
Lema: Kaplan
El proyecto asume la aplicación estricta de la normativa
urbanística vigente sobre el solar. Así, se parte del aprovechamiento máximo de
la parcela, definiendo el área de proyecto y sus alineaciones coincidentes con
las alineaciones máximas admitidas.
Del mismo modo, se plantea la
realización de un edificio-zócalo que agota la altura permitida de
2 plantas en todo el volumen.
Sobre este zócalo se plantea
la elevación de un conjunto de
volúmenes que completan una tercera planta al límite de las alineaciones
marcadas.
El edificio-zócalo se
proyecta en piedra volcánica como un
volumen tallado y perforado con dos patios que son continuidad de las
tipologías coloniales, resueltas como muros ciegos al exterior y patios de madera con vegetación en el
interior.
El mercado, en él contenido,
es en realidad un espacio tallado a su vez en un mármol blanco que inunda suelos, paredes o puestos. La luz colabora en definir toda la
propuesta: resbala desde arriba, penetra por los patios, y perfora el muro
sobre los puestos de venta.
Superpuestas al volumen generado por las dos plantas
inferiores, emergen unas conchas de
mármol blanco que completan la volumetría en sección y acogen los usos
mixtos solicitados.
La plaza del Adelantado exige
una imagen austera formalmente, que
permita una adecuada integración del conjunto con la antigua ermita de San
Miguel.
Solo tres materiales: piedra volcánica negra colocada a junta
seca, madera de tipo Lapacho
brasileño y mármol blanco Macael















Ficha del proyecto
ODImásP
Julio Grijalba Bengoetxea
Arquitectos
Colaboradores
Laura Ibáñez
Estela frades
Infografías
Alfonso aramburu
ODImásP
Julio Grijalba Bengoetxea
Arquitectos
Alberto Grijalba Bengoetxea
Paloma Gil Giménez
Paloma Gil Giménez
Eduardo Carazo Lefort
Victor Ruíz Méndez
Colaboradores
Laura Ibáñez
Estela frades
Infografías
Alfonso aramburu

No hay comentarios:
Publicar un comentario