HIC*: Miquel Mariné y Cesar Rueda Boné | Centro Cívico en el Antiguo Mercado de Abastos de Alcañiz

sábado, 4 de febrero de 2012

Miquel Mariné y Cesar Rueda Boné | Centro Cívico en el Antiguo Mercado de Abastos de Alcañiz

Fuente: César Rueda Boné, Miquel Mariné
Fotografía: José Hevia



Aunque hace yavarios años que el antiguo mercado de Alcañiz dejó de ser usado como tal,seguirá siendo una prolongación de la plaza mayor: un espacio para lasocialización, el ocio y la formación de la infancia.

El monumentalespacio interior del edificio se reincorpora a su entorno con un uso diferente,gestionado mediante la inserción en él de un nuevo elemento construido; unejercicio de ocupación estratégico, respetuoso, reversible e independiente dela estructura existente, a través de dos niveles de ocupación, limitados alespacio general por una piel continua y materialmente homogénea.

Link al proyecto completo en la web de Miquel Mariné

La pieza escapaz de gestionar el acceso y la salida de la gran sala, dar lugar a nuevos ydiferentes niveles de ocupación y resolver el paso entre ellos, generarespacios cerrados para los nuevos programas educativos en las naves laterales;todo bajo la premisa de mantener el espacio del antiguo mercado como lugar dejuego público preservando íntegras sus cualidades espaciales originales, sinque estas se vean mermadas por la intervención.

La propuesta se ejecuta con técnicasconstructivas en seco: estructura metálica y de madera laminada, cerramientos(entramado portante y revestimiento) de diferentes secciones de madera deconífera (pino Flandes, pino melis, y abeto blanco), y fábricas de placas decartón yeso. El espesor y el acabado del cerramiento varía según el espacio queenvuelve; la textura exterior se consigue mediante la modulación de lasdiferentes secciones de madera y su colocación paralela a la pared (en zonas decerramiento opaco) o perpendicular a las aberturas (celosías).







1 comentario:

el lobo dijo...

19:43
necesitamos arquitecturas donde el material es material de verdad.
necesitamos arquitectos que vuelvan a la esencia del material.
necesitamos arquitectos humanos.
ENHORABUENA ¡¡

Publicar un comentario