HIC*: Carles Llinás | Biblioteca Mercè Rodoreda, Sant Joan Despí

lunes, 16 de julio de 2012

Carles Llinás | Biblioteca Mercè Rodoreda, Sant Joan Despí

Fuente: AMB, Àrea Metropolitana de Barcelona
Fotografía: Aleix Bagué



Un estudio del año 2003 puso de manifiesto la carencia de una biblioteca próxima a los barrios del Centre y del Pla del Vent-Torreblanca. El solar destinado a acogerla, calificado en el planeamiento como equipamiento público, es una manzana rodeada por cuatro calles, con una pendiente constante y con la cota más baja en la calle Major. El entorno urbano es de distintas tipologías residenciales, plurifamiliares en altura o de menor densidad. La ubicación escogida refuerza la calle Major como vertebradora de varios equipamientos de la ciudad, como el mercado, el polideportivo Salvador Gimeno y la propia biblioteca.

El programa contempla como piezas principales una biblioteca pública y una sala polivalente con aforo para 422 personas sentadas; se complementa con los correspondientes almacenes y camerinos, una sala de baile, dependencias municipales y un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con capacidad para 341 coches. Los criterios que se han seguido en la actuación son:

- La disposición retranqueada del edificio que deja una plaza delante de la calle Major y da énfasis a su carácter de eje urbano.
- El carácter de la biblioteca como espacio público, con la transparencia o interrelación de los espacios interiores y exteriores, e introduciendo vegetación en las cubiertas y en el patio.
- La adecuación de la volumetría a un entorno urbano de reciente creación, pero ya consolidado.

El conjunto se organiza con un patio central que articula las piezas principales y un vestíbulo con acceso desde la nueva plaza, para permitir la utilización por separado y conjuntamente de los dos equipamientos principales y actuar como filtro visual y acústico entre ambas actividades y el exterior. La biblioteca ocupa el ala este, en planta baja y piso, con el área infantil que se abre al patio interior y con el área de revistas junto al acceso. En la planta primera se disponen una zona de información con acceso a documentos y los espacios de trabajo interno, así como los espacios auxiliares, de audiovisuales, etc. Al otro lado, ocupando las alas norte y noreste, está, en la planta baja, la sala polivalente de la ciudad, cafetería y servicios, y la sala propia de la biblioteca; en la planta primera, y aprovechando la mayor altura de la caja del escenario, está el altillo de la sala de proyección y de traducción simultánea; en la planta segunda está la sala de baile y las dependencias municipales.

Los cerramientos exteriores son de obra de fábrica de ladrillo perforado, cámara de aire, aislamiento de lana de vidrio y trasdosado de placas de yeso. Como revestimiento de fachada se ha colocado un sistema con paneles de poliestireno, malla de fibra de vidrio y una capa de acabado de estuco orgánico libre de cemento. El chapeado pétreo es con piedra basáltica gris apomazada, sujeta con fijaciones mecánicas. La carpintería exterior es de acero lacado. El pavimento de los espacios de la biblioteca, pasos y vestíbulo es de terrazo de grano pequeño y los espacios exteriores como la plaza, las aceras perimetrales, el patio interior y las terrazas accesibles son de adoquines prefabricados. Una vegetación de gramíneas y arbustivas recubre las zonas de parterres y cubiertas, mientras que en la plaza y las aceras se han plantado tilos, moreras y ficus.





































Ficha del Proyecto


Proyecto:
Construcción de una biblioteca, sala polivalente i aparcamiento

Municipio:
Sant Joan Despí

Autor:
Carles Llinás (arquitecto - AMB)

Dirección ejecutiva:
Olga Méliz, Francisco Sánchez (arquitectos técnicos – AMB)

Colaboradores:
Martí Cabestany, Marc Baigual (arquitectos – estructuras), Joan González Gou, Tomás Gil (ingenieros industriales – instalaciones), Tamie Delgadillo, Aitana Arroyo, Jordi Mercadé, Bernat Nadal, Silvia Millanes, Ernest Compta, Pedro Freire (arquitectos), Catalina Montserrat (Ing. agrónoma), Susana Casino, Jordi Bardolet (Ing. técnicos agrícolas), Josep Bayo, Jonatan Álvarez (Ing. técnicos industriales), Jordi Soler (proyecto escenotécnico), Emma Carrillo (arquitecta técnica), Lídia Serrat, Alejandro González (diseño gráfico), Ana Maria Quintero (estudiante de arquitectura)

Promotores:
Àrea Metropolitana de Barcelona, Ajuntament de Sant Joan Despí

Contratista:
FCC Construcción SA

Fotógrafo:
Aleix Bagué 


Fecha proyecto:
Junio 2008 

Fecha ejecución:
Abril 2011 

Superficie:
14.050 m2 (edificación) + 3.409 m2 (urbanización) 

Coste total:
12.821.931’06 € 

Módulo:
734’40 €/m2

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Y seguimos tirando el dinero ...

parece ser que segun un estudio dos barrios de un municipio de 32.406 habitantes (fuente idescat) no tenian una biblioteca proxima (según el escrito)

y va, y nos gastamos 12 millones de euros

ole, ole, y seguimos para bingo

a muchos nos os va a gustar este comentario
pero esta reflexion tambien es arquitectura

shhhhh dijo...

se nota que éste no ha ido ni leído mucho allí

Alberto B. dijo...

Muy buen proyecto, el señor Linás como siempre es un valor seguro.
Me temo que comentarios sobre la conveniencia de realizar este tipo de inversiones están más próximos a la política que a la arquitectura, pero en fin...

carles u dijo...

el que és d'una mediocritat absoluta és l'entorn, no se si us hi heu fixat. mare meva... ja ens podem posar les piles que estem deixant els nostres pobles i ciutats que foten pena.

Anónimo dijo...

He llegit i estudiat a la biblioteca, he pres la fresca a la terrassa de la plaça i a la de la coberta, he actuat a l'escenari del teatre, he pres classes de dansa a les 10 a.m. amb el sol del matí i amb vistes a la coberta florejada i han sigut les millors classes en les millors condicions que he pogut tenir mai.
M'he recorregut gairebé tots els racons de l'edifici...

Estudiant d'arquitectura a l'ETSAB, ballarina i ciutadana de Sant Joan Despí.

Publicar un comentario