HIC*: Toni Barceló | Viviendas, guarderia y biblioteca en Gracia

martes, 25 de octubre de 2011

Toni Barceló | Viviendas, guarderia y biblioteca en Gracia


Toni Barceló  (tonibarcelonoguera@gmail.com)
|  2011 |  Curso: 5º año.  TFG.  ESARQ  (Barcelona)  
|  Profesor: Jordi Badia, Eva Damià




El solar del proyecto se encuentra en la ciudad de Barcelona en el límite entre dos barrios muy distintos en cuanto a escala y estructura urbanística se refiere, por un lado tenemos el barrio de Gracia (Calle Quevedo) con una altura de edificios de PB+2, PB+3 y un sistema de espacios libres formado por pequeñas plazas y viales peatonales que los conectan, y por otro lado se encuentra  el barrio del Ensanche (Calle Bailén) con edificios de una altura comprendida entre PB+6 y PB+9 y una estructura de espacios libres de grandes ejes peatonales.

Por tanto el proyecto parte de entender la parcela como un final del barrio de Gracia por lo que la permeabilidad de la pieza Gracia/Ensanche es nula y de adaptarse a las dos escalas del solar de forma que el edificio crece en altura de la calle Quevedo hacia la calle Bailén.

De forma que se sitúa la biblioteca  ocupando toda la planta baja y unos espacios comunitarios exteriores sobre la cubierta de la biblioteca, aprovechando un concepto muy común en el barrio de Gracia como es el uso de las cubiertas en los edificios, los cuales dan acceso a las viviendas, de esta manera se consigue una tipología de viviendas insólita para la zona, se asemejan a viviendas unifamiliares en hilera, tipología que va estrechamente ligada con el barrio de Gracia.

Dichos espacios exteriores se encuentran a cotas distintas +6 y +9 respectivamente para conseguir unas condiciones óptimas de asoleamiento en las viviendas, y que estos espacios den acceso al mayor número de  viviendas posible. Al resto de viviendas que no se acceden desde los espacios comunitarios, se acceden mediante pasarelas que comparten el núcleo vertical con los espacios comunitarios. 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Buen proyecto, encuentro muy interesantes la idea de las "pasarelas sociales"! Aquí en la ETSAB conocemos de sobra el solar ya que se trató durante un curso de tercero de hace algunos años... es curioso como van turnándose los mismos emplazamientos por las escuelas de arquitectura de Barcelona... y como todos acaban proyectando un edificio escalonado y con unas fachadas similares... nos faltan ideas?

Publicar un comentario