisio, de la prestigiosa universidad de la Suiza Italiana para desarrollar proyectos arquitectónicos en la ciudad.

Un centenar de estudiantes dirigidos por 12 importantes arquitectos europeos realizaran el Diploma de Final de Carrera con proyectos en 9 espacios urbanos bajo el lema Redefinire la città di Barcellona.

 
El director del Diploma, el arquitecto barcelonés Esteve Bonell i el presidente de honor del Jurado de la Accademia el arquitecto Aurelio Galfetti, presentaran los contenidos del Programa el próximo viernes 14 de septiembre en la Fundació Mies van der Rohe.



L’Accademia di Architettura di Mendrisio, fundada en 1996 por los arquitectos suizos Mario Botta y Aurelio Galfetti, es una escuela humanista y cosmopolita con un proyecto pedagógico explícitamente alternativo respecto a las otras dos escuelas de arquitectura suizas de Lausanne y Zuric.

El cuerpo docente está representado por las dos grandes corrientes arquitectónicas continental y mediterránea con profesores provenientes de las diversas áreas lingüísticas de Suiza (la italiana, la francesa y la alemana) junto con otros arquitectos docentes de nacionalidad italiana, francesa, española, portuguesa y anglosajona.

De entre estos docentes de primerísimo nivel internacional que colaboran o han colaborado con la Accademia se encuentran arquitectos e intelectuales como Kenneth Frampton, Massimo Cacciari, Albert Jacquard, Leonardo Benevolo, Ignasi de Solà-Morales, Panos Koulermos, Heinz Tesar, José Antonio Acebillo o Peter Zumthor, éste último galardonado con el premio Pritzker 2009.

La Accademia di Architettura di Mendrisio ha encargado la Dirección del Diploma de Final de Carrera del curso 2012-2013 al arquitecto barcelonés Esteve Bonell, que desde sus inicios ha sido profesor de esta universidad de la Suiza Italiana. Cursarán este Diploma un centenar de estudiantes dirigidos por 12 arquitectos europeos de reconocido prestigio todos ellos professores de l’Accademia. Los trabajos se desarrollaran en 9 emplazamientos de la ciudad bajo el lema Redefinire la città di Barcellona.



El pasado viernes dia 14 de septiembre tuvo lugar en la Fundació Mies van der Rohe la presentación de este programa de estudios que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación Mies van der Rohe.

En años anteriores la Accademia ha desarrollado su Diploma en ciudades como Lisboa, Londres, Varese, Lausanne o Venecia y ha sido dirigido por arquitectos como Manuel Aires Mateus (Lisboa), Mario Botta (Venecia) o Jonathan Sergisson (Londres). Los trabajos realizados sobre las distintas ciudades se han publicado posteriormente.
El Diploma de la Accademia di Architettura di Mendrisio tiene como objetivo reflexionar sobre las nuevas pautas y las diferentes sensibilidades que existen en el mundo de la arquitectura, y ofrecer respuestas a la situación actual.
En el caso de Barcelona los estudianters del Diploma tienen la oportunidad de pensar la ciudad y sus diferentes partes en relación con el tejido urbano, de acuerdo con las demandas reales que el departamento de urbanismo de la ciudad ha propuesto.



Los 9 proyectos y espacios urbanos escogidos
La Rambla del Raval- Viviendas + Escuela (Superficie del solar  2.520 m2)
El Paral.lel Escuela de danza + Viviendas para jóvenes + Viviendas para gente mayor (Superficie del solar  4200 m2)
La Ribera Hotel + Viviendas (Superficie del solar  1880 m2)
Campus Audiovisual (22@Barcelona) Museo y Escuela de Fotografía (Superficie del solar 8420 m2)
Cámara de Comercio (22@Barcelona) Oficinas para la Cámara de Comercio, viviendas y locales comerciales (Superficie del solar 4500 m2)
Fòrum Hotel (Superficie del solar 2840 m2)
Sant Andreu Viviendas + Equipamientos + Comercios (Superficie del solar 46400 m2)
Fabra i Coats Remodelación edificios para equipamentos diversos + Escuela (Superficie del solar 32350 m2 (recinto industrial)
Plaça de les Glòries Edificios singularesViviendas + Oficinas (Superficie del solar 45000 m2  equivalente a 3 manzanas del Ensanche)



El equipo internacional de arquitectos profesores del Diploma de la Accademia di Archiettura di Mendrisio está formado por profesionales de prestigio de toda europa:
Francisco i Manuel Aires Mateus (Lisboa)
Walter Angonese (Kaltern
Michele Arnaboldi (Locarno)
Mario Botta, (Mendrisio)
Valentin Bearth (Zurich)
Martin Boesch (Zurich)
Marianne Burkhalter i Christian Sumi (Zurich)
Valerio Olgiati (Zurich)
Antonio Citterio (Milán)
Marc Collomb (Lausanne)
Quintus Miller (Basilea)
Jonathan Sergison (Londres)

El Director del Diploma, el arquitecto Esteve Bonell (Barcelona) ha sido profesor y miembro del Consejo Académico de la Accademia di Architettura di Mendrisio y de la ETSA de Barcelona y profesor invitado en las Escuelas de Arquitectura de París-Belleville y de Lausanne. Conjuntamente con Josep M. Gil ha construido importantes edicios tanto de carácter público como privado como el Nuevo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Palacio de Justicia en Girona, el Velódromo de Horta en Barcelona o el Nuevo Parlamento del canton de Vaud en Lausanne, y ha sido galardonado con importantes premios nacionales e internacionales como el Premio Europeo de Arquitectura Mies van der Rohe, el Premi FAD d'Arquitectura, el Premi Ciutat de Barcelona, el Premio Nacional de Arquitectura Deportiva y el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público.

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues si con esas mierdas de programas ("Hotel + Viviendas", "Viviendas + Escuela", "Museo y Escuela de Fotografía") piensan repensar Barcelona, a lo mejor deberíamos dejar de repensarla, porque creo que llevamos ya unos 15 años con lo mismo...

Anónimo dijo...

...es que sinceramente, redefinir Barcelona poniendo casas en los barrios residenciales, hoteles en los barrios de hoteles y museos en los barrios de museos es una pretensión extraña, aunque desde luego muy de acuerdo "con las demandas reales del departamento de urbanismo", lo cual me parece de todo menos una buena cosa.

Anónimo dijo...

Creo que no has entendido de que va la cosa... Redefinir Barcelona puede tener tres vertientes, continuista, revisionista o rompedora. Obviamente no todo es bueno, pero no creo que seamos una ciudad adalid del despropósito. Revisemos lo que hicimos bien, pensemos que ahora no podemos hacer lo mismo y tendamos la mirada un poquito más allá de nuestro propio ombligo. Quizás de la Accademia de Mendrisio no saldrán soluciones convincentes pero te aseguro que la ingenuidad y la falta de prejuicios con la que abordarán las problemáticas de Barcelona gente ajena a nuestro "corralito" harán que veamos proyectos que, al menos, podrán ser inspiradores y "frescos" para el camino que se puede seguir.

Anónimo dijo...

Ser tan crítico con el urbanismo de Barcelona me parece absurdo. Seguimos siendo un referente en arquitectura y diseño del espacio urbano.
Ser crítico con la opción de una de las mejores escuelas de arquitectura del mundo (Mendrisio) de trabajar en Barcelona ya me parece tremendamente rebuscado y manipulador.
Porqué tanta rabia, tantos comentarios negativos sobre cualquier cosa? Para demostrar que el que lo dice es mucho mejor arquitecto? Para demostrar eso no es suficiente siendo crítico y cínico.

Anónimo dijo...

Plaça de les Glòries Edificios singulares, Viviendas + Oficinas

Anónimo dijo...

Claro que el urbanismo de Barcelona tiene cosas buenas. Ninguna de ellas incluye hoteles en la Ribera, ahondar en la gentrificación del Paral·lel que el ayuntamiento está intentando incipientemente entre Molinos, bares de tapas de Ferran Adrià y otras mierdas, ni nada de lo que ha pasado en el 22@, muy en especial lo que está por pasar y que no se sabe cómo será en la plaza Glòries. Pensar que alguna de estas tres cosas puede dar algo bueno con proyectos más "inspiradores y frescos", o por lo menos con alguno menos malo de los que se han hecho, es, francamente, tener una visión muy poco de urbanista. El urbanismo es malo, y no lo vas a arreglar llenando las parcelas con proyectos "inspiradores y frescos". Los clásicos de la arquitectura catalana de los años del Grup R son innegablemente "inspiradores", y están en un Sarrià-Sant Gervasi que da absolutamente ganas de vomitar. (Por cierto, se merece una mención especial el nefasto tratamiento de la calle de Francesc Mitjans, el hombre que no sabía resolver el encuentro de una fachada con una acera.) Muchos de los proyectos de Le Corbusier o Mies van der Rohe están en sitios donde no deberían estar haciendo cosas que no deberían hacer, y eso no los hace malos. No se me ocurre nada más inspirador y fresco que Le Corbusier.

Un buen proyecto puede tener un impacto urbanístico, pero no en todos los casos.

Por ejemplo, de los 9 ámbitos, el de la Rambla del Raval sí que puede tener un impacto urbanístico positivo (entre otras cosas porque es un espacio a medio definir y todo lo que se ha hecho a su alrededor es malo - la criminal Illa Robadors o el infinitamente mediocre edificio que cierra el lado montaña, son claramente un "referente en arquitectura y diseño del espacio urbano". Especialmente el diseño urbano del lugar es muy referenciable.). El de Fabra i Coats rellena un espacio correctamente designado, y que también va a depender mucho de como sea el proyecto. Que allí hay proyecto se sabe hace bastantes años, así que en fin.

Es que, ¿qué "problematicas de Barcelona" abordan estos sitios? ¿Cómo meter más hoteles en la Ribera? ¿En el Fórum? ¿Museos genéricos en el 22@? Innegablemente hace falta "ingenuidad y falta de prejuicios" para meterse en eso. No ser parte de un corralito, eso no lo veo tan claro.

Sinceramente, los ámbitos escogidos no tienen nada que ver con con la estructuración alucinante de Nou Barris, ni con otras cosas realmente reseñables de Barcelona y de las que, por cierto, no se oye hablar, ni se oirá, porque no son el modelo al que la ciudad se adhiere.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

No voy a entrar en polemicas de programas, pero si que se tendria que cuidar el vocabulario y las maneras de comentar, y sobre todas las cosas un gran respeto por Esteban Bonell, persona y arquitecto que ha mostrado una manera de hacer, junto a Josep Maria Gil, considerados fuera de nuestras fronteras como referentes desde su quehacer quotidiano.

Sostre dijo...

Las maneras y argumentaciones de pavo real de ie (Israel Elías Casanovas Priego) le van a llevar directo al estrellato. Al de estrellarse, no al de ser estrella.

Aquí se puede observar otro ejemplo de su necia radicalidad de ignorante: http://blogspersonals.ara.cat/viscaelreiludd/2010/11/25/reivindicacio-del-luddisme/

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jujuy dijo...

IE és l'Israel Elías Casanovas Priego? el de la ETSAV?!! grácies per la informació Sostre! cal anar amb compte amb aquesta tipología de radicals...

Anónimo dijo...

A ver, cuanto hipócrita suelto. Primero se quejan del comportamiento de IE que solo se ha mostrado enojado con el programa del ejercicio sin atacar a nadie y luego van a por el en lo personal.
Cuidado.

En otro orden de cosas. El urbanismo de Barcelona de estos últimos años es para pensarselo 2 veces. Las cosas no se hacen bien, no nos engañemos. Si todos estamos enamorados de los barrios historicos, de las rehabilitaciones, de los trabajos sobre tejidos existentes será por algo.
Volved amigos Alvar y Scharoun!
PD:(tambien es cierto que la fe ciega dels POLITICS en el nouvel y cia (herzog y el demente, vaca sagrada bohiguitas, etc.) pues no ayuda)

Anónimo dijo...

Anónimo anterior, bravo por el tono de postdata, ni que fueras el mismísimo IE!

Si siembras crispación, odio y desprecio recoges crispación, odio y desprecio. IE es un experto en las tres.



Anónimo dijo...

¿Tiene algo que ver con el hecho de que escriba con mi nombre auténtico algo que ver con Barcelona? ¿No es más bien muy superficial y deshonesto esto, una prueba de impotencia argumental?

Sostre dijo...

ie, no enredes, y sé consecuente con que nadie quiera entrar a discutir punto por punto contigo. Es inútil, porque eres radical desde la ignorancia y la inexperiencia de lo que es el mundo profesional. Y vas de listo. Pareces bastante inteligente como para hilvanar por lo menos partes de un discurso, pero no lo suficiente, y tampoco nada hábil, como para ganarte el que los demás te escuchen y te respeten por el peso de tus argumentos. Eres una causa perdida mientras no cambies tu manera de hablar y tratar a los demás.

Cuando uno, aunque esté seguro de su discurso, sabe suficiente de las cosas, entiende que los demás pueden tener una parte de razón que uno mismo puede no entender. Y es por eso, no por formalismo, que de partida se acostumbra a respetar las ideas y propuestas de los demás, y no a llamarles "mierda" o "ganas de vomitar". Más aún cuando uno ni tan sólo es arquitecto y habla de cosas que no entiende. Y así se genera el ambiente propicio para hablar de las cosas y luchar, argumentalmente, de forma fértil y efectiva, para las dos o más partes.

Ganar o asestar buenos golpes en esa lucha, eso es potencia argumental.

Lo que tu haces se llama "incendiar" y no sirve para nada. Ni tan sólo a tí para mejorar tus argumentos, que buena falta les hace. Por citar tres o cuatro grandes nombres ya te crees que los has entenido y que estás argumentando de forma potente, cuando lo más probable es que si te oyeran hablar como hablas usando sus nombres, simplificando sus discursos, los maestros que tanto citas te dieran un guantazo.

Analiza la situación mínimamente, mírala con algo de distancia, y observa lo que has conseguido: convertir una parte de este blog, al que se viene en principio para hablar de arquitectura, en una clase de parvulario donde se te están explicando las normas básicas del diálogo constructivo.

Todo un fracaso por tu parte, que eres el responsable de ello.

Anónimo dijo...

No tiene nada que ver el mundo profesional con la honestidad constructiva ni con una propuesta que es del mundo académico. No tiene que ver el mundo profesional con nada de lo que estamos hablando aquí.

Por otro lado, y esto me parece bastante más importante, que algo de ganas de vomitar es porque el otro está convencido de ello y tiene razones. Y por eso se le responde, y se atiende a sus razones. Si no se considerase que puede tener algo que decir, no daría ganas de vomitar, no daría ninguna impresión. Lo triste es cuando se descubre que no tiene razones y que sólo te ataca personalmente, lo cual sí que es un fracaso.

Por lo demás, a mí lo único que me parece un argumento malo y de parvulario es el ataque ad hominem, aunque se revista de moderado paternalismo anti-"radical" (¿"radical"?)

Por otra parte, podemos hablar de maestros (entiendo que dices de la filosofía), por otra parte. Si hay en "el mundo profesional" más cercano a la escuela alguien que sepa hablar de ellos "sin simplificar", y que esté seguro de "entenderlos", entonces lo escucharé con la buena disposición que, tú que supongo que me debes de conocer, sabes que tengo.

Saludos.

MiguelÁngel dijo...

Quote:
<>
by ie.

Hola, si realmente piensas esto me interesaría que charlásemos, ¿aceptas?

MiguelÁngel dijo...

No sé porqué la cita no ha salido, me refería a esto:

Por cierto, se merece una mención especial el nefasto tratamiento de la calle de Francesc Mitjans, el hombre que no sabía resolver el encuentro de una fachada con una acera.

Lo dicho, si piensas eso me gustaría que charlásemos. Por cierto, entiendo la crítica que haces al tema repensar Barcelona. Pero un poco hardcore, ¿no? Ya se sabe que lo punky no queda bien entre arquitectos... ;)

JV dijo...

Sin conocer a IE, y sin entrar en lo que tenga o no de razon, lo que si le animo es a no dejarse intimidar por matonerias travestidas de paternalismo y ‘saber hacer’. A las torres de marfil les interesa promocionar el temor reverencial y el cinismo. Y de ese tono van cargadas las imbestidas que le han echo.

Anónimo dijo...

¡Claro que acepto!

Francesc Mitjans se interesaba bastante por las plantas bajas. Creo que pensaba que era un recurso del cual podía sacar bastante. Pero para él la prioridad no era la calle, y más bien la planta baja le sirve para aislar y alejar el portal tanto como sea posible. Entonces se complicaba la vida, convirtiendo las diferencias de nivel (cuando las hay, ¡que a veces ni las hay!) en una sopa de patios ingleses, escaleras y pilotis, cuando no excavaba la parcela entera, como en la calle Freixa. El ejemplo más gracioso de esto es en la manzana de Capità Arenas: ¿cómo reconoces cuáles son las torres de Mitjans? Buscas las que tienen un mamotreto topográfico alrededor, y entonces sabes que es inconfundiblemente Mitjans. O en el bloque del Camp de les Corts, ¡qué jaleo de planta baja, y mira que en ese sitio hace falta una esquina ordenada! O la manzana del campo del Europa. Incluso en la Vila Olímpica tiene la necesidad de excavarse una zanja delante de los edificios, y eso me recuerda a la calle Escorial, donde el encuentro es bastante malo, creo yo, aunque esa manzana es muy introvertida, si sirve de excusa...

Y cuando no hace nada, siempre reaparece algun detallito como síntoma de esta necesidad: en el Seida se limita a torcer los pilares, pero en Vía Augusta tiene un edificio donde planta un arbusto justo delante de la puerta.

No sé, sus portales son generosos y cosas como el jardincito de Amigó son simpáticas. Pero siempre es todo muy aparatoso y a menudo bastante forzado, y por eso creo que no resuelve "bien" las plantas bajas.

MiguelÁngel dijo...

Juas, bueno...¡ya conoces más edificios de Mitjans que muchos!

La verdad es que en tu último comentario (que podríamos debatir, porque si no es un rollo) casi que me demuestras que 'hace cosas', ahí ya veríamos si son buenas o malas. Yo no tengo claro casi nada en la vida, por eso te pregunté. A uno siempre le han dicho que Mitjans 'es bien' y me sorprendió tu afirmación, por eso pregunté. No preguntar es de tontos. Por eso te 'tiro los trastos'. No quiero convertir esto en un foro de Mitjans, si te hace seguir la charla (que espero que sí): 7maas7@gmail.com
Soy un estudiante de la ETSAB, te explico con más detalle en persona :)

Publicar un comentario